Médicos y practicantes realizan reclamos ante medidas del MSP con Casa de Galicia

La Asociación Gremial de Médicos y Practicantes de Casa de Galicia ha realizado durante el fin de semana una serie de publicaciones que brinda determinados datos, y en todas aclara que es según el Ministerio de Salud Pública (MSP).

“Cuando se reparten los usuarios y nos olvidamos de los médicos y funcionarios comprometemos la calidad de la salud. Según el MSP con el cierre de Casa de Galicia se distribuyen más de 37.000 socios, las mutualistas proponen absorber tan solo a 37 médicos. ES 1 médico cada 1.000 usuarios, ¿cómo nos van a atender?”, dice una de los textos publicados en la cuenta de la red social Facebook.

Las publicaciones generaron diversos tipos de comentarios. Hubo desde personas que responsabilizaron a las autoridades que tuvo la institución en los últimos años hasta otras por culpar a los médicos y practicantes “por dejar que fundieran” a la mutualista.

Los datos que presenta la Asociación dicen quede acuerdo al Ministerio de Salud Pública, el Circulo Católico absorbió a 17.857 nuevos socios, y quiere tomar a 17 médicos. Por su parte, Hospital Evangélico recibió a 7.809 usuarios, y tomaría a solo siete profesionales. En el caso de Universal, tomó 6.240 socios y tomaría seis médicos, mientras que Cudam recibió a 4.692 clientes y tendría que tomar a cuatro médicos. En el caso de Crami, absorbe a 1.189 socios y tomaría solamente a un médico. 

De acuerdo a la ley aprobada por el Poder Ejecutivo, se estableció el criterio de distribución de los afiliados Fonasa a las cinco instituciones antes mencionadas. Según la idea original y el texto, Universal irían 7.759 afiliados, Círculo Católico le correspondían 14.915 socios, Cudam 7.365Crami recibiría951 nuevos socios y al HospitalEvangélico irían 6.878. De acuerdo a lo declarado por el director del Sistema Nacional de Salud, Alberto Yagoda, al día viernes 11, el Círculo Católico recibió 2.942, Cramiacogió a 238 usuarios, Hospital Evangélico a 931 personas, Cudam a 2.673 y mutualista Universal a 1.519 socios.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, compareció días atrás ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, y allí brindó detalles de como serán las medidas que se tomarán desde mitad de marzo hasta el día 31 inclusive, jornada en la que dejará de prestar servicios. De acuerdo a lo que dijo también el propio Salinas ante la prensa, hasta el último día del mes en curso, el block quirúrgicotrabajará con normalidad, pero solo con intervenciones programadas hasta el pasado sábado 19. Posterior a esa fecha, se cumplirá con aquellas intervenciones en urgencias y a usuarios oncológicos.

Para el día 31 cierra también la cobertura y atención en cuidados paliativos e internación y enfermería a domicilio. Para esos casos, los servicios tienen que ser coordinados hasta el próximo jueves 24.En lo que respecta al servicio de emergencia, el mismo darárespuesta hasta la medianoche del jueves 31. Si hay internaciones, las mismas deberán coordinarse con el nuevo prestador designado, esto a partir de la hora 18 del día 30. Dentro de la coordinación también estará los servicios de diagnóstico y tratamiento con fisioterapia yendoscopía digestiva. Por su parte, El servicio de hemoterapia pasará a la planta baja, junto con el banco de sangre.

Cabe recordar que, este sábado 19, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) emitió un comunicado en el que informa que se declara en conflicto por la situación de unos 700 médicos que desempeñaban tareas en la exmutualista Casa de Galicia.La medida del SMU también incluye acordar con el resto de los actores involucrados las medidas a tomar y convocar a todas las SSCC involucradas a sumarse a las reivindicaciones en defensa de los puestos de trabajo, así como a la Federación Médica del Interior (FEMI). 

Además, el SMU resolció elevar la solicitud, con carácter urgente, de una reunión con las Comisiones de Salud del Parlamento y la convocatoria a una Asamblea General del SMU para el día 29 de marzo, son parte también de la resolución alcanzada ayer.

“Declararse en sesión permanente desde el sábado 19 y considerar de manera diaria las medidas gremiales de apoyo al proceso de negociación en curso, no descartando la paralización de actividades a nivel nacional de forma coordinada, en caso de ser necesario”, es otro de los puntos que incluye la declaración del SMU.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales