La Fundación Pablo Atchugarry: inaugurada en 2007

La Fundación Pablo Atchugarry, que está ubicada cerca de Manantiales y la Barra, es un lugar ideal para ir a pasar un buen rato en familia o ser visitado por turistas que quieran ver diferentes esculturas en un entorno natural y cálido de gran extensión.

Fundación Pablo Atchugarry / Foto: Que hacemos hoy

La Fundación Pablo Atchugarryestá ubicado sobre el kilómetro 4.500 de la ruta 104, en el departamento de Maldonado, muy cerca de la Barra y Manantiales. Es una institución sin fines de lucro que fue inaugurada en 2007 por el escultor Pablo Atchugarry. La misma está abierta de lunes a domingos de 11 a 17 horas.

La misma fue creada para promover las artes plásticas, la literatura, la música, la danza y otras manifestaciones del hombre. Este proyecto social y cultural sigue en una construcción que es constante y dinámica, además de consolidarse gracias al trabajo y la experiencia de su escultor fundador, según dice la propia página de la Fundación.

La misma busca ser un espacio perfecto donde se de la unión de la naturaleza con el arte, donde siempre el canto de los pájaros acompaña a los visitantes entre los lagos y los paisajes ondulados donde se ven diferentes esculturas y manifestaciones artísticas. 

Su proyección, como un centro de encuentro de todas las disciplinas del arte, permite tanto a maestros de reconocida trayectoria como a jóvenes que inician sus carreras en el arte, exponer sus trabajos.

Su objetivo didáctico es una de los fundamentales para ellos. Para eso, cada dos años tiene lugar la Bienal Nacional de Jóvenes Creadores. También tienen un programa didáctico para las escuelas rurales de Maldonado durante todo el año. En el futuro se quiere extenderlo a otros departamentos.

En el verano, los atardeceres son acompañados por cantos e instrumentos como pueden ser violines, guitarras y pianos. Estos convergen en el festival “Música entre naturaleza y arte”. En las otras tres épocas del año, niños y jóvenes de escuelas, liceos y universidades visitan la Fundación.

INSTALACIONES

Los edificios que podemos encontrar en la Fundación Pablo Atchugarri son varios, en un lugar de 25 hectáreas. Está el taller del escultor, un auditorio para conciertos y conferencias, un escenario para espectáculos al aire libre el edificio con tres salas expositores, un salón didáctico donde se dan clases de esculturas, pinturas y cerámica y un restaurante. Por último, tiene un espacio que presenta la colección permanente y la obra del fundador. También se puede encontrar un amplio estacionamiento para la comodidad de todos y un helipuerto.

Esos están dentro de un Parque Internacional de Esculturas que le ofrece al visitante un escenario natural donde puede ver la magnitud de las obras de artistas nacionales como internacionales.

Algo no menor a destacar es que todos los eventos que se realizan y son organizados por la Fundación Pablo Atchugarry son de entrada libre y gratuita.

En la actualidad, están en la construcción del primer museo de arte contemporáneo de Uruguay, 

que va estar ubicado en Punta del Este. El mismo tiene como fecha de apertura el 8 de enero de 2022 y está siendo diseñado por Carlos Ott y tendrá 75.000 pies cuadrados donde se podrán ver la colección de la familia Atchugarry con la primera obra en mármol de Pablo del año 1979

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos