Justicia procesó al represor Alexis Grajales por muerte de Hugo Leonardo de los Santos en 1973

El hecho tuvo lugar el 3 de septiembre de 1973 en el Regimiento "Atanasildo Suárez" de Caballería N° 6.

La jueza Isaura Tórtora, del 23° turno penal, dictó prisión preventiva para Alexis Grajales, militar retirado, por su participación como coautor en el homicidio muy especialmente agravado de Hugo Leonardo de los Santos Mendoza. El hecho tuvo lugar el 3 de septiembre de 1973 en el Regimiento «Atanasildo Suárez» de Caballería N° 6.

En septiembre de 2021, los militares retirados Lawrie Rodríguez y Ariel Ubillos fueron procesados por este caso. Sin embargo, la solicitud de procesamiento de Grajales fue suspendida debido a un recurso presentado por su defensa ante el Tribunal de Apelaciones, que buscaba determinar la prescripción del caso. Dicha solicitud fue rechazada por la jueza Tórtora. En la sentencia, la jueza Tórtora indica que los testimonios confirman que Grajales, Rodríguez, Ubillos y el teniente Palavez estaban presentes en la unidad militar en el momento del fallecimiento del miembro del Movimiento de Liberación Nacional. Además, se señala que Grajales desempeñaba el cargo de enlace de inteligencia (S2) y, por lo tanto, era responsable de los detenidos.

Uno de los indagados en el caso expresó: “Un día determinado noté cierto movimiento desacostumbrado en la plaza de armas y alguien me informó que había muerto alguien concretamente me dijo murió un tipo. En la unidad se funcionaba en grupos abocados a diversas funciones, estaba el llamado S2 y S3 que desarrollaban la llamada lucha antisubversiva”. Hugo Leonardo de los Santos, de 21 años, nació en Rocha y estaba cursando sus estudios en la Facultad de Agronomía en Montevideo. Además de su dedicación académica, era miembro activo del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros.

El 1 de septiembre de 1973, fue secuestrado en la vía pública cerca de su facultad. Fue llevado al Regimiento de Caballería No.6, que en ese entonces se encontraba en el barrio de Piedras Blancas, donde sufrió torturas y fue asesinado. Su fallecimiento ocurrió el 3 de septiembre, y al día siguiente, un agente de las Fuerzas Conjuntas trasladó su cuerpo a Rocha, donde residía su familia. El certificado de defunción firmado por médico militar determinaba que de los Santo falleció por un “edema agudo de pulmón” pero una segunda autopsia realizada a raíz del reclamo de su familia demostró que que la muerte del militante había sido causa de golpes que había sufrido.

En septiembre de 2021, los militares retirados Lawrie Rodríguez y Ariel Ubillos fueron sometidos a proceso judicial por esta causa. Sin embargo, la solicitud de procesamiento de Grajales había quedado suspendida debido a un recurso presentado por su defensa ante el Tribunal de Apelaciones. 

A fines de mayo un tribunal, integrado por Graciela Eustachio, Sergio Torres y Alberto Reyes, también condenó a Lawrie Rodríeguez a 16 años de prisión en calidad de co autor del asesinato del jóven anarquista Ivan Morales al determinar que el juez militar “hacía que los torturadores actuaran sobre seguro, sabiendo que su conducta delictiva quedaría impune porque no iba a ser investigada por el juez sumariante, tal como acaeció”.

Rodríguez actuó como miembro del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (Ocoa) y se desempeñó como juez sumariante entre marzo y noviembre de 1974. En esa calidad se lo consideró coautor del asesinato por torturas de Morales en el Regimiento de Caballería N° 6.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales