La NASA considera 17 exoplanetas con océanos bajo cortezas heladas

En ocasiones, el agua de estos océanos podría hacer erupción a través de la corteza de hielo en forma de géiseres.

Un estudio de la NASA amplía la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema al indicar que 17 exoplanetas podrían tener océanos de agua líquida, esencial para la vida, bajo capas de hielo.

En ocasiones, el agua de estos océanos podría hacer erupción a través de la corteza de hielo en forma de géiseres. El equipo científico calculó la cantidad de actividad de géiseres en estos exoplanetas, la primera vez que se realizan estas estimaciones. Identificaron dos exoplanetas lo suficientemente cerca como para poder observar con telescopios signos de estas erupciones.

La búsqueda de vida en otras partes del Universo normalmente se centra en exoplanetas que se encuentran en la «zona habitable» de una estrella, una distancia donde las temperaturas permiten que el agua líquida persista en sus superficies. Sin embargo, es posible que un exoplaneta demasiado distante y frío todavía tenga un océano debajo de una corteza de hielo si tiene suficiente calentamiento interno. Tal es el caso de nuestro sistema solar, donde Europa, una luna de Júpiter, y Encélado, una luna de Saturno, tienen océanos subterráneos porque se calientan por las mareas generadas por la atracción gravitacional del planeta anfitrión y las lunas vecinas. Estos océanos subterráneos podrían albergar vida si tuvieran otras necesidades, como suministro de energía, así como elementos y compuestos utilizados en moléculas biológicas. En la Tierra, ecosistemas enteros prosperan en completa oscuridad en el fondo de los océanos, cerca de fuentes hidrotermales, que proporcionan energía y nutrientes.

«Nuestros análisis predicen que estos 17 mundos pueden tener superficies cubiertas de hielo pero reciben suficiente calentamiento interno debido a la desintegración de elementos radiactivos y fuerzas de marea de sus estrellas anfitrionas para mantener los océanos internos», dijo en un comunicaqdo la Dra. Lynnae Quick del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

«Gracias a la cantidad de calentamiento interno que experimentan, todos los planetas de nuestro estudio también podrían presentar erupciones criovolcánicas en forma de columnas similares a géiseres». Quick es el autor principal de un artículo sobre la investigación publicado el 4 de octubre en el Astrophysical Journal. El equipo examinó las condiciones de 17 exoplanetas confirmados que son aproximadamente del tamaño de la Tierra pero menos densos, lo que sugiere que podrían tener cantidades sustanciales de hielo y agua en lugar de roca más densa. Aunque se desconoce la composición exacta de los planetas, las estimaciones iniciales de las temperaturas superficiales de estudios anteriores indican que son mucho más fríos que la Tierra, lo que sugiere que sus superficies podrían estar cubiertas de hielo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Ciencia