«La mitad de las personas confía mucho o bastante en el sistema democrático»

No obstante un sondeo de consultora Nómade, partidos y figuras políticas los que generan menos confianza.

Un reciente sondeo realizado por la consultora Nómade en el marco de su “cosecha de otoño” revela resultados sobre la confianza de la población uruguaya en las instituciones y la percepción de la corrupción en el país. Según el informe, los partidos políticos y figuras políticas son los actores que menos confianza generan entre los ciudadanos, mientras que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son las instituciones en las que más confían. “La mitad de las personas encuestadas señala que confía mucho o bastante en el sistema democrático”, revelan los datos Nómade y “las instituciones de mayor confianza para la población uruguaya son las Fuerzas Armadas y la Policía nacional”. Según arroja el sondeo “más de 3 de cada 10 personas encuestadas dice confiar mucho en la institución militar (31,2%), mientras que cerca de 3 de cada 10 personas encuestadas confía mucho o bastante en la policía nacional (29,4%)”. Un dato destacado es que el 50% de la población uruguaya considera que la corrupción ha aumentado en los últimos tres años, contrastando con el 22.8% que señala que se ha mantenido y el 6.8% que prefiere no responder. Solo un 20% cree que ha disminuido.

Más del 60% de los encuestados sostiene que las prácticas de corrupción son extendidas en Uruguay, y alrededor del 40% las percibe como extendidas y frecuentes. Además, se destacan notables diferencias en la percepción de la evolución de la corrupción en los últimos tres años según el voto emitido en el balotaje de 2019. Mientras que más del 80% de los votantes del Frente Amplio creen que la corrupción ha aumentado, solo el 20% de los seguidores del actual Presidente de la República comparten esa opinión.

Los medios

En lo que tiene que ver con los medios de comunicación, se determina que las emisoras de radio son las más confiables para la población uruguaya en donde el informe revela que casi 3 de cada 10 personas indican que tienen mucha o bastante confianza en ellas, mientras que el 31,4% confía algo o poco, y el 2,7% no confía en absoluto.

En segundo lugar se encuentran los diarios y semanarios, que son “de mucha o bastante confianza para casi 2 de cada 10 personas encuestadas (17,9%), mientras que 4 de cada 10 personas tiene algo o poca confianza, y un 6,2% tiene nada de confianza en este medio de comunicación”. Además, más de la mitad de la población confía “algo o poco en los canales de televisión y en las redes sociales”, que son los medios con menores niveles de confianza siendo que el 15,3% dice confiar mucho o bastante en los canales de televisión, mientras que el 11,3% manifiesta tener confianza en las redes sociales.

Instituciones públicas

Se consultó a la población si considera que existen prácticas de corrupción en distintos niveles de gobierno, áreas del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en organismos de contralor y servicios públicos. Las Intendencias departamentales han sido señaladas como las instituciones más propensas a la corrupción, según la opinión de la población consultada, “el 66% considera que allí existen prácticas de corrupción”. A su vez, cerca de la mitad de la población cree que existen prácticas de corrupción en los ministerios, y un 46,4% señala que estas prácticas también ocurren en el tercer nivel de gobierno y en las empresas públicas.

3 Comentarios

  1. Que este gobierno multicolor a sido corrupto no hay dudas , SIN DUDARLO, PRACTICAN VIEJAS «MAÑAS» y creen que con una renuncia arreglan todo y después dicen que actuaron a «NIVEL PERSONAL» y «blanquearon» todo . Por suerte FALTAN 271 DIAS PARA QUE SE VAYAN.

  2. Votar 1 dīa, manipulado, engañado e ignorante , para que por los siguientes 1850 días no decidas absolutamente nada, te roben, mienten, te imponen y tú mismo ataste tus manos a una pandilla de zánganos y déspotas!!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales