Presentan al ancestro de las jirafas

Un análisis de los fósiles de la cabeza y el cuello de un antiguo ancestro de las jirafas, publicado en Science, ha resuelto el misterio evolutivo sobre estos animales.

En concreto, el examen de un casco en forma de disco y articulaciones muy complejas entre la cabeza y el cuello sugiere que los cuellos largos de las jirafas modernas surgen porque los necesitaban para el combate a cabezazos que se producía en la competencia por el emparejamiento. Se trata de una explicación alternativa ya que el característico cuello largo de la jirafa moderna, el animal terrestre más alto y el rumiante más grande de la Tierra, se ha considerado durante mucho tiempo un ejemplo clásico de evolución adaptativa y selección natural desde que Charles Darwin escribió por primera vez estos conceptos.

Se suele creer que la competencia por el alimento impulsó el alargamiento del cuello y permitió a las jirafas buscar las hojas de las copas de los árboles en los bosques de la sabana africana, que estaban fuera del alcance de otras especies de rumiantes. Sin embargo, otros han defendido la hipótesis del «cuello por sexo», sugiriendo que la selección sexual impulsada por la competencia entre machos puede haber contribuido también a la evolución del cuello.

En concreto, las jirafas utilizan sus cuellos oscilantes de dos a tres metros de largo para lanzar sus pesados cráneos –equipados con pequeños osiconos y osteomas– contra las partes débiles de los competidores. En consecuencia, cuanto más largo es el cuello, mayor es el daño que sufre el adversario. Los investigadores del investigadores del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP) de la Academia China de Ciencias y sus colaboradores llevaron a cabo su estudio sobre el ‘Discokeryx xiezhi’, un extraño jirafio primitivo.

Esta investigación contribuye a entender cómo evolucionó el largo cuello de la jirafa, así como a comprender la amplia integración de las luchas de cortejo y la presión de la alimentación. De hecho, el tamaño del cuello de las jirafas macho está directamente relacionado con la jerarquía social, y la competencia por el cortejo es el motor de la evolución de los cuellos largos. Los fósiles de este estudio se encontraron en estratos del Mioceno temprano de hace unos 17 millones de años en el margen norte de la cuenca de Junggar, en Xinjiang. Un cráneo completo y cuatro vértebras cervicales formaban parte del hallazgo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad