El corazón, ese órgano vital que late incansablemente desde la sexta semana de gestación hasta el final de nuestros días, por lo que representa un gran desafío en muchas situaciones de la medicina. Uno de los inventos más trascendentes para mantener un ritmo cardíaco adecuado es el marcapasos.
El cual son pequeños dispositivos que perciben cuándo el corazón está latiendo en forma muy lenta; en ese momento el objetivo del marcapaso es enviar una señal al corazón, la cual lo hace latir al ritmo correcto. En Europa, los marcapasos se clasifican como productos sanitarios implantables activos.
Las personas que necesitan el marcapasos son por lo general las que tienen problemas cardíacos que llevan a su corazón a palpitar muy lentamente. Un latido cardíaco lento se denomina bradicardia. Dos problemas comunes que causan un latido cardíaco lento son la enfermedad del nódulo sinusal y el bloqueo cardíaco.
Cuando su corazón palpita con demasiada lentitud, es posible que el cuerpo y el cerebro no reciban el oxígeno suficiente. Los síntomas pueden ser mareos, fatiga, episodios de desmayos y dificultad para respirar. Algunos marcapasos se pueden usar para interrumpir una frecuencia cardíaca que es demasiado rápida (taquicardia) o que es irregular.
Los marcapasos tienen además otras funciones, como: sincronización, por un problema de comunicación entre la aurícula y el ventrículo; modificación de la frecuencia de los latidos para adecuarse a la actividad corporal del portador; ayudar a evitar problemas de ritmo de la aurícula mediante sobreestimulación; grabación o seguimiento de las perturbaciones del ritmo cardiaco. Además de mejorar la función de bombeo del corazón mediante una estimulación del ventrículo izquierdo o de ambos en caso de un mal funcionamiento del ventrículo izquierdo y falta de riego.
Los dispositivos más nuevos pesan tan solo 1 onza (28 gramos). La mayoría de los marcapasos tienen 2 partes: El generador contiene la pila y la información para controlar el latido cardíaco y las derivaciones, las cuales son alambres que conectan el corazón al generador y llevan los mensajes eléctricos a dicho órgano.
Con el pasar de los años, estos aparatos van evolucionando y mejorando sus funcionamientos gracias a la tecnología. Uruguay no está ajena a las constantes actualizaciones de estos dispositivos. Es por eso que por primera vez en el país se realizó un implante de marcapasos sin cables y sin intervención quirúrgica a un paciente.
El procedimiento inédito requirió de dos horas aproximadamente, el paciente padece un bloqueo cardíaco, es decir un trastorno en el sistema eléctrico del corazón que hace que su corazón lata lento, por lo que ya contaba con un marcapasos tradicional, pero se le generó una infección en la zona. Ahora recibirá el dispositivo a través de un catéter que lo llevará desde la ingle del paciente hasta instalarlo directamente en el corazón.
El dispositivo tiene un tamaño pequeño, similar a la de una pequeña “cápsula”, por lo que es 93% más pequeño que los marcapasos convencionales, pesa 2 gramos y mide 1.8 centímetros. Esta nueva modalidad de intervención no implica dolores ni molestias y tiene una rápida recuperación. Cabe resaltar que solo hay tres médicos formados en el país para este tipo de intervención.
Excelente!!!…