Poder Ejecutivo enviará este mes al Senado proyecto sobre reestructura de deudas de las personas físicas

El legislador Jorge Saravia dijo que se espera estar aprobandolo en abril.

El legislador del Partido Nacional, Jorge Saravia, es integrante de la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores, y dialogó Diario La R sobre los dos temas centrales que serán abordados el próximo martes 11 en el Parlamento Nacional, como lo son la prisión domiciliaria y la reestructuración de la deuda de las personas físicas.

Sobre la reestructura de la deuda de las personas físicas, Saravía dijo que “en un principio había una postura positiva por parte de la bancada de senadores. Pero el tema ahí es que surgió una postura del Ministerio de Economía con respecto al proyecto de ley de Cabildo, y la bancada de senadores quedó en un impasse, esperando que el Poder Ejecutivo envíe una propuesta, así luego se acordaba entre todos los partidos, y así fue que se tomó el tema”.

Reiteró que están esperando que el Poder Ejecutivo presente su propuesta, porque fue un acuerdo hecho a posteriori, con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y con el senador Guido Manini Ríos. “Creo que será votado en este mismo mes de abril”, concluyó el legislador nacionalista.

Prisión domiciliaria

El senador también explicó su opinión y en general lo que opina el Partido Nacional sobre el proyecto de ley de prisión domiciliaria, que Cabildo Abierto redactó y presentó tiempo atrás, y que ahora tendrá una nueva instancia en comisión.

Para Saravia, “en un principio, el Partido Nacional tenía la postura de mejorar el proyecto en una dirección. Los cambios que el partido propuso, Cabildo Abierto los aceptó y es lo que se va a votar. Es una mejora a la ley que la senadora del Partido, Carmen Asiain, que es abogada, fue la que la desarrolló. Hay un acuerdo de los partidos de la coalición de votar”. Agregó que el acuerdo ya se había alcanzado, pero falta conocer la postura del Partido Colorado –concretamente del sector Ciudadanos-. “Se votará, siempre y cuando la postura de Ciudadanos sea positiva”, dijo. 

El senador comentó también que pese a los cambios propuestos por el Partido Nacional, y aceptados por Cabildo Abierto, el Frente Amplio sigue estando en contra de la aprobación del proyecto, y que eso fue manifestado y confirmado en la última reunión.

Seguridad Social

El representante nacionalista, pese a que es senador, también brindó su opinión acerca del proyecto de la reforma de la seguridad social, que actualmente es tratado en la Comisión Especial que aborda el texto en Diputados, y que actualmente se encuentra en cuarto intermedio hasta el próximo lunes 10.

El dirigente recordó que “en el Senado se votó como venía el proyecto desde la Comisión. Luego se quedó en que en Diputados podrían existir algunos cambios, y creo que eso es lo que se está encaminando. Lógicamente que es todo una negociación, porque además de que pasa por Diputados, el senador Manini Ríos se reunió con el presidente, y ahí algunas posiciones se fueron acercando, pero veremos qué pasa en los próximos días porque Cabildo Abierto tiene cierta postura en algunos temas del proyecto de ley en los que aún no se llegó a un acuerdo”.

Dijo también que hay una situación que se puede dar, y es que el proyecto de ley se vote completo, que se vote por grupo de artículos y/o que también se vote también parte del proyecto y que otra serie de artículos queden afuera. “Cabildo tiene una postura muy dura con respecto a las inversiones de las AFAP’s en el exterior y en el punto del cálculo de los años. Esos son los puntos más álgidos que hay para discutirse en la comisión en Diputados”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales