Negociación con China para un Tratado de Libre Comercio comenzará en abril

Lo confirmó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, al portal Bloomberg Línea. Agregó que desde Uruguay "están las condiciones dadas". "Es factible, necesario y útil y hay pocas áreas identificadas que no tendrían ventaja en un acuerdo de esta naturaleza", agregó.

El Ministro de Ganadería, Fernando Mattos dijo que el mes próximo se iniciará el proceso de negociación para un Tratado de Libre Comercio con China. El declaraciones al portal Bloomberg Línea, Mattos manifestó que existe “ una gran expectativa con China. Según los informes que tenemos, estaríamos en el próximo mes iniciando los procesos de negociación (para un TLC), aunque eso lo está manejando Cancillería. Hay documentos que se manejan de manera reservada que son las bases iniciales del proceso negociador con los grandes capítulos de la negociación, para después ir a los más específico, algo que seguramente será este año». Sobre el acuerdo dijo que «desde Uruguay están las condiciones dadas. Es factible, necesario y útil. Hay pocas áreas identificadas que no tendrían ventaja en un acuerdo de esta naturaleza».

También hizo referencia al demorado TLC con la Unión Europea. «En el tema de la Unión Europea somos muy escépticos porque los ritmos así lo determinan. La negociación va a cumplir 20 años, entonces ya no tenemos la misma expectativa». Y acotó que la diferencia entre un acuerdo con China y otro con la Unión Europea, «es que en uno está la decisión del presidente de flexibilizar el Mercour y en el otro estamos atados por el Mercosur».

Días pasados, el canciller de Uruguay Francisco Bustillo había informado en el Senado sobre el intercambio de contactos con China (vía mail) para finalizar en breve el estudio de factibilidad sobre un posible tratado de libre comercio (TLC).

En concreto, Bustillo dijo que el 9 de febrero el grupo negociador de Uruguay envió a su contraparte china un documento con los aportes para el texto definitivo del estudio de factibilidad.

El 10 de febrero desde China se acusó recibo de “los textos uruguayos”, dijo Bustillo, y se comprometió a responder con sus aportes al documento final. Días después desde Uruguay se consultó a China en qué estaba la redacción de sus textos y aportes. El viernes 25 de febrero el jefe negociador de Uruguay (embajador Fabregat) recibió un mail en el que su contraparte china informa que se encuentran redactando su parte del documento. Ambos textos, el uruguayo y el chino, se juntarán en una única redacción conjunta del estudio de factibilidad, lo que se espera para los próximos días, aunque no se puede poner una fecha concreta, indicó Bustillo.El canciller había sido citado al Senado para que explique en qué está la negociación con China por un posible TLC. La convocatoria partió del senador Daniel Caggiani (Frente Amplio), quien le presentó a Bustillo 95 preguntas.

El canciller recordó que todo comenzó en julio del año pasado, cuando se contactó con el embajador de China en Uruguay para consultarlo acerca del interés que tenía su gobierno de negociar un TLC.

El 6 de setiembre del 2021 el embajador chino responde al gobierno uruguayo que está interesado en comenzar las negociaciones, avanzando primero con un estudio de factibildiad.

Bustillo recordó que el 7 de setiembre el presidente Lacalle Pou informó de esta respuesta a representantes de todos los partidos políticos, y que luego, ese mismo días, brindó una conferencia de prensa.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales