La Intendencia de Canelones ha sido foco de atención gracias a las diversas acciones que lleva adelante para el desarrollo del departamento, sobre todo, en lo que refiere a sus políticas de Gestión Ambiental. En entrevista con el secretario general de la comuna, Dr.Esc. Francisco Legnani, destacó el plan que acompañaron con educación y que la población ha venido puntuando positivamente.
«Lógicamente por ser parte de la gestión uno lo va a valorar positivamente», expresó y entonces eligió hablar basado en la opinión de la ciudadanía. «Hace 15 años en lo que mejor ranqueamos en las encuestas de opinión es el medio ambiente, con un 70-80% de aprobación». En ese marco enumeró las principales acciones que se llevaron a cabo, recordando que Canelones contaba con cinco camiones recolectores para todo el departamento en el año 2005 y al día de hoy cuentan con 53. Incorporaron, además, 13 camiones eléctricos con los que se recoge el residuo clasificado en origen, que esperan llegar a 20 en el periodo entrante y contabilizan 153.000 familias con contenedor domiciliario y 90.000 compostando en domicilio.
En cuanto al material reciclable informó que se envía a tres cooperativas de clasificación. «De las 17.000 toneladas que vuelca el país al mercado de materiales plásticos, envases y demás, el departamento vuelca 7.000», destacó. Resultado obtenido de la clasificación de origen, política que iniciaron y fomentan, que permite que el 10% de los residuos que se generan por día, que son 500 toneladas, no lleguen al sitio de disposición final de residuos. En esta línea, informó que cuentan con un equipo de gestión ambiental que está permanentemente evacuando dudas, consultas y volcando información de cómo trabajar los residuos en domicilio mediante talles, folletería y charlas. A lo que se le suma talleres en jardines, escuelas y liceos «para generar conciencia».
«Y eso da resultado. Eso es lo que posibilita que hoy esté tan bien valorado por la ciudadanía el hecho de el trabajo en limpieza y el cuidado del ambiente en Canelones» celebró pero aceptó que «quedan desafíos para adelante». «Entendemos que vamos por un buen camino y como en tantos otros aspectos de la administración, tenemos que ir a más».
El crecimiento y sus demandas
Legnani recordó que producto del crecimiento que ha tenido Canelones, de un 20% en 20 años, la movilidad pasó a ser un tema a profundizar. «Donde más se percibe ese crecimiento es en la zona de la costa, porque el gobierno generó las condiciones de infraestructura y servicio para que la gente viva en esa zona pero se generan cuellos de botella en la entrada y la salida de Montevideo» analizó. En ese marco, recordó que es un tema que se impone como prioridad para el gobierno nacional, el gobierno de Canelones y «nos consta que para los tres candidatos del Frente Amplio en Montevideo también lo es y entendemos que tiene que estar resuelto en este período».
Además, «estamos trabajando en un fideicomiso con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde no se endeuda el gobierno de Canelones, para que las empresas de transporte incorporen a su flota 25 unidades eléctricas y ahí de alguna manera comenzar este proceso que es lento».
El secretario general de la comuna estudia que «en la medida que eso ocurra» la población va a seguir creciendo. «Porque si con esta dificultad detectada, de la movilidad, Canelones ha crecido, cuando se resuelva más vecinos y vecinas van a elegirnos». Además, destaca que el departamento cuenta con «grandes condiciones de infraestructura y de servicio» para seguir creciendo. «Cuando el presidente Yamandú Orsi en campaña anuncia el Hospital de la Costa es porque es absolutamente necesario». Hace una semana autoridades de la Intendencia de Canelones se reunieron con la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, donde se discutió el tema.
«Me parece que es una demanda que hay que atenderla, de la misma manera que el saneamiento«, expresó. En ese sentido Legnani informó que alcanzan el 30% de saneamiento en todo el departamento. «En reunión que mantuvimos con el presidente de OSE, Pablo Ferreri, nos planteó que la situación delicada en la que se encuentra la institución no le va a permitir satisfacer la demanda que Canelones considera justa». Ante esto, anunció que se atenderá a determinadas localidades y la comuna, «algo que no tiene precedente», se hará cargo con financiamiento propio, fideicomisos mediante, el saneamiento de Atlántida.
Otra medida destacada de la comuna fue atender la luminaria, «nosotros partimos con 11.000 en el año 2005, hoy estamos en 80.000 y nos proponemos llegar a las 100.000». No solo se iluminaron las calles del departamento, sino que destacó que pasaron de sodio a tecnología LED. «Eso le valió al gobierno de Canelones un reconocimiento por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería, por eficiencia energética» recordó. Legnani informó que «hoy estamos pagando lo mismo que en el 2016 con mucha más cantidad de luminaria y habiendo absorbido todos los aumentos de consumo». Ahorro que les permitió desplegar un plan de iluminación en las 74 instituciones de fútbol infantil.
Continuando en esa línea habló de la iniciativa privada presentada en la Intendencia para la construcción de un parque eólico. «Hay que hacer primero una serie de estudios y hablar con la UTE, antes de anunciarlo o aventurar una solución definitiva» aclaró.
Por otra parte informó que el crecimiento del departamento está acompañado por un ordenamiento territorial «bien definido». Entonces, «respetando siempre la normativa y el ambiente, vamos a estar promoviendo el desarrollo que se pueda, a efecto de crecer como departamento». Además y pese a las políticas implementadas, aclaró que no crecieron los números de asentamientos pero si la población que viven en ellos, siendo uno de los temas a abarcar.
«Cuando se le pregunta a la gente ¿qué es lo que falta?, responden obra«. Sin embargo, analiza que «si en Ciudad de la Costa llueve y se va a buscar un pozo, se lo va a encontrar, pero tenemos 320 km de calle pavimentada. Evidentemente que falta y que al ritmo que venimos, en dos periodos vamos a terminar las obras», por eso apuntan a un nuevo gobierno.
Legnani reconoce, también, que «tenemos todo un desafío con el cuidado del medioambiente, sobre todo en lo que tiene que ver con el agua, entonces tenemos una serie de desafíos para plantearnos los tres niveles de gobierno, nacional, departamental y los municipios de todos los departamentos que integran la Cuenca de Santa Lucía».
«Cuando nos golpeó el déficit hídrico el gobierno canario apoyó con 6 millones de litros de agua por producción destinados a la zona rural, más 79.000 litros de combustible y 1525 horas de retro para hacer tajamares» recordó. En ese marco destacó que la Intendencia adquirió maquinaria «porque entendemos que si bien este verano fue lluvioso, este tema va a ser estructural y nos va a estar golpeando. Entonces nosotros ya tenemos que tomar las acciones porque en caso de que ocurra, ahí vamos a tener que dar respuesta de inmediato».
Legnani habló sobre el crecimiento poblacional de las personas en situación de calle. «A nosotros se nos multiplicó por cinco en el último quinquenio. Teníamos 100 personas, ahora tenemos 500, la situación es realmente alarmante», expresó. En ese sentido informó que se encuentran abordando la situación con el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud pública y Ministerio del Interior. «De las 500 personas el 40% declara haber caído en situación de calle en el último año, el 60% salieron de algún centro de reclusión, el 92% reconoce consumir alguna sustancia y el 79% de ese 92% consume pasta base».
«Hace 10 años lo segundo que le reclamaban al gobierno canario era seguridad y ahora fue sustituido por adicciones y drogas. Ahora tenemos que abordar esta temática también».
Finalizando informó que tienen la idea de unir Canelones con Montevideo por la Rambla. «Nosotros tenemos un paseo costero que llegaba hasta determinado punto y no se conectaba con Montevideo. Este año vamos a estar finalizando esa obra y en el otro extremo vamos a estar llevando el paseo costero hasta la centralidad del Pinar. Quiere decir que vamos a tener unido el centro de Pinar con Ciudad Vieja todo por Rambla en este periodo de gobierno».
Balance
A semanas de una nueva elección departamental, destacó que los candidatos de la oposición manifestaron que el trabajo en ambiente está bien hecho y «de hecho, tenemos reuniones con los candidatos de Montevideo, donde están hablando de aplicar el modelo Canelones en determinados barrios de la capital». Entonces estudia que «el camino es por el que venimos en este momento».
Legnani aclaró que «somos un departamento con una geografía diferente a Montevideo, entonces hay políticas que en Montevideo pueden aplicarse que en Canelones no cuajarían y viceversa. Por eso el sistema de recolección de residuos puede funcionar en algún barrio de Montevideo pero en otro no». Lo mismo, entiende, sucede en distintas áreas, «hay políticas que vamos a tener que trabajar con Montevideo, porque somos área metropolitana y concentramos dos terceras partes de la ocupación del país, pero hay otros temas que no».
En ocasiones, expresó que la Intendencia realiza aportes a cometidos que no son esenciales del gobierno departamental, pero que «naturalmente en la medida que la gente lo reclama tenemos que atenderlo», como la seguridad y saneamiento.
Finalizando, reafirma un balance positivo «no dicho por mí sino por la ciudadanía, porque terminamos la gestión con un 65% de aprobación y porque de la gestión de Canelones salió el presidente de la República». Además considera que, como secretario general «el balance siempre hay que escucharlo del contribuyente, del vecino y de la vecina».
Las municipales son muy importantes porque ahi se define los terminos de la convivencia en especial para Montevideo Y se sabe poco sobre lo que ptopone cada uno La TV y los medios deben organizar debates Y deprime ver lo poco innovadores que son
Propone