La pesca y la marina mercante en Uruguay

 Desafíos y oportunidades de un sector clave para el desarrollo del país

La industria pesquera y la marina mercante en Uruguay se enfrentan a una serie de desafíos que requieren una atención urgente. Después de años de crecimiento y estabilidad, el sector se ha visto afectado por diversos factores que han puesto en riesgo su futuro.

En primer lugar, la sobrepesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada han diezmado las poblaciones de especies importantes, como la merluza, la corvina y el lenguado. Esto no solo pone en peligro la sostenibilidad a largo plazo de los recursos marinos, sino que también afecta los ingresos y el empleo de los pescadores y las comunidades costeras que dependen de esta actividad.

Además, la infraestructura portuaria y de transporte marítimo en Uruguay se ha quedado obsoleta y necesita una inversión significativa para modernizarse y mejorar su eficiencia. Los retrasos en los envíos, los cuellos de botella y los altos costos afectan la competitividad de las empresas uruguayas en los mercados internacionales, reduciendo su capacidad para aprovechar las oportunidades de exportación. Proponemos como precandidato a la presidencia, diferentes medidas para abordar estos desafíos y convertir al sector pesquero y la marina mercante en motores clave del desarrollo económico y social del país, como:

Implementar un sistema de gestión pesquera más efectivo, que incluya cuotas de captura, vedas y el fortalecimiento de la vigilancia y el control de la pesca, con el apoyo de tecnologías de monitoreo y trazabilidad.

Desarrollar un plan de inversión a largo plazo para la modernización y expansión de la infraestructura portuaria y de transporte marítimo, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir los costos y aumentar la competitividad del sector.

Impulsar la diversificación de la industria pesquera, fomentando el desarrollo de nuevas pesquerías, la acuicultura y la transformación de productos con mayor valor agregado, como la producción de conservas, harinas y aceites de pescado.

Promover la capacitación y el desarrollo de habilidades de los trabajadores del sector, para adaptarse a los cambios tecnológicos, mejorar la productividad y fomentar la innovación.

Establecer alianzas público-privadas para la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan una explotación más sostenible de los recursos marinos, como la aplicación de nuevas tecnologías, el uso de energías renovables y la adopción de prácticas pesqueras más eficientes.

Con una estrategia integral y el compromiso de todos los actores involucrados, el sector pesquero y la marina mercante de Uruguay pueden superar los desafíos actuales y convertirse en motores clave del desarrollo económico y social del país. La implementación de estas medidas fortalecerá la competitividad del sector, protegerá los recursos marinos y generará nuevas oportunidades de empleo y crecimiento para las comunidades costeras.

Andres Lima

Intendente de Salto

3 Comentarios

  1. LEYENDO EL LIBELO DE ESTE ATROFIADO, SE VE CLARAMENTE QUE SOLO ESCRIBE EXPRESIONES DE DESEO……. MEZCLA TODO, PESCA ILEGAL ???? COSTERA???? MERLUZA (PESCA DE ALTURA) CON LENGUADO Y ABADEJO CASI ARTESANAL…. ¡BUENO CUALQUIERA HABLA! ESTE ES UN cualquiera. ¿COMO FINANCIARIA LO QUE PIENSA? NO LO DICE PORQUE NO LO SABE.

  2. Saludo esta breve opinión de este candidato en la internas del F.A. como saludo y /o saludaría toda opinión sería, honesta y oportuna para aquellos problemas socio económicos y productivos del Uruguay, como de cualquiera de los candidatos de TODOS los partidos que se presentan en estas elecciones. Porque el camino no es insultar, discriminar con diatribas fuera de lugar. El momento de una campaña política es una instancia clave para que el sistema político exprese sus opiniones, si son creíbles o no; si después los que llegan no cumplen o simplemente lo olvidan, es otra cosa. El Uruguay tiene en la producción (extracción) de la pesca, en todas sus variables, un gran problema desde hace muchas décadas, que no solo afecta a un importantes sector generador de fuentes de trabajo si no a un importante insumo alimentario para la dieta y salud de los compatriotas, además de verdaderas divisas a los ingresos del país. Otro de los temas que deben de tratarse en un gran dialogo de políticas económicas y productivas como políticas de estado.

  3. Hay mucha pesca en Salto, buenos dorados…la marina mercante no ha podido salir del lago de la represa aun, pero están listos… cuando descubran como saltar la represa…guambia

Deja una respuesta

Your email address will not be published.