Sebastián Valdomir: “Lo que une a los partidos de la coalición es el anti Frenteamplismo”

El legislador dijo que las fuerzas políticas que integran el gobierno “ignoraron a todo el mundo” al tratar la reforma de la seguridad social.

Sebastián Valdomir, integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP – 609), del Frente Amplio, fue uno de los dirigentes que formó parte de la Comisión Especial que analizó y discutió el proyecto de la reforma de la Seguridad Social en la Cámara de Representantes. 

Además, junto a los otros siete legisladores de la fuerza política, se retiró de la sesión cuando los diputados de la coalición comenzaron a votar el documento en general, días atrás en el Parlamento Nacional.

El diputado, en dialogo con el Diario La R, realizó un resumen sobre lo que significó para él y sus compañeros de bancada los días lunes 24 y martes 25, jornadas en las que el Plenario de Diputados debatió y votó el proyecto de ley, que ayer jueves 27 ingresó nuevamente al Senado para su revisión y ratificación. Con la votación en la Cámara Baja, para Valdomir, “terminó una etapa que para los intereses de la coalición. Creo que lograron ponerse de acuerdo en función, no de los intereses que tiene cada uno, no de los partidos de la coalición por separado, sino que lo que los une a la coalición en este momento es el anti Frenteamplismo”.

“Creo que este es el último período el último año en el cual, la coalición puede sacar cosas juntas seguramente lo último sea la Rendición de Cuentas, pero después, si uno escucha las discusiones públicas y en el Parlamento acerca qué entienden cada uno de los partidos de la coalición por para hacer una reforma de la jubilaciones. Por ejemplo, como un área de política pública, para algunos sectores mantener privilegios sobre todo para Cabildo Abierto mantener los privilegios de en la Caja Militar para otros bueno hacer como por ejemplo para el Partido Colorado preocuparse por cuestiones relacionadas a los Escribanos. Entonces, creo que se pusieron de acuerdo en un punto que no tienen ninguna diferencia que es el frenteamplismo, y el rechazo a lo que hizo el Frente Amplio durante los 15 años que fue Gobierno en materia de Seguridad Social que fueron muchas cosas”, dijo Valdomir.

Agregó además que “en el año 2008, cuando el Frente Amplio reformó la Seguridad Social lo que hizo fue otorgarle derechos a 100,000 uruguayos y uruguayas que no se podían jubilar porque en los períodos que gobernaba el Partido Colorado y el Partido Nacional, la regla era trabajar de manera informal, no tener aportes y tener los aportes en regla por la cantidad de horas trabajadas , y por la cantidad de sueldo real que el trabajador recibía. La norma era el trabajo irregular, el trabajo en negro”.

Valdomir explicó que “el Frente Amplio encaró una reforma del 2008 luego de la crisis del año 2002, tratando de contemplar a miles de uruguayos, que no tenían los años ni la posibilidad de ir contra un patrón que no le había dicho los aportes. Por ejemplo, lo que escuchamos en el Parlamento, fue el porqué Frente Amplio hizo eso. Claramente dijeron por eso el gasto se disparó, etcétera. Al menos yo esa era la conclusión que sacaba. Lo que une lo que une hoy no es el compromiso por el país, no es una vocación de gobernar nuevamente. Es que ni el Partido Colorado, ni Cabildo Abierto ni el Partido Independiente tienen chance de llegar a la presidencia en una eventual segunda vuelta. Entonces, lo que los une es el anti frenteamplismo, bajo la coordinación de una parte del Partido Nacional, que es el Herrerismo. Creo que con la aprobación del proyecto se terminó de concretar un gran impacto sobre los trabajadores y las trabajadoras uruguayas”.

Consultado sobre si consideraba que los partidos de la coalición y sus legisladores contemplaron y escucharon debidamente a las delegaciones que concurrieron a la Comisión Especial en la Cámara de Senadores y en la de Representantes, Valdomir dijo que “Ignoraron a todo el mundo. Ignoraron el informe de José Korzeniak sobre la inconstitucionalidad de la Agencia Reguladora. Ignoraron a las delegaciones sindicales, por ejemplo, a las trabajadoras domésticas, a los trabajadores de la industria frigorífica, que explicaron en la Comisión que no pueden a veces trabajar por tener dificultades enormes en sus cuerpos, con 60 años, y ahora lo van a hacer trabajar hasta los 65 años. Ignoraron, no sólo al Frente Amplio, sino que pasaron por arriba de la oposición. Ignoraron a la gran mayoría de las delegaciones que pasaron por la comisión a dar su testimonio de cómo los va a impactar el aumento para jubilarse a 65 años. No le dieron pelotas a nadie”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales