Patricia Guzmán, poeta venezolana

La escritora poeta y comunicadora social venezolana Patricia Guzmán falleció a los 64 años.

En noviembre pasado, Guzmán presentó su libro La Virgen del árbol seco, inspirado en el cuadro homónimo atribuido al pintor flamenco Petrus Christus, que muestra a la Virgen María con el niño en brazos en el espacio que dejan las ramas marchitas de un árbol.

Conocida por poemarios como «Soledad intacta», nació en la capital venezolana el 8 de agosto de 1960. Guzmán estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), de donde egresó en 1994 y que años más tarde dirigiría, e hizo un doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de La Sorbona de París. También fue profesora invitada en la Universidad de Brown, en Rhode Island, donde impartió clases en el Departamento de Estudios Hispánicos.

Como periodista destacó en la dirección de las páginas de arte del diario El Nacional y de los suplementos literarios Bajo Palabra, de El Diario de Caracas, y Verbigracia, de El Universal. Además fue profesora invitada en el Departamento de Estudios Hispánicos de Brown University (Providence, Rhode Island), en Estados Unidos.

De su obra ensayística destacan sus investigaciones sobre poesía venezolana, su rigurosa lectura sobre la poesía de Hanni Ossott y sus trabajos sobre Ramón Palomares y Ana Enriqueta Terán, incluidos como prólogos en los volúmenes de la Biblioteca Ayacucho Ramón Palomares: existir en lo innominado y Ana Enriqueta Terán: voz relampagueante de misterio y belleza.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.