Lugares emblemáticos de Rivera para conocer

Rivera es uno de los departamentos de Uruguay que tiene muchos lugares para visitar. Uno de ellos es Autódromo Eduardo P. Cabrera construido en 1951 y reinaugurado en 2013, mientras que otro sitio es Santa Ernestina, una localidad que aún conserva edificaciones de su antigua etapa.

Autódromo Eduardo P. Cabrera / Foto: Intendencia

AUTÓDROMO EDUARDO P. CABRERA

El Autódromo Eduardo Prudencio Cabrera fue construido gracias a la iniciativa del Auto Moto Club Rivera en 1951. Inicialmente su extensión era de 1.242 metros y un tramo de tierra que lo hacía alcanzar los 2.329 metros. Esa parte fue asfaltada en 1962.

Era considerado uno de los mejores autódromos de Uruguay y su auge lo tuvo en la década del 70 y 80, donde se realizó una extensa cantidad de carreras de autos y de motocross. En la década del 90, la falta de mantenimiento y el deterioro de la pista hicieron que no se utilizara más.

Luego de más de dos décadas de abandono, en el año 2009 comenzó su remodelación y ampliación. Su reinauguración se dio en noviembre de 2013. Desde ese momento cuenta con su trazado original más un nuevo tramo que se construyó para ampliar su extensión a 3.160 metros, con 14 metros de ancho en toda la pista.

Para su reconstrucción se tuvieron en cuenta todas las medidas de seguridad como son las salidas de escapes, las barreras de protección y el cerco perimetral que separa la pista de la zona del público. La zona de boxes quedó asfaltada, pero sin techo, por lo que para cada carrera que se deben alquilar carpas.

Actualmente se utiliza para fechas de campeonatos nacionales de automovilismo y de moto velocidad, tanto de Uruguay como de Brasil, así como en su momento se utilizó para una fecha de la Copa Truck. Además, sigue siendo catalogado uno de los mejores del país por los pilotos que tuvieron la oportunidad de correr en él, con un trazado exigente y muy lindo.

El Autódromo queda ubicado a pocos kilómetros del Parque Gran Bretaña, en la afueras de la ciudad.

SANTA ERNESTINA

Ubicada en los accesos a Minas de Corrales sobre la ruta 29, Santa Ernestina es uno de los lugares de Rivera que no se puede dejar de conocer. En él se crearon historias extraordinarias de un pueblo minero que en 1870 ya era identificado como un importante centro poblado, aunque todavía no con este nombre. En 1884 la Junta Económica de Tacuarembó -que por ese entonces incluía los territorios de lo que hoy conocemos como Rivera- evaluó la posibilidad de que por su gran movimiento comercial alcanzara la condición de capital, pero temas políticos de la época hicieron caer por tierra dicha denominación.

Fue por mucho tiempo el principal centro poblado de Rivera, ya que contaba con luz eléctrica y un importante movimiento comercial compuesto por grandes negocios, panaderías, herrerías y burdeles con mujeres traídas de Francia.

Desde estos campos, la locomotora La Clotilde transportaba en sus vagones las piedras que se extraían de las minas de la zona y las llevaba a la represa de Cuñapirú. Otra forma de transportarlas era en aerocarril, donde aún existen vestigios de las torretas por donde cruzaban los contenedores.

Existen pozos y galerías, fieles testigos de las actividades que allí se desarrollaban. Santa Ernestina es un lugar lleno de historia y de edificaciones antiguas que harán volar la imaginación de quienes lo visitan.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos