- *Infecciones respiratorias* – Estas son las enfermedades más frecuentes en niños, incluyendo resfriados, gripe y bronquitis. Son causadas por virus y se manifiestan con síntomas como tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. La mayoría de estas infecciones son autolimitadas, pero pueden ser graves en niños pequeños o con condiciones preexistentes.
- *Asma* – Es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, causando dificultad para respirar, sibilancias y tos. Los desencadenantes pueden incluir alérgenos, infecciones respiratorias, ejercicio y cambios climáticos.
- *Alergias* – Las alergias alimentarias y estacionales son comunes en la infancia. Los síntomas pueden variar desde erupciones cutáneas hasta anafilaxis en casos severos.
- *Otitis media* – La otitis media, o infección del oído medio, es frecuente en niños pequeños. Se presenta con dolor de oído, fiebre y a veces irritabilidad. Puede ser causada por bacterias o virus y, en muchos casos, se resuelve sin tratamiento. Sin embargo, se pueden requerir antibióticos si es bacteriana.
- *Varicela* – Esta infección viral es altamente contagiosa y se caracteriza por una erupción cutánea con ampollas, fiebre y malestar general. La vacunación ha reducido significativamente la incidencia de varicela, pero aún puede ocurrir en niños no vacunados.
- *Gastroenteritis* – Comúnmente conocida como «gripe estomacal», es una inflamación del tracto gastrointestinal que causa diarrea, vómitos y dolor abdominal. Puede ser causada por virus, bacterias o parásitos.
- *Eczema* – También conocido como dermatitis atópica, es una afección inflamatoria de la piel que causa picazón y enrojecimiento. La hidratación de la piel y el uso de corticosteroides tópicos son tratamientos comunes.
- *Cálculos renales* – Aunque menos comunes que en adultos, los cálculos renales pueden ocurrir en niños, especialmente aquellos con condiciones metabólicas. Los síntomas incluyen dolor abdominal intenso y hematuria. El tratamiento puede requerir hidratación y, en casos severos, procedimientos médicos.
- *Diabetes tipo 1* – Esta enfermedad autoinmune se presenta cuando el páncreas no produce insulina. Los síntomas incluyen sed excesiva, aumento de la frecuencia urinaria y pérdida de peso. El manejo incluye la administración de insulina y control de los niveles de glucosa en sangre.
- *Trastornos del espectro autista (TEA)* – Aunque no son enfermedades en el sentido tradicional, los TEA son condiciones del neurodesarrollo que afectan la comunicación y el comportamiento.
- *Obesidad infantil* – Se ha convertido en una epidemia global, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardíacas. La promoción de hábitos saludables, como una dieta equilibrada y actividad física, es fundamental para su prevención y tratamiento.
- *Infecciones de transmisión sexual (ITS)* – Aunque son más comunes en adolescentes, algunos niños pueden estar en riesgo, especialmente aquellos con antecedentes de abuso sexual. La educación sexual y la prevención son esenciales.
Latest from Salud
Para quienes se sienten atrapados en esta trampa, es vital buscar ayuda.
El tratamiento para las víctimas que han experimentado el síndrome de Estocolmo puede ser complicado.
Este defecto visual podría afectar a la mitad de la población mundial
Cada vez es más común que los deportistas vayan al psicólogo como parte de su rutina
Florencia Di Giovanni, fundadora de la clínica: “Nacimos por la necesidad de mejorar la salud mental