La Reserva Natural Nacional de Milú (Ciervo del Padre David) de Dafeng, fue aprobada y establecida conjuntamente por el Ministerio Forestal y el Gobierno de la Provincia de Jiangsu; asumiendo la importante tarea de proteger a los ciervos Milú y su ecosistema de humedales, así como restaurar la población salvaje de dicho animal.
En 1986, se logró introducir 39 ciervos Milú desde Reino Unido; actualmente, la cantidad de ciervos ha alcanzado más de 8.000, lo que representa el 70% del total mundial y se ha convertido en la reserva natural de ciervos Milú de mayor área del mundo, ya que posee la población salvaje más grande y el banco de genes de ciervos más completo del mundo.
Descripción de la zona
Junto al Mar Amarillo en el este de China, se encuentra el humedal más grande del continente, calificado como la versión de humedales primitivos más intacta de la costa occidental del Pacifico, incluido en la lista de humedales de importancia internacional de las Naciones Unidas, como una zona protegida permanente.
Reserva Natural Nacional de Milú, se caracteriza por ser el único parque turístico nacional de nivel 5A, clasificación utilizada para designar a las atracciones turísticas de más alto nivel dentro del sistema de calificaciones del país. Gestionado por el Ministerio de Cultura y turismo de la República Popular de China, evalúa la calidad, infraestructura, servicios y experiencia que ofrece a los destinos turísticos. La categoría 5A, es la máxima distinción y se otorga sólo a aquellos lugares que cumplen con aspectos claves como la infraestructura de alta calidad, sus servicios, la experiencia para el turista, la gestión sostenible y la integración de tecnología.
De la casi extinción al resurgir del ciervo Milú
La especie nativa de ciervos Milú, estuvo desaparecida por casi 100 años debido a la caza, expropiación e inundaciones. Su regreso, se debe al resultado de una notable protección animal y colaboración entre países que permitieron a esta especie, volver a su país de origen.
La historia dicta, que un duque de Gran Bretaña había dado refugio a 19 ejemplares de esta especie, lo que permitió que, a mediados de la década de 1980, el Gobierno de china comenzara las negociaciones con los descendientes del duque para trasladar a la provincia de Jiangsu a estos animales.
Gracias a esta acción, la Reserva Natural Nacional de Milú, hoy en día es considerado el parque de ciervos salvajes más grande y poblado del mundo; ya que los 39 ciervos introducidos desde el Reino Unido han crecido a más de 8.000 para 2024, de los cuales la población silvestre es de 3.356, convirtiéndose en el mayor banco genético de ciervos del mundo.
Además de los ciervos Milú, también habitan más de 400 familias de animales, como la cigonya blanca oriental, el águila marina de cola blanca, el gato leopardo, entre otras, y crecen cerca de 500 especies de plantas costeras, convirtiéndolo en un museo natural.
La Reserva Natural Nacional de Milú está compuesta por tres parques principales: zona de observación de ciervos, la zona ecológica natural y la zona cultural de ciervos, así como más de 20 atracciones e instalaciones de servicios, como la zona de exposición del rey ciervo, el parque de papagayos, el centro de observación de peces, un muelle, restaurante de comida típica y un parque infantil.
Reino de las aves
A su vez, en la zona protegida se pueden observar 204 especies de aves, de las cuales, 92 especies están incluidas en el Acuerdo de Protección de Aves Migratorias China-Japón y 31 especies se encuentran en la protección prioritaria nacional. Entre ellos, cuatro especies de animales prioritarios de protección a nivel nacional, la cigonya blanca oriental, el águila marina de cola blanca, la grúa de punta y la grúa blanca. Por otra parte, existen 27 especies de animales prioritarios de protección nacional de nivel secundario, entre las cuales se incluyen principalmente 4 especies de cigüeñas y 19 especies de halcones.
Torneo del rey de los ciervos
Una de las atracciones que brinda el espacio es contemplar “el torneo del rey de los ciervos”, el cual se lleva a cabo una vez al año, a finales de mayo donde los seis, siete y ocho meses siguientes, son el periodo de reproducción de dichos animales. En este momento, todos los machos maduros son elegidos para participar en el torneo del rey de los ciervos. El rey ciervo se selecciona de acuerdo con la regla del más fuerte como rey, a través de varias rondas de eliminación de duelos.
A finales de mayo, después de que los cuernos de los machos se caen y renuevan como cada año, se elige libremente un rival equivalente a su fuerza física, y se combinan para duelo; el ganador, escoge un nuevo oponente entre todos los ganadores para llevar a cabo una nueva ronda de gladiadores. Así, una ronda tras otra, el ganador de la última ronda es denominado como el «Rey Ciervo».
La razón por la que los ciervos practican la “poligamia” es porque el desarrollo de las poblaciones de estos animales es basado en los méritos que mejora continuamente la calidad de la descendencia de la especie, donde sólo los más fuertes de los machos pueden dejar descendencia, y los débiles no tienen la misma oportunidad.
La Reserva Natural Nacional de Milú, no es solo un santuario de biodiversidad, es un testimonio de cómo la cooperación internacional, la ciencia y la pasión por la conservación pueden revertir el destino de una especie al borde de su extinción. Desde su rescate hasta su coronación como el primer y único parque 5A dedicado a la vida silvestre, este rincón de Jiangsu ha redefinido lo que significa el éxito ecológico y mantiene abiertas sus puertas para nutrirnos de su belleza.