El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el subsecretario, Martín Vallcorba, junto con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, el subdirector, Jorge Polgar, y parte del equipo económico, presentaron ante la Comisión de Hacienda del Parlamento el contexto y punto de partida para las políticas públicas del quinquenio.
El equipo económico explicó que el déficit de 2024 hubiese sido mayor a la cifra publicada de no haberse postergado gastos o adelantado ingresos ese año. Según las estimaciones del Ministerio de Economía, el déficit del Gobierno Central más BPS de 2024 hubiese sido 0,5% del PIB mayor de no haberse postergado gastos hacia 2025 y adelantado el cobro de impuestos a las empresas públicas que correspondía pagar este año.
Adicionalmente, el ministro Oddone detalló que los egresos adicionales (no endógenos) para 2025 ascienden a 970 millones de dólares. De los cuales 360 millones de dólares de gastos corresponden a 2024 y fueron postergados, y 610 millones de dólares a gastos comprometidos al 28 de febrero de 2025 a pagarse en 2025. Oddone recordó los lineamientos de agenda establecidos por el presidente Yamandú Orsi y resaltó que la principal prioridad del equipo económico es atraer inversiones para impulsar el crecimiento. Para lograr el objetivo de aumentar los niveles de inversión, se han definido dos pilares fundamentales: fortalecer la estabilidad macroeconómica y mejorar la competitividad.
Asimismo, planteó como prioridades las inversiones públicas en infraestructura de agua y saneamiento y en materia de mejoras en la movilidad urbana para el área metropolitana. En cuanto a las prioridades en la asignación de recursos, se destacó el fortalecimiento de la matriz de protección social, con foco en la infancia, y la mejora de la convivencia y la seguridad pública.
«No hay bombas»
Tras su comparecencia frente a la Comisión, el ministro de Economía dialogó con la prensa. Consultado sobre si el gobierno anterior había dejado «una bomba» en materia económica como lo señaló el senador Daniel Caggiani. Se refería a la situación de la Caja de Profesionales y del Casmu.
«Es una expresión que a ustedes los periodistas les suele gustar usar. Somos mucho más prudentes y cuidadosos. No hay ninguna bomba. Si hubiera una bomba, Uruguay tendría un problema en su nivel de calificación o estaríamos transmitiendo una señal de fragilidad que no hay. Estuve en la comisión y en términos de bombas nadie se refirió» dijo Oddone. A esto acotó que la situación económica es sólida pero tiene «desafíos fiscales que hacen que se tenga que trabajar y ser cuidados en el cumplimiento del programa».
Dijo que la economía sólida se observa «en términos de su nivel de crecimiento y nivel de empleo e inflación que ha estado descendiendo. Pero tenemos una situación fiscal con una serie de desafíos. Las situaciones fiscales que tienen desafíos y no se atacan tarde o temprano empiezan a ser un problema económico». El ministro de Economía indicó que «Uruguay necesita duplicar su tasa de crecimiento, para eso tenemos que alcanzar una tasa de inversión de 20% del producto, cuatro puntos más de los que tenemos hoy. Unos 16 mil millones de dólares por año, de los cuales 4 mil millones son del sector público. O sea que todos los años precisamos generar del orden de los 12 mil millones de inversión».
Comprometido el presupuesto
La senadora frenteamplista Bettiana Díaz dijo tras la comparecencia de Oddone a la Comisión que «siempre fui bastante pesimista porque me pasé cinco años viendo al gobierno de Luis Lacalle Pou desmembrar el Estado en términos presupuestales y además de estructura. Vimos que las capacidades del Estado se redujeron, que el financiamiento de muchas políticas no fue claro, que nos mintieron con respecto al gasto en algunas carteras». Esto se debe a que «hay organismos que ya tienen comprometido todo el presupuesto de 2025».
Para la legisladora «dijeron que era buena la gestión de Azucena Arbeleche y termina en esto, un gran mamarracho, muy maquillado».
Sean de «Izquierda» sean de derecha, «Entre bueyes no hay cornadas».
A mí me va mal con cualquiera de los dos, soy un fracasado en la vida.
B. díaz,NO TIENE AUTORIDAD PARA HABLAR DE COSA ALGUNA, 1) NO SABE EN PARTICULAR DE ECONOMIA. SU VISION ES MIOPE, ADEMAS UNA PERSONA QUE DICE CASI TEXTUALMENTE «ANTES QUE UN BUENA GESTION PREFIERO QUE GANE MI GRUPO POLÍTICO» ES REALMENTE DESHECHABLE Y MUY RUIN………SUS ARGUMENTOS EN CUANTO A QUE VIO AL GOBIERNO ANTERIOR DESMEMBRAR AL ESTADO, ES NO SOLO PERVERSA SINO TAMBIEN TERRORISTA. EN FIN….MUY DESGRACIADA ESA VOZ….
G. bianchi,NO TIENE AUTORIDAD PARA HABLAR DE COSA ALGUNA, 1) NO SABE EN PARTICULAR DE ECONOMIA. SU VISION ES MIOPE, ADEMAS UNA PERSONA QUE DICE CASI TEXTUALMENTE «ANTES QUE UN BUENA GESTION PREFIERO QUE GANE MI GRUPO POLÍTICO» ES REALMENTE DESHECHABLE Y MUY RUIN………SUS ARGUMENTOS EN CUANTO A QUE VIO AL GOBIERNO ANTERIOR DESMEMBRAR AL ESTADO, ES NO SOLO PERVERSA SINO TAMBIEN TERRORISTA. EN FIN….MUY DESGRACIADA ESA VOZ….
YO APENAS SE SUMAR… NO TERMINÉ 2 AÑO DE LICEO.
No me gusta oddone nunca esta p los emoresarios grandes y suige defendiendo al malandra q dejo todo c deudas ….lo hizo a proposito p trabas ….dijo q estaba bien pero para las proximas puede estar comprometido x las deudas ….entonces no esta todo bien…es otra m….
Cuquito agarró un país en el 2020 con un 2% de inflación y lo entregó con un 4, 6% .Todo dicho .