Investigan evidencia de vida marciana: El robot Curiosity detecta moléculas orgánicas en Marte

Investigan evidencia de vida marciana: El robot Curiosity detecta moléculas orgánicas en Marte

El estudio revela que los compuestos fueron conservados en la lutita en un estado casi intacto debido a las condiciones estables del ambiente marciano.

El robot Curiosity de la NASA ha realizado un hallazgo significativo en Marte, detectando las moléculas orgánicas más grandes encontradas en el planeta rojo hasta la fecha. Las moléculas fueron localizadas en el cráter Gale, donde las rocas han preservado estas sustancias durante más de 3.700 millones de años, gracias a la falta de movimientos geológicos y al clima frío y árido de Marte.

Estas rocas marcianas, ricas en arcilla, podrían ser testigos de un pasado en el que, si alguna vez existió vida en Marte, su huella podría haberse quedado atrapada en ellas. Aunque aún es incierto si estas moléculas tienen un origen biológico o abiótico, el hallazgo es un avance significativo en la búsqueda de señales de vida pasada en el planeta.

Investigación

En una investigación liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia y el Centro de Astrobiología de España, se analizó una muestra de lutita, una roca sedimentaria obtenida por el rover Curiosity. A través del instrumento SAM (Análisis de Muestras en Marte), el robot ya había identificado compuestos orgánicos en rocas sedimentarias, pero esta vez la detección se centró en compuestos alcanos lineales de cadena larga, como el decano (C10H22), undecano (C11H24) y dodecano (C12H26). Estos compuestos, formados por carbono e hidrógeno, podrían tener características similares a los ácidos grasos que se producen en la Tierra a través de la actividad biológica.

El estudio revela que los compuestos fueron conservados en la lutita en un estado casi intacto debido a las condiciones estables del ambiente marciano, lo que permite su estudio a lo largo de miles de millones de años. Las anomalías isotópicas detectadas en la muestra también indican la presencia de azufre y carbono, elementos clave en la formación de moléculas orgánicas.

Aunque el origen de estas moléculas aún no ha sido determinado, los investigadores sostienen que podrían haber sido formadas de manera abiótica, es decir, por procesos no biológicos, o bien podrían ser producto de actividad biológica. Sin embargo, los científicos afirman que este hallazgo abre nuevas puertas para futuras investigaciones interplanetarias, como las misiones ExoMars, que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2028, con el objetivo de buscar señales de química compleja que puedan estar relacionadas con la vida.

Este descubrimiento sobre las moléculas orgánicas conservadas en las rocas marcianas no solo es clave para entender la habitabilidad pasada de Marte, sino que también podría proporcionar información crucial sobre los orígenes de la vida en el universo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Aldea