Llegan a China docentes de la Facultad de Artes para reafirmar la cooperación académica entre la Udelar y el Museo DODO - Diario La R

Llegan a China docentes de la Facultad de Artes para reafirmar la cooperación académica entre la Udelar y el Museo DODO

Dos Santos y Santángelo, inician una residencia artística abriendo un nuevo capítulo en el intercambio cultural entre ambos países.

Andrés Santángelo y Mariana dos Santos en el Museo de Arte DODO de Yulin

Reafirmando el vínculo entre la Universidad de la República (Udelar) y el Museo DODO de China, Mariana dos Santos y Andrés Santángelo, docentes de la Facultad de Artes, arribaron a Beijing en la jornada del jueves 3 de abril, donde se realizó un almuerzo de bienvenida en la residencia del embajador Fernando Lugris, con la presencia del presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola, los cancilleres Sebastián Bandera, Gonzalo Castillo y Lucía Rodríguez; Cindy Cal, estudiante uruguaya quien se encuentra cursando la carrera de grado en Central Academy of Fine Arts, Lorena Pereira San Martín, licenciada en Artes Plásticas, también por la Facultad de Artes, el profesor Jacopo della Regione, en representación del Museo DODO y quien escribe, Valeria Machado, licenciada en Comunicación en representación de Diario La R.

Convenio de cooperación cultural y académica

A finales de junio de 2024, Rodrigo Arim, quien ocupaba el cargo de rector en la Udelar y el decano de la Facultad de Artes, Fernando Miranda; firmaron un convenio en el marco de la cooperación cultural y académica entre la Udelar y el Museo DODO, el cual estuvo representado por su fundador, Liu Ruowang.

Dicho convenio, nace del interés recíproco en promover la cooperación académica, artística y cultural, favoreciendo el intercambio y el desarrollo entre ambas instituciones, donde se acordó “promover la realización de residencias artísticas, instancias expositivas y pedagógicas, talleres y seminarios que involucren a artistas, curadores y críticos de la República Popular de China y estudiantes, docentes y egresados de la Universidad de la República – Facultad de Artes”.

Dentro de los objetivos específicos, se detalla la formación académica, las exposiciones a realizarse en el espacio brindado por el Museo DODO, el fortalecimiento del programa de residencias del museo con visitas de artistas y profesionales de la Udelar, al igual que visitas de diversos profesionales vinculados al museo a la Facultad de Artes en Uruguay.

El acuerdo tiene una vigencia de dos años con una renovación automática por periodos iguales, “salvo manifestación en contrario de cualquiera de las partes”, lo cual deberá de tener una anticipación de 60 días, “no afectando esta decisión la realización de trabajos y actividades en ejecución y las condiciones respectivas acordadas con anterioridad”. Dentro de su coordinación, podrán ser enviados uno o dos representantes por período, los mismos, que contarán con el apoyo financiero tanto de la Udelar como del Museo DODO para gastos de transporte y residencia; a su vez, cabe la posibilidad de incluir a terceros para colaborar en el “apoyo financiero, ejecución, coordinación, seguimiento o evaluación de los programas y proyectos relacionados con este convenio”.

El acuerdo promueve un puente cultural entre Uruguay y China, facilitando el intercambio de conocimientos, la exposición internacional de artistas y el enriquecimiento mutuo en prácticas artísticas. Esto no hubiese sido posible sin el apoyo de la Embajada de Uruguay en China, a cargo del embajador Fernando Lugris y el acompañamiento de Sebastián Bandera, encargado de la Cooperación Educativa entre ambos países.

Residencia artística para docentes de la Udelar

El itinerario de Mariana dos Santos y Andrés Santángelo comenzó con su llegada a Beijing para posteriormente dirigirse a Yulin donde se les permitirá tener sus primeras impresiones en una China “más tranquila”, para después dirigirse al Yukou International Art Village, un proyecto cultural y artístico ubicado en la región norte de la provincia de Shaanxi, cerca de la ciudad de Yulin. Este espacio se ha consolidado como un centro de intercambio creativo que combina el patrimonio cultural local con el arte contemporáneo, promoviendo diálogos entre artistas chinos e internacionales; destacando su enfoque en la integración del arte en el entorno rural y la revitalización de comunidades a través de iniciativas culturales.

El Yukou Art Village, se enmarca en las políticas de “revitalización rural” impulsadas por el gobierno de la República Popular de China y el presidente Xi Jinping, las cuales buscan frenar la migración a las grandes ciudades y dinamizar las áreas rurales mediante proyectos culturales, ecológicos y tecnológicos.  Yukou se vuelve el mejor escenario para aquellos que buscan descubrir el arte fuera de los circuitos urbanos convencionales y lograr experiencias auténticas en entornos rurales.

Posteriormente, el viaje terminará en Beijing, donde los docentes podrán continuar vinculándose con artistas, museos y descubrir una ciudad con un ecosistema artístico vibrante, donde se entrelaza la tradición milenaria, la vanguardia contemporánea y un sinfín de proyectos.

Almuerzo en la Embajada de Uruguay

Dos Santos y Santángelo tejen puentes entre Uruguay y China

Mariana dos Santos y Andrés Santángelo, en entrevista exclusiva para Diario La R, compartieron que esta experiencia ha sido una forma de conectar dos mundos artísticos y culturales muy distintos.

Dos Santos, licenciada egresada en la Escuela de Bellas Artes, se desenvuelve como docente en la Tecnicatura de Artes Plásticas y Visuales en la ciudad de Rivera desde 2018 al igual que en el bachillerato artístico de UTU. Especializada en serigrafía artesanal, destaca el valor de poder ampliar el alcance de estas vivencias. “Creo que el vínculo con la Udelar y el impacto que este programa tiene con los docentes y estudiantes de la Facultad de Artes es fundamental. Queremos amplificar esta experiencia y generar vínculos que no solo beneficien a los docentes, sino también atraigan estudiantes, que puedan venir a China y vivir este intercambio cultural de primera mano”.

Por su parte, Santángelo, quien relaciona su trabajo creativo con la escultura y los espacios públicos, es profesor adjunto de la Facultad de Artes en el Taller de Paula Delgado, el cual tiene una orientación estética; resalta la importancia de este contacto internacional. “En las artes visuales, hay una dimensión universal que, cuando se enfrenta a una cultura tan diferente como la de China, realmente se pone en valor. Es una forma de achicar el mundo, ver las similitudes y también aprender de las diferencias”.

A pesar de la incertidumbre que conlleva cualquier tipo de intercambio de esta magnitud, ambos docentes comparten la idea de que el impacto no puede preverse completamente. Sin embargo, sienten que el intercambio cultural es lo más enriquecedor. “Este tipo de experiencias abren puertas. Cuando te enfrentas a un contexto culturalmente tan diferente, todo se pone en perspectiva”, comentó Santángelo. Por su parte, do Santos, coincide en la importancia de comprender las similitudes entre ambas culturas, afirmando que “aunque las distancias físicas y culturales son grandes, también hay muchas cosas que nos conectan. En China, aunque a veces es complicado comunicarse, con gestos o una mirada, también nos entendemos”.

El Museo DODO y la Udelar como piezas fundamentales

Una de las expectativas que tienen los docentes es la colaboración con el Museo DODO, una pieza clave de este intercambio. “El museo es fundamental en este proceso. No estaríamos aquí sin el Museo DODO. La Universidad de la República es quien nos trae hasta acá y el museo se encarga de recibirnos y de ofrecernos la residencia», señaló do Santos. Según los docentes, el museo no solo ofrece la residencia, sino que también es un espacio de intercambio donde podrán mostrar los resultados de su trabajo creativo al regresar a Uruguay.

Santángelo, explica que la residencia será un espacio de exploración y reflexión sobre los procesos creativos: “Las exposiciones que se darán en el Museo Dodo serán más bien el resultado de los procesos de trabajo que estamos desarrollando aquí. No tenemos un plan fijo, pero sí la idea de que estas experiencias se integren dentro de una curaduría que involucre también a los otros docentes que participarán en septiembre”.

Más allá de las exposiciones, el programa también promete un impacto a largo plazo, Santángelo menciona que espera que los estudiantes chinos se vean sorprendidos por el trabajo artístico de Uruguay, “lo que traemos es algo distinto, algo con otras raíces, y eso siempre es enriquecedor. Tener acceso a información de primera mano de algo tan remoto les abre nuevas posibilidades de entendimiento y conexión”. Do Santos coincide, añadiendo que “el paradigma del arte en Uruguay, con su enfoque técnico y no técnico, también tiene algo valioso para los estudiantes chinos, que podrán observar un enfoque completamente diferente al que están acostumbrados”.

Ambos docentes coinciden en la importancia de que el intercambio no solo sea una vía de un solo sentido. Do Santos expresa una preocupación válida, señalando que “aunque el tiempo para el intercambio es limitado, espero poder experimentar un aprendizaje mutuo, sobre todo en los procesos técnicos y creativos. Este tipo de interacción, más vivencial que teórica, es algo que debería ser más común en futuras experiencias”.

Este programa de cooperación entre la Udelar y el Museo DODO no solo se perfila como un puente entre dos culturas artísticas, sino también como un catalizador para la expansión de nuevas oportunidades para estudiantes y docentes. Tanto Mariana do Santos como Andrés Santángelo esperan que su experiencia sirva de inspiración para futuras generaciones de estudiantes y docentes, tanto en Uruguay como en China, creando una red de colaboración artística internacional que trascienda los límites geográficos y culturales.

Como concluyó do Santos, “esto es solo el comienzo de algo mucho más grande, y nuestra esperanza es que otros docentes y estudiantes puedan seguir este camino, explorando las posibilidades que ofrece este tipo de intercambio cultural tan profundo”.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mas allá de La Muralla