Neuralink busca el segundo candidato para la implantación de microchip cerebral.

Neuralink, la empresa de tecnología de Elon Musk, luego de solventar algunos contratiermpos durante su primer ensayo, ya está lista para probar su tecnología del microchip cerebral en un segundo paciente voluntario.

El encargado de anunciar la búsqueda de voluntarios fue el mismo Elon Musk a través de su cuenta de la red social X  (antes Twitter), los interesados podrán realizar la solicitud a través del sitio web de Neuralink.

El primer chip cerebral de Neuralink fue implantado el pasado 31 de enero en el americano Noland Arbaugh, quien quedó cuadripléjico luego de una lesión en la médula espinal al saltar en un lago artificial en 2016.

Requisitos para ser  candidato de Neuralink

Para poder ser parte del segundo ciclo de pruebas del link cerebral el paciente debe ser mayor de edad y tener inmovilidad en ambas manos, debido a lesiones en la médula espinal o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).  Además debe residir en EEUU, Canadá o Reino Unido o tener posibilidades para residir en alguno de esos países.

También hacen la invitación a registrarse para estudios futuros a pacientes con cuadriplejia, paraplejia, discapacidad visual o ceguera, afasia o incapacidad para hablar, discapacidad auditiva o sordera, y/o amputación importante de una extremidad (que afecta por encima o por debajo del codo y/o por encima o por debajo de la rodilla).

El objetivo del chip es que luego de su implantación el paciente aprenda controlar computadoras y teléfonos móviles de manera telepática estableciendo conexión a través de sus pensamientos entre el chip y el dispositivo electrónico.

El objetivo de este segundo ciclo del “Estudio Prime”, nombre que se le asignó al estudio científico,  es verificar la eficacia y la seguridad del uso de chips cerebrales en pacientes con discapacidad del movimiento y recopilar datos que permitan trabajar en la mejora del dispositivo.

¿Qué pasó durante la primera etapa del Estudio Prime de Neuralink?

La primera prueba de Neuralink en humanos se llevó a cabo el 31 de enero del año 2024, y se denominó Estudio Prime  por sus siglas en inglés –  Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface- El dispositivo es un pequeño contenedor en forma de disco, del tamaño de una moneda de veinticinco centavos, que contiene un chip de procesamiento, una batería y sistemas de comunicación.

El dispositivo se implanta quirúrgicamente en el cráneo mediante un orificio del tamaño del chip y se conecta mediante hilos conductores que permitan  registrar y enviar señales cerebrales a una aplicación, con el objetivo inicial de «otorgar a las personas la capacidad de controlar el cursor o el teclado de una computadora usando solo sus pensamientos», según expresó Neuralink.

La primera semana luego de la implantación el experimento sufrió un contratiempo, Neuralink no dio grandes explicaciones, se limitaron a anunciar que varios hilos conectivos del chip se retrajeron del cerebro del sujeto Noland Arbaugh, lo que obstaculizó la velocidad en la recolección de datos y la efectividad del implante, solucionaron el inconveniente aumentando la sensibilidad del chip.

Al mes de realizar el implante, Neuralink  y el mismo Elon Musk anunciaron mediante la red social X (anteriormente twitter) que el paciente ya podía controlar el mouse de una computadora usando solo sus pensamientos y difundieron videos de Arbaugh jugando ajedrez en una computadora mediante el chip.

Cuando comienza la comercialización al público del chip cerebral

Por lo pronto no está previsto que el chip, que en un futuro se comercializará bajo el nombre Telepathy, llegue al público en general, aún hacen faltan más pruebas que confirmen la efectividad y seguridad del dispositivo. La empresa tiene planificado realizar al menos 10 pruebas en pacientes humanos este año antes de considerar la comercialización del chip.

Por su parte Noland Arbaugh afirma que: “El chip me ha ayudado a reconectar con el mundo, mis amigos y mi familia. Me está dando la habilidad de hacer cosas por mí mismo de nuevo”. También en su momento aseguró sentirse devastado cuando se produjo la falla ante la posibilidad de perder las capacidades que había obtenido con la implantación del chip, pero afortunadamente se pudo solventar el contratiempo.

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Ciencia