Las claves del Gobierno Chino para el 2025: Desarrollo, innovación y bienestar - Diario La R

Las claves del Gobierno Chino para el 2025: Desarrollo, innovación y bienestar

Durante la apertura de la XIV Asamblea Popular Nacional, Li Qiang presentó los planes para 2025, destacando el impulso a la economía digital y la mejora de las condiciones de vida de la población.

Diario La R estuvo presente durante la apertura de la XIV Asamblea Popular Nacional (APN), llevada a cabo en el Gran Salón del Pueblo en Beijing el miércoles 5 de marzo. En esta ocasión, se delinearon los trabajos y las tareas que deberá de afrontar el gobierno este 2025.

El primer ministro Li Qiang, fue el encargado de presentar el informe donde se dio a conocer el trabajo realizado en 2024, los desafíos a futuro a nivel nacional e internacional, las exigencias generales junto al rumbo de las políticas de desarrollo económico y social, así como los trabajos y tareas a realizar en el año en curso.

Para el 2025, la República Popular de China, enfrenta tareas desafiantes en su desarrollo económico y social, con un enfoque en activar el consumo, mejorar la rentabilidad de las inversiones y ampliar la demanda interna.

“El desarrollo económico y social tiene este año ante sí tareas sumamente arduas. Debemos recalcar las prioridades y dominar los puntos clave para llevar a cabo destacada y cumplidamente los siguientes trabajos”; exclamaba el primer ministro.

Trabajos y tareas del Gobierno para el 2025

Li Qiang destacó que se implementarán políticas específicas para aumentar la capacidad de consumo, mejorar la oferta de calidad y fortalecer el entorno. Además, se promoverá el incremento de ingresos y la reducción de las cargas de las clases medias y bajas. Se prevé implementar medidas como la emisión de bonos especiales para respaldar el cambio de bienes de consumo, así como fomentar el consumo digital, ecológico y con inteligencia artificial. También se mejorará la oferta de servicios diversificados, como la salud y la educación.

Para aumentar las inversiones efectivas, China reforzará la colaboración fiscal financiera, optimizando los proyectos de inversión y se planea aumentar la inversión en el sector de servicios y en iniciativas público-privadas. A su vez, se implementarán políticas para fortalecer las fuerzas productivas de nueva calidad, promoviendo la innovación tecnológica y el desarrollo de industrias emergentes. “Este año planeamos asignar 735.000 millones de yuanes a inversiones englobadas en el presupuesto central”, agregó Li Qiang.

Dentro del informe, se menciona que existirá un apoyo a la reconversión y actualización tecnológica de la industria manufacturera. Enfocándose en la digitalización y el desarrollo de marcas de alta calidad. También se espera impulsar la economía digital, la integración de la inteligencia artificial y la expansión de redes 6G. Mejorando la infraestructura digital y promoviendo la innovación en sectores clave como la fabricación inteligente y los vehículos de nueva energía.

Por otra parte, se mencionó que se fortalecerá “la distribución sectorial holística y el monitoreo y prealerta de la capacidad productiva, todo en promoción de un desarrollo sectorial ordenado y una competencia virtuosa”.

El gobierno de Xi Jimping, implementará una estrategia para fortalecer el país a través de la ciencia y la educación con el objetivo de consolidar la modernización nacional. “Elaboraremos un plan de acción trienal para construir un país fuerte en educación y lo implementaremos”. A su vez, se espera acelerar el desarrollo de un sistema educativo de alta calidad, apostando a la integración de la educación profesional y la ampliación de recursos en educación básica.

Sobre ciencia y tecnología, el primer ministro explica que se buscará alcanzar la autosuficiencia mediante un enfoque en tecnologías clave y avanzadas, promoviendo la investigación y optimizando la distribución de recursos en innovación. Menciona, que las empresas líderes desempeñarán un papel importante en el desarrollo científico, y se mejorará la utilización de los logros tecnológicos a través de servicios de mercado y reformas en derechos de propiedad intelectual.

En el ámbito laboral, se priorizará la formación de talentos estratégicos y técnicos de alto nivel, promoviendo la integración de producción, enseñanza e investigación. Se facilitará la colaboración entre regiones y se optimizará la evaluación de los talentos, enfocándose en la capacidad innovadora y los resultados prácticos.

Finalmente, se impulsará la reforma económica mediante la mejora del régimen de empresas estatales y no públicas, asegurando la competitividad y un entorno de mercado justo. También se trabajará para crear un mercado unificado y abierto, con reformas en los regímenes fiscal y tributario.

El Gobierno de Xi Jinping planea expandir la apertura al exterior y estabilizar el comercio e inversión extranjera, a pesar del entorno global. Se fortalecerá el comercio con políticas y apoyo financiero, promoviendo el comercio electrónico transfronterizo, el comercio verde y digital. Se fomentará la participación en exposiciones internacionales y la cooperación en aduanas inteligentes para mejorar la eficiencia comercial.

El primer ministro mencionó que se debe de persistir “siempre sin vacilación alguna en la apertura al exterior, ampliando a paso seguro la concerniente a sistemas y agrandando ordenadamente la de carácter autónomo y la unilateral, con el fin de promover la reforma y el desarrollo mediante ella”.

En cuanto a la inversión extranjera, se ampliará la apertura de sectores como telecomunicaciones, cultura, internet y servicios, garantizando trato nacional a las empresas extranjeras en cuanto a acceso a recursos y competitividad. Se impulsarán reformas en las zonas de libre comercio y en el Puerto de Libre Comercio de Hainan para crear un entorno de negocios atractivo.

Sobre los riesgos económicos, se implementarán medidas para prevenir y neutralizar riesgos en sectores clave. En el mercado inmobiliario, se reducirán las restricciones y se fomentará la adquisición de viviendas. Adicionalmente, se abordará el riesgo de endeudamiento de los gobiernos territoriales mediante la mejora de la gestión de las deudas y el fomento de una financiación más ordenada. Se pretende mitigar los riesgos financieros fortaleciendo la supervisión y el control de las instituciones, asegurando así la estabilidad del sistema financiero.

El gobierno chino planea desarrollar de manera integral las zonas rurales y la urbanización mediante varias estrategias clave. Estas incluyen el fortalecimiento de la producción agrícola, garantizando la seguridad alimentaria y apoyando la investigación en técnicas avanzadas.

El Gobierno de China, espera realizar una promoción del avance profundo y sólido de la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta, donde “se garantizará el funcionamiento estable y expedito de los trenes de carga China-Europa y se acelerará la configuración del nuevo corredor marítimo-terrestre del Oeste”.

Por otra parte, se busca modernizar la vida rural y fomentar la economía colectiva, mientras que se avanza hacia una urbanización inclusiva con mejoras en infraestructura y acceso a servicios para los desplazados rurales. También se promoverá un desarrollo regional equilibrado y se implementarán medidas para la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, apoyando la economía verde y la reducción de emisiones.

Li Qian, explicó que existirá un gran enfoque en mejorar la calidad de vida del pueblo chino, a través de varias iniciativas como la mejora de las condiciones de vida básicas, ampliando los servicios públicos y la seguridad social. Se planea promover el empleo y la formación profesional, especialmente para jóvenes, personas mayores y discapacitados.

En el área de la salud, se fortalecerá el sistema sanitario, mejorando la accesibilidad y la calidad de los servicios médicos y asegurando el acceso a medicamentos. También se incrementará la pensión mínima y se abordarán los retos del envejecimiento poblacional. Para finalizar, se espera “intensificar el aseguramiento y mejora de las condiciones de vida del pueblo y aumentar la eficiencia de la gobernanza social”, fortaleciendo la configuración inclusiva, básica y garantizadora de mínimos de condiciones de vida para la sociedad, elevando el paso seguro de los niveles de los servicios públicos y de la seguridad social. Promoviendo la armonía, la estabilidad sin cesar “la percepción de beneficio, felicidad y seguridad de las masas populares”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo