Senado repudió por unanimidad la invasión de Rusia a Ucrania

Apuesta a la diplomacia, al diálogo y al derecho internacional como únicas vías válidas para resolver diferencias.

En la primera sesión del Senado de este 2022, los legisladores votaron una declaración de “repudio a la invasión militar llevada a cabo por Rusia contra Ucrania, violatoria de los principios consagrados en la carta de las Naciones Unidas”.

También exigieron el “respeto de la integridad territorial de los Estados como principio contenido en la Carta de las Naciones Unidas”. Los senadores exhortaron “a que las partes retomen las negociaciones mediante canales diplomáticos neutrales y hagan los esfuerzos necesarios para poner fin a las hostilidades y exhortar al cumplimiento de la resolución 2200 (2015) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas basada en los acuerdos de Minsk”. en reclamo de paz, el Senado votó a su vez colocar en la fachada principal del Palacio Legislativo seis banderas blancas con el símbolo de la Paloma de la Paz. La declaración sobre Ucrania, fue votada en 29 votos en 29 senadores presentes.

Hicieron uso de la palabra los senadores Sebastián Da Silva y Óscar Andrade. Fundaron el voto los Senadores: Daniel Caggiani, Amanda Della Ventura, Jorge Gandini, Graciela Bianchi, Silvia Nane, Enrique Rubio, Liliam Kechichian y Carmen Asiain.

En su intervención, el senador nacionalista Sebastián Da Silva, uno de los redactores de la declaración de marras, hizo énfasis en el asombro que le causa que “en pleno S. XXI la humanidad esté asistiendo a esta barbarie. La guerra nunca es la solución, no tiene justificación y están arrasando a personas civiles sin ningún sentido”.

Da Silva, que hizo uso de la palabra en sala, manifestó que “el Senado de la República, en el primer día de legislatura, no puede estar ausente de lo que está sucediendo en Europa. La humanidad entera está observando una nueva faceta de lo que es el incremento de la beligerancia, hoy en una invasión terrestre de la Federación Rusa a un estado soberano, como hace mucho tiempo que no se veía”.

“El Senado de la República tiene que hacer una condena enfática a este tipo de hechos que lejos está del normal relacionamiento entre estados soberanos, legislado y pautado en sendos tratados a lo largo y ancho de la historia de la humanidad. Parece mentira que en pleno siglo XXI, la humanidad esté asistiendo a esta barbarie. La guerra nunca es la solución. Esta es una guerra que no tiene la menor justificación. Están arrasando a personas civiles sin ningún sentido, generando cualquier tipo de distorsión y trastorno a nivel internacional”, dijo el legislador nacionalista.

Andrade: «Nunca una invasión militar puede resolver controversias»

Por su parte, el senador Oscar Andrade (Frente Amplio – Espacio 1001), manifestó que “Nunca una invasión militar puede resolver las controversias. Esta circunstancia actual que pone en tensión a Europa y al mundo porque lo coloca al borde de un conflicto nuclear, tiene un trasfondo, que es también la expansión de la OTAN, que no cumple sus acuerdos, y se expandió y rodeó militarmente a Rusia. En ninguna circunstancia, se puede fundar y violentar la carta de las Naciones Unidas. Siempre pierden los pueblos con la intervención militar”. Hizo hincapié en que la invasión nunca es la solución, “ni en este caso, ni en la intervención de OTAN a Yugoslavia, que se tragó cientos de miles de vidas, ni en la invasión a Irak, que costó millón y medio de vidas humanas y en las que, en su momento, hubo muchísimo silencio, ni en la intervención en Siria, en Libia y en Afganistán”. Andrade agregó que “saludo que unánimemente condenemos la intervención militar, la violación de la carta de Derechos Humanos, y mirar que esa misma perspectiva tiene que estar con todas las injerencias en el mundo geopolítica, que en el fondo están los intereses económicos. Los que mueren son los pueblos. Toda mi solidaridad con los civiles agredidos. La guerra nunca puede ser la solución. Hay que construir espacios para la solución pacífica. Nunca va a ser por la vía de los cañones el resolver los problemas de la humanidad”. Si bien la votación fue por unanimidad, los senadores frenteamplistas presentaron una moción con la finalidad de hacer un llamamiento a la OTAN para que se comprometa a que no haya mayores procesos de inestabilidad en la región, pero no obtuvo los votos necesarios. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.