Senado rechazó en bloque espionaje hacia dos legisladores del Frente Amplio - Diario La R

Senado rechazó en bloque espionaje hacia dos legisladores del Frente Amplio

Legisladores del gobierno y la oposición se alinearon en defensa de la Democracia y el respeto a las instituciones

Senadores de todos los partidos políticos con representación parlamentaria se reunieron en sesión extraordinaria este jueves 1°, y emitieron una moción en conjunto para dar respuesta a las informaciones sobre supuestas acciones de espionaje sobre los legisladores frenteamplistas Charles Carrera y Mario Bergara, en el marco del caso del excustodio presidencial Alejandro Astesiano.

Casi sobre las 23 horas, finalizó la sesión que había empezado pasadas las 17.30. La convocatoria había sido una iniciativa de los legisladores del Frente Amplio, con la coordinadora de bancada, Liliam Kechichian al frente, quien habló con la presidenta de la Asamblea General, la escribana Beatriz Argimón para trasladarle la solicitud. Pero además, le hizo entrega de un pedido formal, el cual contaba con las firmas de 11 legisladores del Frente, con el fin de plantear una cuestión de fueros en repudio de prácticas consideradas como incompatibles.

Hicieron uso de la palabra los Senadores: Liliam Kechichian, Charles Carrera, Mario Bergara, Enrique Rubio, Jorge Gandini, Sebastián Da Silva, Alejandro Sánchez, Guido Manini Ríos, José Carlos Mahía, Guillermo Domenech, Juan Castillo, Sandra Lazo, Raúl Batlle, Daniel Olesker, Carlos Camy, Silvia Nane, Amanda Della Ventura, Sergio Botana, Graciela Bianchi, Carmen Sanguinetti, Carmen Asiaín y Juan Straneo. La sesión fue presidida por Beatriz Argimón.

Cada uno tuvo para realizar una exposición entre 10 y 15 minutos, y allí pudo exponer y explicar su posición personal pero a simultáneamente en representación de su partido. Prácticamente todos los legisladores compartieron su mensaje, el cual fue compartido en la misma línea. Esto fue en rechazo no solamente a las acciones calificadas como de espionaje, sino también en defensa de la justicia, de la separación de poderes y a la democracia, esto en una instancia donde en algunos momentos la situación fue tensa, dados ciertos discursos que se escucharon de uno y otro bando.

Desde el Senado se interpretó y consideró que “la sola posibilidad que se den estas prácticas que podrían erosionar la calidad institucional del país, amerita un mensaje inequívoco de todo el sistema político en el sentido de que no serán toleradas acciones que debiliten el funcionamiento democrático del Uruguay”, y agrega que “la forma de garantizar la fortaleza institucional del país consiste en que la verdad emerja y se determinen los hechos y las responsabilidades correspondientes”.

“Considerando que estas acciones son inadmisibles en un régimen democrático y que el Parlamento debe velar por garantizar el respeto a los principios de igualdad, separación de poderes, seguridad jurídica y protección de los derechos civiles y políticos de todos los habitantes del país”, cierra parte de las conclusiones a las que arribaron los senadores.

En lo que fue la moción que acordaron acompañar los 30 senadores presentes en la sesión, el texto fue votado por todos los representantes nacionales de todos los partidos. Uno de los puntos expresa que “esta situación de posible vulneración de libertades civiles y políticas – en la hipótesis de que se confirmara- lesionaría los fueros de esta Cámara de Senadores y el Parlamento en su conjunto”.

Además, el documento señala que “este Cuerpo Legislativo confía en la actuación independiente del Poder Judicial y de la Fiscalía General de la Nación para determinar los hechos y las responsabilidades que correspondan en la situación que motiva esta declaración”.

El Senado de la República “expresa su firme rechazo a toda práctica que eventualmente pueda atentar directa o directamente contra las libertades civiles y políticas de todos los habitantes de nuestro país”, y también señala que “esta respuesta unánime de los partidos políticos con representación en este Senado constituye un acto de reafirmación democrática que fortalece el compromiso de respeto y defensa de las instituciones republicanas del Uruguay”. Firmaron la siguiente moción los Senadores: Carlos Camy, Guillermo Domenech, José Carlos Mahía y Carmen Sanguinetti en representación de todas las bancadas.  

Pedido de informes a Cancillería por el ingreso a Uruguay de una «valija diplomática con 454 kilos de pescado»

¿Supo Cancillería? ¿Se gestionó habilitación sanitaria? Llegó en febrero y empezó a oler feo en noviembre», escribió Olmos en su cuenta de Twitter.

El diputado del Frente Amplio (FA), Gustavo Olmos, realizó un pedido de informes al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) en relación al ingreso al país de «una valija diplomática» que contenía 454 kilos de pescado.»Consultamos a MRREE sobre la valija diplomática con 454 kilos de pescado congelado que el presidente Luis Lacalle Pou confirmó que recibió y que es ‘para comerlo’. ¿Supo Cancillería? ¿Se gestionó habilitación sanitaria? Llegó en febrero y empezó a oler feo en noviembre», escribió Olmos en su cuenta de Twitter.

«A partir de información de prensa, basada en lo que surge del celular incautado al jefe de Seguridad Presidencial, Alejandro Astesiano ha tomado estado público que a fines de febrero de 2022, este mantuvo contactos con un funcionario del gobierno de Emiratos Árabes», señaló el legislador en una misiva dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Ope Pasquet.

En este intercambio, recordó, el funcionario emiratí le preguntó al excustodio de Presidencia si una «carga de pescado congelado» que se despachó en Dubai había llegado a Montevideo. Y señaló  que luego de algunas llamadas, Astesiano reenvió la comunicación de una funcionaria del consulado de Emiratos Árabes en San Pablo, en la que le dijo: «El pescado viene de los Emiratos en ese momento y llegará a San Pablo esta tarde. Estamos trabajando para poder liberar esta carga lo antes posible para despachar esta carga en el vuelo Gol G737630 mañana».

El 7 de marzo, según la cronología expuesta en el texto, Astesiano le confirmó al funcionario árabe que la «carga» llegó a destino. En rueda de prensa, el presidente Luis Lacalle Pou confirmó que se habían recibido 454 kilos de pescado y al ser consultado por el fin del mismo respondió «para comerlo».

Tras exponer estos hechos, Olmos solicitó que se le responda si en el año 2022 se gestionó ante Cancillería la introducción al país de una valija diplomática con esta cantidad de pescado por parte de Presidencia o el propio Lacalle.

Y, en caso afirmativo, pidió que se le indique si el Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo conocimiento del contenido de la valija diplomática, en base a qué normativa se realizó la introducción al país de la misma y si se realizaron gestiones ante las autoridades sanitarias. En caso de que así sea, preguntó a la cartera cuáles, cuándo y con qué resultado.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales

Derecho a Respuesta

A la publicación ”CASMU de su presupuesto financió las campanas de la Agrupacion Medica IDENTIDAD a