/

Ingresan proyecto de Ley de Medios como asunto grave y urgente

La coalición de gobierno ingresó sin previo aviso a la sesión del Senado el proyecto de ley de medios.

Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

La coalición de gobierno ingresó sin previo aviso a la sesión del Senado el proyecto de ley de medios en el pleno, sin haber sido pasado por comisión.

Las senadoras Carmen Asiaín, Irene Moreira y Pablo Lanz, firmaron “para que se trate de forma grave y urgente” el proyecto de ley que regula el régimen de los servicios de difusión de contenido audiovisual.

Ni la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, estaba advertida, quien quiso “dejar claro” que no fue informada al respecto.

Aunque no hubo, los partidos de la coalición de gobierno presentaron un aditivo al proyecto de ley de medios vinculado al “derecho de los ciudadanos”.

Aditivo

“Los ciudadanos tienen el derecho a recibir una comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada.

Los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos. Esta obligación comprende a todos los programas y espacios en que se emitan análisis, opiniones, comentarios, valoraciones e información de carácter político en el sentido más amplio del término, incluyendo contenidos de alcance gubernativo, parlamentario, legislativo, administrativo, parlamentario, jurídico, académico y electoral.

Quedan exceptuados de esta disposición los programas o espacios de comunicación de partidos políticos, agrupaciones partidarias, instituciones universitarias y académicas públicas y privadas, sindicatos, asociaciones estudiantiles, cooperativismo, centros comerciales, organizaciones rurales, cámaras empresariales, agrupaciones profesionales y otras fuerzas sociales de la República”.

Silvia Nane, senadora del Frente Amplio y presidenta de la Comisión de Industria del Senado, cuestionó el accionar del oficialismo de forma inmediata.

“La única explicación que le veo a todo esto es que se vienen tiempos electorales y esa sensación en el aire de que la coalición no va a volver a gobernar se ve que está apurando el período de los mandados”, consignó la legisladora.

Por su parte la senadora Liliam Kechichian expresó: «A tapa cerrada la coalición de gobierno vota sin dejarnos ni siquiera leera la ley de medios. Un verdadero atropello!!!!

2 Comentarios

  1. ya hay hace tiempo en el Uruguay una tirania factica provocada por las leyes del 2017 y la pandemia ha ayudado bastante a consolidarla.
    En ese pais ya no hay una democracia, esperemos que algun dia recuperen su democracia

  2. Es impresionante, siguen vendiendo y entregando el pais a multinacionales los cuales ya tienen en sus manos los canales privados que pasaron a ser órganos de comunicación oficiales del partido nacional y son tan sinvergüenza que lo hacen a las apuradas entre gallos y medianoche en época electoral para pagar todos los favores de estas medios a los candidatos de ese partido, solo basta ver el obsceno spot de 5 mts en horario central del candidato herrerista medusa Delgado, simplemente delincuentes

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales