Rodeado de muchas expectativas, el contador Pablo Ferreri asumió como nuevo presidente de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado, mejor conocida como OSE. El acto de asunción se realizó en el hall del edificio central de la actual sede de la entidad.
La actividad estuvo encabezada por el ministro de Ambiente, el Prof. Edgardo Ortuño, seguido por el discurso del propio Cr. Pablo Ferreri; ambos acompañados en la mesa central por la Ing. Natalia González, quien asume como Gerente General de OSE. Es importante destacar que la ceremonia contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, la Ing. Carolina Cosse; el secretario de la Presidencia, Alejandro Sanchez; entre muchas otras autoridades nacionales e invitados.
Durante su discurso, el ministro Ortuño subrayó la relevancia del evento, afirmando que «es un día muy importante para el futuro del Uruguay y su desarrollo sostenible, debido a que vivimos un contexto desafiante a nivel nacional y regional, en donde el cuidado del agua es fundamental y el cambio climático nos obliga a trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas, en donde el acceso al agua y el saneamiento deben ser garantizados».
Ortuño también destacó el rol del Estado y el fortalecimiento de las empresas públicas como ejes centrales para garantizar el acceso al agua y el saneamiento, señalando que «el rol de las empresas públicas es clave». Asimismo, expresó su confianza en la nueva gestión, pronosticando que «será exitosa, poniendo el foco en el fortalecimiento de OSE, sostenida por la confianza, solidez y trayectoria del presidente Ferreri».
Situación económica delicada
Por su parte, el nuevo titular de OSE basó su discurso en la garantía del acceso al agua potable y saneamiento en las próximas décadas, de manera sostenible. Pero a su vez advirtió que el organismo enfrenta una situación económica delicada: “La situación financiera es compleja, debiendo afrontar un descalce de 55 millones de dólares previsto para fines de abril o principios de mayo”, sostuvo.
“OSE necesita reformar su estructura organizativa, capacitar a sus funcionarios y adoptar tecnologías que permitan mejorar la eficiencia y la calidad del servicio”, subrayó. Por otra parte, el presidente de OSE se refirió a la pérdida de unos 700 funcionarios en el último período y el crecimiento de las tercerizaciones y reafirmó que “es necesario transformar radicalmente una organización que hoy se encuentra en una etapa de estancamiento y debilidad”.
Durante el acto, insistió en que la transformación será transparente y con base técnica: “Haremos política pública, pero no política con minúsculas. No habrá en nuestro período proyectos que no tengan el necesario sustento técnico”, remarcó. Sobre los proyectos que están siendo observados se encuentra «la iniciativa privada de saneamiento, a la cual todavía le falta definir el financiamiento de 100 millones de dólares de los 430 que implica; y por otro lado, el proyecto de toma de agua y planta potabilizadora de Arazatí».
«Un análisis técnico y económico de los mismos arroja elementos que deberán ser revisados», dijo Ferreri.
Un gran problema que hay que dar solución es el saneamiento sostenible O se piensa seguir arrojando al mar??
Si? Como el puerto de aguas profundas o la regasificadora?
SI, ASIMISMO, O COMO LOS PERFUMEES DE raulito. O EL HORNO PARA CEMENTO…….O «LAS VELITAS AL SOCIALISMO» O COMO LA FIBRA OPTICA QUE LA carol DEJO TIRADA POR TODA EL URUGUAY EN PARTICULAR LA ZONA DEL SANTORAL… O EL MONUMENTO AL SANTO PEDO ALIAS «arena» ???? o como LO DEL MOROCHO DEL ABBASTO…. QUE CUANTO ESTABA EN OSE NO PUSO OPOSICIÓN AL PROYECTO NEPTUNO Y DESPUES SALIO A DECIR QUE NO LE GUSTABA… ¡ATENCION CON ESTAS COSAS, RECIEN EMPIEZAN
Por favor apostemos a mejorar OSE no a destrozarla. Ingeniero Agrimensor contratado que gana más que los de OSE y que se pasa a Empresa que propone Aratirí… Es posible? OSE antes que cualquier medida debe facturar todo lo que procesa.Si hay caños mal hay 16000 tipos en cana que hay que darles la oportunidad para que trabajen y se paguen por lo menos el hotel… No se les cae una idea y cuando aparecen es para currar. Ojo el que crea que la corrupción es de un solo partido, aunque las muestras y la mayoría viene de allí… Es tremendo el fanatismo y la falta de controles y transparencia…