Mattos: «China puede contar con Uruguay como país serio y una puerta de entrada al Mercosur»

El Ministro de Ganadería participa de la misión oficial en el país asiático.

El ministro uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que su país espera fortalecer la cooperación con China a nivel agrícola y tecnológico y afianzarse como «proveedor confiable» de alimentos.

En una entrevista reciente con la agencia china Xinhua, Mattos destacó que «Uruguay es un socio confiable de China», ambos países que, a su juicio, «tenemos políticamente muchas afinidades», además de sus «economías complementarias».

Hace unos meses el ministro uruguayo visitó China, ocasión en la que recorrió por varias provincias y ciudades del país asiático.

buy spiriva online https://waynegeneralhospital.org/styles/css/spiriva.html no prescription pharmacy

Mattos se mostró impresionado por las posibilidades de cooperación en el agro y la tecnología e inició el análisis de protocolos sanitarios para productos uruguayos. «Uruguay es un proveedor confiable que puede transmitir seguridad en lo que exporta», mencionó Mattos, quien expresó su satisfacción por el desarrollo actual de las relaciones Uruguay-China, iniciadas en 1988.

El funcionario aseguró que «China puede contar con Uruguay como país serio, confiable con alto desarrollo humano y una puerta de entrada al Mercosur», compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.

buy proscar online https://waynegeneralhospital.org/styles/css/proscar.html no prescription pharmacy

En los últimos años, China se ha convertido en el mayor socio comercial de Uruguay.

buy norvasc online https://waynegeneralhospital.org/styles/css/norvasc.html no prescription pharmacy

Según datos oficiales del país sudamericano, en 2022, las exportaciones uruguayas a China, de las que los productos agrícolas y ganaderos constituyeron una gran proporción, representaron alrededor del 30 por ciento de sus ventas totales en el extranjero.

«Tenemos plena garantía de lo que exportamos por los sistemas de trazabilidad y porque nuestros procesos productivos son cada vez más sostenibles», planteó Mattos, y afirmó tener altas expectativas sobre el futuro de la cooperación agrícola y ganadera entre Uruguay y China.

En ese sentido, confió en que los dos países tendrán mucho espacio para la cooperación futura en materia de seguridad alimentaria, nuevas tecnologías en agricultura y ganadería, y procesamiento de productos agrícolas. También expresó la esperanza de que en el futuro se introduzcan tecnología y maquinaria chinas en la producción agrícola uruguaya para dotar de valor agregado a sus productos.

A ojos de Mattos, que acompañará al presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en una visita de Estado a China, esta visita es «uno de los viajes más importantes» durante la Administración del mandatario.

Y espera que la misma promueva la cooperación bilateral en diversas áreas y permita elevar a un nuevo nivel los nexos entre ambos países y valoró positivamente la iniciativa de la Franja y la Ruta, cuyo memorando de entendimiento adhirió hace cinco años Uruguay.

Para Mattos, conceptos propuestos por China como la Franja y la Ruta y la Iniciativa de Desarrollo Global, «son señales de paz y amistad, señales que promueven el bienestar de todos los pueblos».

4 Comments

  1. Las principales desventajas del modelo agroexportador son:
    Dependencia del mercado externo. …
    Desequilibrio regional. …
    Los latifundios. …
    No impulsa el desarrollo.

  2. La industria manufacturera impulsa el crecimiento económico
    La mayor parte de la innovación y los avances tecnológicos se originan en el sector manufacturero. Existe evidencia de que un sector manufacturero próspero es clave para aumentar la productividad y, por tanto, el crecimiento económico.

  3. Las familias (5 gatos locos) feudalistas agroexportadoras del interior estan con una anciedad por hacer un TLC con los comunistas nunca antes visto. Se ve que su amo del norte capitalista no les compra mucho más allá de unos limones, naranjas y manzanas.

  4. HAY QUE SER REALISTA , EL PAÍS NECESITA DIVISAS PARA PAGAR TODO LO QUE IMPORTA.
    LA INDUSTRIA NACIONAL ESTÁ MUERTA , NADIE INVIERTE UN PESO , TODOS ESPERAN QUE LOS INVERSORES EXTRANJEROS SEAN LOS QUE PONGAN LA GUITA Y ASÍ VIENEN EMPRESAS COMO BOTNIA , A DEPREDAR LOS RECURSOS NATURALES.
    LOS SHOPPINGS Y LAS GRANDES SUPERFICIES NO APORTAN NADA , ES LA MISMA GUITA CIRCULANDO ACÁ ADENTRO , MÁS O MENOS COMO PAGARLE A TU HIJO PARA QUE CORTE EL PASTO O TE LAVE EL AUTO.
    ASÍ QUE A LLORAR AL CUARTITO , SI HAY VACAS PARA VENDER Y DEJAN DIVISAS , SE VENDEN VACAS
    ¿ QUE VAMOS A ESTAR ESPERANDO DE GENTE QUE NO ARRIESGA UN MANGO ? NADA , NO SE PUEDE ESPERAR NADA , ENTONCES VAMOS CON LO QUE TENEMOS.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales