Policía, organizaciones sociales, Justicia y Fuerzas Armadas generan más confianza

Equipos Consultores asegura que 73% confía en la policía y en el otro extremo, cierran la nómina los sindicatos y la iglesia con 39% y 37%.

Un 73% de encuestados declaran tener “mucha” o “algo” de confianza en la Policía, seguido las Organizaciones Sociales con 62%, Poder Judicial 61% y las Fuerzas Armadas 60% y el Parlamento con una confianza del 55%.

Los partidos políticos generan opiniones divididas de balance levemente negativo, con un 45% de personas que confían en ellos y un 50% que confía “poco” o “nada”.

Las instituciones en las que la confianza es más baja son los empresarios 40%, los sindicatos 39% y la Iglesia 37%.

Señaló Equipos Consultores que “cuando se compara la confianza actual en las instituciones con la existente hace un año, se encuentra más estabilidad que cambio. Es decir que en términos generales los uruguayos confiamos y desconfiamos en las mismas instituciones que un año atrás.”

Se destaca “el crecimiento de la confianza en las organizaciones sociales (+ 8 puntos respecto a 2021), de los sindicatos y del Parlamento (+ 6 puntos respecto a 2021)” .

“Las instituciones en las que más confía la izquierda y centro-izquierda son los sindicatos y las organizaciones sociales con una confianza cercana el 75%, y por debajo el Poder Judicial (58%), la Policía y el Parlamento con una confianza cercana al 50%. En cambio, el segmento de la derecha y centro-derecha tiene mayor confianza en la Policía (85%), las Fuerzas Armadas (80%) y el Poder Judicial, el Parlamento, los empresarios y las organizaciones sociales con una confianza cercana al 60%. Finalmente, el segmento de centro presenta mayor confianza en la Policía (79%), el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas con cerca del 70% de confianza y el Parlamento y las organizaciones sociales con una confianza cercana al 60%” se indicó por parte de la consultora.

Finalmente como conclusión señala el estudio que “más allá de las diferencias existentes entre el segmento de izquierda y de derecha, hay un centro (donde se ubica la mayoría relativa de la población) que en general tiene posiciones intermedias entre ambos bloques. Aunque, cuando uno compara los extremos, puede transmitirse la idea de una sociedad extremadamente dividida en sus visiones, eso es cierto solo para la población ideologizada. En medio, un grupo grande de la población uruguaya aporta moderación”.

UNA POR UNA

A continuación, se agregan algunas conclusiones específicas sobre cada institución, que aparecen reseñadas en el informe:

La Policía: Es la institución que genera la mayor confianza absoluta (73%) y también mayor intensidad en la confianza (el porcentaje de “mucha” es 44%, el más alto de todas las instituciones). La confianza que genera la Policía es casi idéntica a la de un año atrás. A su vez, esta confianza elevada es consistente a lo que Equipos Consultores ha medido en anteriores oportunidades. Es destacable que la confianza en la Policía es mayoritaria en todos los segmentos ideológicos. Entre la derecha y centro derecha la confianza es extraordinariamente alta (85%) y también el centro (79%), y algo menor, aunque también mayoritaria, en el segmento de izquierda y centro-izquierda (55%).

Organizaciones sociales: Es la segunda institución que genera mayor confianza en la población, con un 62% de confianza absoluta. La confianza aumenta 8 puntos desde 2021, plausiblemente debido al rol que ocuparon durante el año vinculado al referéndum sobre la LUC. Es una de las instituciones que genera la mayor confianza en la izquierda (74%) junto con los sindicatos. Sin embargo, la confianza que generan en los demás sectores, tanto en el centro como la derecha es también mayoritaria (59%).

El Poder Judicial: Genera una confianza en el total de la población de 61%, una desconfianza del 35% y es la segunda institución con mayor confianza entre los orientados ideológicamente al centro (69%). La confianza que genera también es mayoritaria en todos los segmentos ideológicos y sin diferencias significativas entre los segmentos de izquierda y de derecha, siendo una de las pocas instituciones que no presenta una visión un tanto distinta según orientación ideológica. Su evolución respecto a 2021 es estable.

Las Fuerzas Armadas: Presenta una confianza del 60% y una desconfianza del 37%. A su vez, destaca la intensidad de la confianza (% de “mucha”) con un 34%, la segunda institución con un porcentaje tan alto en esta categoría. Es la institución que tiene la mayor diferencia en la confianza generada según los segmentos ideológicos, seguida por los sindicatos (en sentido inverso). Presenta una confianza en los segmentos de derecha del 80%, mientras que en los de izquierda solo es del 31%. En los segmentos de centro la confianza en las Fuerzas Armadas también es alta, alcanzando un 68%.

El Parlamento: Genera una confianza en la mayoría de la población, con el 55%. Esta confianza aumenta 6 puntos respecto a 2021. Finalmente, el Parlamento se destaca como otro de los segmentos que no presenta diferencias importantes según la orientación ideológica de los encuestados y es mayoritariamente positiva (50% o más) en todos los segmentos.

Partidos Políticos: Los partidos políticos generan opiniones divididas en la población, con un 45% de personas que confían en ellos “mucho” o “bastante” y 50% “poco” o “nada”. Esta confianza es compartida por los segmentos ideológicos de izquierda y de centro, y es levemente más alta en el segmento de derecha. Respecto a su evolución en el tiempo, aumenta 4 puntos su confianza desde la medición en 2021, variación que no es significativa estadísticamente.

Los empresarios: Sobre esta institución predomina la baja confianza: 56% de los encuestados declara tener “poca” o “ninguna” confianza en ellos. Su evolución respecto a 2021 es muy estable. Es otra de las categorías con evaluaciones muy heterogéneas según ideología. Los identificados con la derecha tienen una mayoritaria confianza en los empresarios (59%) mientras que en la izquierda, y también en el centro, la confianza es minoritaria.

Los sindicatos: Respecto a los sindicatos también predomina la baja confianza: 56% de “poca” o “ninguna”. Es curioso que esta proporción sea idéntica a la que reciben los empresarios. Sin embargo, esta similitud esconde diferencias. En primer lugar, la intensidad de la desconfianza parece ser mayor en los sindicatos (35% dice no tener “ninguna” confianza en ellos, mientas que el 20% opina lo mismo de los empresarios). En segundo lugar, los juicios están muy marcados por la ideología. En la izquierda la confianza es muy alta (76%, de hecho, la más alta de todas las instituciones), mientras que en el centro y en la derecha predominan las categorías de “poca” o “ninguna” confianza. De hecho, los sindicatos son la institución que registra menor confianza tanto en la derecha como en el centro. La confianza del total de la población aumenta 6 puntos respecto a 2021, aumento posiblemente vinculado su rol protagonista durante el referéndum sobre la LUC.

La Iglesia: Es la institución que genera menor confianza entre la población, con 60% que tiene “poca” o “ninguna” confianza. Es también la institución con la mayor intensidad de “ninguna” confianza con 37%. En términos relativos, la Iglesia recibe mayor confianza en la “derecha” (50%), mientras que en los segmentos de izquierda y de centro predomina la baja o nula confianza. La confianza total de la población hacia la Iglesia es muy estable respecto a 2021.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales