Maria Corina Machado ganó de forma unánime las primarias de la oposición venezolana

Los venezolanos eligen a política inhabilitada por el gobierno para hacer frente a Maduro en las Presidenciales de 2024.

La candidata del partido Vente Venezuela ganó de forma categórica las primarias de la oposición en Venezuela al sacar el 93% de los votos escrutados y se convierte en la rival más fuerte para enfrentarse a Nicolás Maduro en las presidenciales de ese país en el 2024.

Machado, como marcaban las encuestas, no tuvo rival y consiguió el 93% de los votos con el 26% del escrutinio mientras que su más cercano perseguidor el candidato por el partido Acción Democrática, Carlos Prosperi consiguió el 4% de los votos, en una consulta que se celebró de forma simultánea en Venezuela y otros 28 países para los venezolanos en el extrajero. Este primer boletín fue leído por Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria.

Unos 2,3 millones de venezolanos acudieron a las urnas, según la comisión electoral, una cifra bastante alta que podría ser indicio de la posible participación de los votantes en unas elecciones generales de 2024.

Las elecciones primarias en el país sudamericano de aproximadamente 30 millones de habitantes se realizaron sin ningún apoyo gubernamental oficial. En su lugar, el proceso fue organizado por la sociedad civil, con centros de votación en casas, parques y en las sedes de los partidos de oposición.

Machado proclamó su victoria en un discurso alrededor de la medianoche, “Aún este no es el final, pero sí es el principio del final”, dijo a sus partidarios en un mitin al aire libre en Caracas, la capital. “Hoy se han desatado unas fuerzas muy poderosas. Nos hemos demostrado de lo que somos capaces de hacer”.

Pero el panorama es complejo para la ex diputada de la Asamblea Nacional ya que queda pendiente saber si el gobierno de Maduro revertirá su decisión de inhabilitar a Machado y le permita postularse en las elecciones del próximo año.

Mientras en la acera de enfrente representante del gobierno de Maduro aseguraron que las primarias realizadas por la oposición fueron unas elecciones fraudulentas tal es el caso del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que sentenció en rueda de prensa que no existe ninguna posibilidad de que una persona inhabilitada políticamente se pueda postular para unas elecciones presidenciales o cualquier otro cargo de elección popular.

La situación queda a la expectativa debido al acuerdo firmado entre el gobierno de Maduro y los Estados Unidos, donde el gobierno de Biden acordó levantar las sanciones a Nicolas Maduro y su gabinete a cambio de elecciones libre y justas lo que posiblemente permitiría a la oposición venezolana elegir al candidato que mejor le parezca conveniente para representarlos en las presidenciales del próximo año.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo