Ministros de Economía apoyan y aprueban reformas en el BID

Las reformas permitirán al Banco acelerar un crecimiento incluyente y sostenible al fortalecer las sinergias entre los sectores público y privado.

Las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest aprobaron ayer lunes la hoja de ruta para realizar una serie de reformas institucionales en el BID y respaldaron una propuesta de aumento del capital de BID Invest, la ventanilla del BID para el sector privado. En la reunión, que fue virtual y contó con la presencia de los 48 miembros del banco, participó Azucena Arbeleche, ministra de Economía.

Estas medidas de los Gobernadores (ministros de Economía) modernizarán al BID, a BID Invest y a BID Lab, laboratorio de innovación, dando paso a un nuevo modelo de negocios del siglo XXI que ayudará a los países de América Latina y el Caribe a afrontar con más eficacia desafíos como la pobreza y la desigualdad, el cambio climático y la necesidad de digitalización.

Las reformas propuestas permitirán al Banco acelerar un crecimiento incluyente y sostenible al fortalecer las sinergias entre los sectores público y privado, asegurar que se brinden las mismas oportunidades a las mujeres en ámbitos como la educación, los negocios y la justicia, y hacer más para ayudar a los países a alcanzar las metas de emisiones netas nulas.

“En 2021, un año récord para nosotros, quedó demostrado que el BID puede optimizar su balance general y movilizar recursos; sin embargo, el nuevo BID puede lograr aún más. Vivimos un momento histórico para el BID y BID Invest. Las medidas adoptadas por las Asambleas implican que estamos ganando el vigor, la flexibilidad y las herramientas que se precisan para apoyar las necesidades urgentes de América Latina y el Caribe en el siglo XXI”, dijo el Presidente Mauricio Claver‑Carone en la reunión anual del Banco, informó la entidad en un comunicado al que accedió el Diario La R.

“La pandemia golpeó duramente a nuestros ciudadanos más vulnerables. Ahora la región enfrenta una inflación al alza, mayores tasas de interés en todo el mundo y un viraje en las preocupaciones geoeconómicas y geopolíticas. En 2020 y 2021 estuvimos a la altura de las circunstancias, pero podemos lograr todavía más aprovechando nuestras fortalezas. Gracias a las medidas de los Gobernadores, ahora podemos ayudar de manera más eficaz a la región movilizando recursos públicos y privados y haciendo más en ámbitos fundamentales como el cambio climático y la igualdad de género”, añadió.

BID Invest 2.0

El nuevo modelo de negocios que se contempla para BID Invest (BID Invest 2.0) se formulará en los próximos seis meses y se presentará para aprobación de los Directorios en el otoño. La luz verde a la nueva visión denota confianza en la capacidad de BID Invest para adoptar un enfoque que genere un impacto aún mayor en la región. El nuevo modelo permitirá ampliar la labor con inversionistas y empresas en toda la región. El nuevo enfoque innovador de BID Invest se centrará en originar proyectos de mayor impacto, reducir los riesgos para la inversión del sector privado y emplear nuevos instrumentos financieros y técnicos para ayudar a atraer más inversiones. Además, este modelo de negocios va de la mano con el mandato de presentar una propuesta de aumento de capital para BID Invest, cuyos detalles se remitirán a los Directorios Ejecutivos en el otoño.

Estas nuevas capacidades ayudarán a BID Invest a consolidar el nivel sin precedentes de movilización alcanzado en 2021 y mejorar su función como socio preeminente de la región en materia de movilización del sector privado en favor del desarrollo. Un BID Invest más ambicioso trabajará de manera aún más estrecha con el BID, que también dispondrá de nuevos instrumentos para colaborar creativamente con los países miembros prestatarios y apoyarlos a fin de propiciar entornos de negocios que atraigan la inversión y sean más conducentes a la creación de empleos.

La nueva propuesta de valor del BID

Las reformas en el BID y BID Invest forman parte de una nueva propuesta de valor aprobada por los Gobernadores para estas instituciones y BID Lab, que le permitirá al Banco acelerar el desarrollo regional al afrontar con más eficacia los desafíos sociales, fortalecer el sector privado y combatir de manera más ambiciosa el cambio climático.

Los nuevos modelos de negocios en el BID y BID Invest les darán la oportunidad de adoptar un enfoque más sofisticado con respecto a la colaboración. El BID servirá de eje, vinculando el trabajo de BID Invest en el sector privado con asociaciones y proyectos en el sector público. De esta forma, el Banco podrá aprovechar mejor los billones de dólares disponibles en el sector privado y a los que la región debe acceder para tener éxito en la lucha contra el cambio climático.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad