Oddone y los aranceles de EE.UU: "Puede haber oportunidades" frente a este nuevo escenario - Diario La R

Oddone y los aranceles de EE.UU: «Puede haber oportunidades» frente a este nuevo escenario

El Ministro de Economía se reunión con la embajadora de Estados Unidos.

El Ministro de Economía, Gabriel Oddone se reunió con la embajadora de Estados Unidos Heide Fulton para analizar la aplicación de los aranceles dispuestos por el presidente norteamericano Donald Trump. Tras el encuentro Oddone dijo que se trataba de una reunión que estaba prevista para la semana que viene, pero a partir de los acontecimientos del 2 de abril, o sea el anuncio de los aranceles or parte de Trump, «nos pareció importante poderla anticipar y amablemente ellos cambiaron su agenda e intercambiamos sobre los desafíos que esto significa para el mundo y en particular para Uruguay”. Los encuentros continuarán en los próximos días.

En la reunión estuvieron además de Oddone, el subsecretario Martín Vallcorba y el director de Asesoría en Política Comercial, Juan Labraga. La embajadora Fulton estuvo acompañada por el consejero Político Económico de la embajada de EE.UU, James Michael Saxton-Ruiz, el asesor económico, Marcelo Paglia  y el el jefe de la Sección Económica, John Kill.

El ministro dijo que se le informó a la diplomática cuáles son las acciones que Uruguay está previendo realizar. «Básicamente esas medidas son contactarnos con el sector privado o con informantes que nos puedan dar a nosotros un poco más de claridad respecto a lo que está ocurriendo y ellos serán por supuesto informantes privilegiados” acotó.

Sobre la reunión en si mismo dijo que “la conversación transcurrió de manera muy normal y fluida. Ellos nos dieron algunos elementos de los cuales tomamos nota para entender un poco mejor”. Oddone también se refirió a como afectan los nuevos aranceles a nuestro país. Explicó que Uruguay quedó en el grupo de países de mínimo gravamen arancelario con el 10% y dijo al respecto «eso significa un desafío porque para diversos sectores de actividad que exportan a Estados Unidos ese 10% constituye una barrera adicional. Nosotros estamos trabajando ahora en buscar caminos que permitan ayudar a ese sector empresarial para que esa restricción arancelaria no se convierta en una barrera infranqueable”.

No obstante hay otra perspectiva y es que países que compiten con Uruguay en el mercado norteamericano deberán pagar un arancel extra superior al 10%. Por esta razón el jerarca entiende que “mirado solo desde nuestra perspectiva, puede haber algunas oportunidades que compensen los aspectos negativos que este escenario nuevo tiene”. Dentro de los detalles conocidos es que la madera que exporta Uruguay no tendrá un arancel adicional. El año pasado, Uruguay exportó hacia ese destino 1.275 millones de dólares. Se pagaron 105 millones de aranceles, de los cuales 92 millones de dólares corresponden a ventas de carne. El arancel extra del 10% significaría un pago de unos 10 millones de dólares más por año, aunque aún no está claro como será la aplicación del mismo y el alcance.

En el marco de la nueva orden ejecutiva, EE,UU estableció un nuevo arancel recíproco, adicional a lo que se tributa actualmente, a los productos exportados desde Uruguay. En el caso de todos los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ese adicional fue establecido en 10%.

Para calcular los aranceles recíprocos, se utilizó una metodología que parte del déficit comercial de EEUU con cada país y a partir de allí se aplica una fórmula matemática. A los países con los cuales EEUU no tenía déficit comercial, se le aplicó un 10%, sin considerar la fórmula. Esto implicó que 10% sea el mínimo a aplicar, y el nivel que le correspondió a Uruguay. Los países que más se vieron afectados son los del sudeste asiático más la Unión Europea.

1 Comment

  1. Hay que aprovechar las ventajas que ofrece en este momento USA que no son precisamente los términos de comercio sino la seguridad Ha declarado terroristas a los narcos y se trata de colaborar para que sean extraditados Uruguay esta pagando un precio alto con niños muertos y esto se tiene que terminar México extraditó a 29 jefes o sea que se podía haber hecho antes Bastaba que le tocaran el bolsillo a las altas esferas politicas y económicas aliadas de los narcos Esperamos que en uruguay ocurra lo mismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales