A medida que pasan las horas se conocen más detalles de lo que ocurre con el caso Conexión ganadera. El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos dijo que el tema central ha psado a ser si el ganado de los inversores existe y donde está. Ahora se deberá hacer un inventario de «decenas de miles de animales, decenas de predios que hay que recorrer y hacer un arqueo de las condiciones del ganado» agregó. Mattos dijo que mantiene reuniones con el fiscal y juez del caso, y este solicitó constatar la cantidad de ganado que existe. La tarea es «muy grande» dijo el ministro, ya que la logística de visitar cada campo de miles de hectáreas y reunir los animales lleva tiempo.
En el prograam Desayunos Informales (canal 12), Mattos recordó que el Banco Central no controla estos fondos ganaderos mientras que la Justicia había ampliado los embargos a los propietario de Conexión Ganadera a 10 millones de dólares. Asimismo indicó que los controles del MGAP «está estrictamente limitado» a los asepctos sanitarios o el registro de ganado en el Sistema Nacional de Información Ganadera. Mattos dijo que en el pasado Conexión Ganadera había sido sancionada por temas sanitarios o movimiento de ganado.
También recordó que «muchos ahorristas cobraron importantes intereses y nadie manifestó absolutamente nada», por lo cual considera que existió «un factor de codicia» o sea cobrar intereses muy por encima de lo que pagaban otro tipo de operaciones financieras. «El dulce pica los dientes. Hay un factor de codicia de mucha gente» ya que las tasas de interés que pagaba la empresa eran dos o tres veces más que las del resto del mercado, lo cual debería advertido a muchos arrositas de que había inconsistencias. «Pero la libertad es libre, cada uno sabe lo que asume y sabe los riesgos» dijo el ministro. También existían en Conexión ganadera varios modos de inversión desde poner dinero por un interés hasta la supuesta compra de ganado.
No obstante estas apreciaciones dijo «hay que evitar un próximo accidente y preservar la imagen del país y recuperar la confianza del ahorrista, que está muy dañada». Mattos señaló «hay que hacer toda la trazabilidad de este tema abriendo la «caja negra» para saber qué ocurrió y eventualmente proponer alguna modificación del tema regulatorio. No es razonable que tengamos miles de ahorristas expuestos sin algún tipo de control cuando se están manejando centenas de millones».
Cierre de fronteras
El fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez solicitó el cierre de fronteras para Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y para la viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral. Estos tres son los actuales directores de Conexión Ganadera. También los tres fueron citados por la jueza Diovanet Olivera para debatir el próximo lunes el plazo de la medida, con lo abogados de los mencionados. El fiscal solicitó 180 días.
Uno de los abogados de los damnificados, Leonardo Costa, dijo que se ha comenzado a investigar la cuestión del ganado. En decalarciones a canal 10 dijo en parte lo que se esperaba: hay guías de ganado, pero el ganado no existe o inversores que tenían ganado a su nombre no figura como tal en los padrones de pero no está el ganado inscripto en Dicose. Cada ganado tiene un propietario y debe estar inscripto con su nombre en esta dependencia del MGAP. Muchos inversores le entregaban a Conexión Ganadera una «guía de consignación» por la cual era la empresa la que manejaba el ganado. En muchos casos cuando se entra al sistema del MGAP o no figura ningún ganado a nombre de quién hace la solicitud o menos de lo que habría comprado. Otra duda es si por más que exista el ganado en Dicose, esos animales existen.