El candidato presidencial del Partido Independiente Pablo Mieres fustigó al Frente Amplio por no fijar posición sobre el plebiscito de la seguridad social que, advirtió, tendrá consecuencias “catastróficas” si se aprueba. Pero además dijo que esta fuerza política no actúa con “honestidad” frente a los electores porque su candidato no debate en público y además “esconde” su “posición” sobre “la dictadura venezolana o sobre si van a aumentar impuestos”.
Mieres dijo que el Frente Amplio no fija posición sobre temas de interés para la sociedad como el plebiscito sobre la seguridad social promovido desde el PIT-CNT, iniciativa que calificó de “catastrófica”. Consideró en ese sentido que para las próximas elecciones el “dilema” planteado es “o vuelve a ganar la coalición avanzando en objetivos que a nuestro juicio son fundamentales para el país o vuelve el Frente Amplio que en este periodo de gobierno no ha mostrado más que críticas y cuestionamientos permanentes a todo y cada cosa que hemos hecho desde el gobierno”.
Agregó que también le preocupa que el candidato del Frente Amplio Yamandù Orsi “se niegue a participar en eventos que hacen a nuestra cultura política democrática”. «Un dirigente político», dijo Mieres, «tiene la obligación moral de decirle a la gente lo que va a hacer y no “escamotearle su presencia y su palabras, pero además Orsi evita pronunciarse sobre temas de nuestra vida en sociedad”. También afirmó que en el Frente Amplio “esconden su posición sobre si van a aumentar impuestos” lo cual dijo “no es honesto con la gente”.
Pero “lo más grave”, afirmó, es que el Frente Amplio, “no tiene posición sobre la barbarie autoritaria de la dictadura en Venezuela”. “El Frente Amplio se ha convertido en un frente angosto”, afirmó, al sostener que los sectores moderados han perdido terreno frente al avance del MPP, el Partido Comunista o el Partido Socialista.
Reiteró que la principal cuestión por delante será entre la “continuidad de este proceso de cambios que se ha impulsado desde la coalición o la alternativa del Frente Amplio que solo se ha expresado en cuestionar y criticar todo”. “La disyuntiva será entre la continuidad de la coalición que debe incluir novedades y aportes nuevos o el retorno de un Frente Amplio que representa el retroceso y el trancazo con respecto a lo que hemos avanzado”, afirmó.
Plebiscito: Aumentarán las tasas de aportes
Mieres reiteró que el país tiene por delante una “grave amenaza” que tiene que ver con el plebiscito de la seguridad social que, de aprobarse, “no solo echará por tierra la sostenibilidad del sistema de seguridad sino que afectará de manera radical la credibilidad del país”. “Si se aprobara el plebiscito será necesario aumentar probablemente al doble las tasas de aporte de los trabajadores a la seguridad para su propia jubilación, pasando de 15 al 30%”, afirmó. Pero también aumentarán las tasas de aporte patronal que podrían triplicarse. “Todo esto significa caída del salario, del empleo, de la formalidad, de las empresas, que no podrían bancar ese impacto”, alertó. También cuestionó la “confiscación” del ahorro individual y de las cuentas personales lo que producirán “una avalancha” de reclamos contra el Estado. Anunció que propondrá a los partidos de la coalición un ámbito de coordinación específica –que se sumará al otro creado para el plebiscito por los allanamientos nocturnos- .
Propuestas
Mieres destacó los logros de la actual administración, como la transformación educativa, la reforma de la seguridad social, la regla fiscal, los pasos iniciales en la transformación del Estado y la situación favorable en materia de empleo y poder adquisitivo del salario. En términos de propuestas, señaló que se debe priorizar la atención a la pobreza infantil y bajarla a la mitad en el próximo periodo y profundizar la transformación educativa con foco en procurar un descenso del desempleo juvenil y la deserción estudiantil.
En términos de seguridad, el Partido Independiente planteó seguir avanzando en la profesionalización policial, disponer el regreso de la policía a los barrios, eliminar la prohibición de los allanamientos nocturnos (plebiscito) y reformar el sistema penitenciario, entre otras.
Comadreja triste, quien para hablar de deshonestidad y engaños a los electores
Ya te olvidaste cuando decías que JAMÁS EL PARTIDO INDEPENDIENTE COGOBERNARIA CON CABILDO ABIERTO?
Que pasó? te dieron un carguito y allá fuiste a lamer patas
Cuantos votos fueron?26.000?.Quien te dictó lo que tenias que decir?Manini, Delgado, Ojeda, el moNarquito?
Ablo el arrastrado peor que una vabosa ocúpate de tu partido rosado que son una manga de hineptos y acomodados y también mentirosos
Estimado Pablo, el FA no necesita publicitar sus candidatos, ya se sabe lo que son y como piensan, se sabe como gobernaron durante quince buenos años con el país recibido hecho pedazos, y lo mismo harán ahora si el pueblo lo decide. Hay tiempo todavía y no te vengas a hacer el crack
Mirá quien lo dice, la pelotilla del cu1o del gobierno, alcahueta del PNazional.
Conociéndolo no entiendo cómo se puede caer tan bajo. Llamentable tipo que perdió todos los principios por unos pesos.
Pobre Krusty esta desesperado ya que como están las encuestas no podrá seguir prendido a la mamadera del estado, el próximo años solo le queda postular a un trabajito en los salarios solidarios, es una cadaver político ya da asco
Yamandu Orsi al igual que Alberto Fernández es un clase A de la política y por lo tanto no necesita debatir. .Los debates no le hacen bien a la democracia .
Cae en lo profundo de su personaje. Desaparece del plano político con su PARTIDO INDEPENDIENTE (?). es Dependiente de los otros desastres. Y lo utilizan para que diga lo que ellos quieren pero no se animan
Mieres deja de nombrar, cada dos frases, al FA. LE ESTAS Haciendo UN FAVOR Recordando LO Desastroso QUE FUE TU ACCIONAR.. LLEGARAS A DARLE VOTOS A LOS COLORINCHES? por qué Mieres DESAPARECE.
.
En los países serios y que le van bien económicamente, los debates entre los candidatos presidenciales están prohibidos .Por algo será.