29 años después, una selección de Uruguay sub 17 cae ante Bolivia; en esta oportunidad fue por la mínima con un gol de Jesús Maraude al minuto 43. Un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo B del Sudamericano de la categoría que se realiza en Colombia y que otorga siete cupos al mundial de Qatar.
Más allá de lo histórico del resultado, esta derrota cae como un balde de agua fría debido a lo complicado que lo va a tener la Celeste en la última jornada. Los dirigidos por Matías Alonso suman un punto y son últimos de su grupo con un solo partido pendiente. Es por ello que lo máximo que pueden aspirar es a llegar a 4 unidades; el último puesto que da un cupo a los playoffs lo ocupan los del Altiplano con 3 y juegan hoy ante Ecuador, que es tercero con la misma cantidad de puntos, pero con dos partidos por jugar. Los nuestros deben esperar que alguno de estos dos equipos no alcance los 4 puntos y salir a jugarse el pase a la siguiente ronda el domingo contra Venezuela, que es líder con 6 y se juega hoy el liderato de grupo contra Brasil, que lleva 4. Para este año, la Copa del Mundo sub 17 se aumentó a 48 selecciones y a partir de allí la Conmebol resolvió que el formato se jugará de la siguiente manera: los dos primeros de cada grupo del Sudamericano clasifican a semifinales y tendrán asegurado su boleto al mundial. Los ganadores de esas semifinales jugarán la final por el título, mientras que los perdedores se enfrentarán por el tercer puesto.
Los ubicados en la tercera y cuarta posición en cada grupo jugarán por las posiciones del 5.º al 8.º en formato de Final Four (esa llave es denominada playoffs). Los ganadores van directo a Qatar y los perdedores disputarán el último cupo. En caso de empate de puntos en la fase de grupos, la primera instancia para desempatar es el duelo directo entre ambos y luego el diferencial de goles.
Difícil para Sagitario. El fin del ciclo de Óscar Wáshington Tabárez acarreó, además del papelón de la selección en Qatar, el derrumbe de un trabajo en juveniles sostenido y con buenos resultados. El proceso, con Técnicos que trabajaban con un plan organizado, con continuidad, sobre todo dio resultados en la formación de jugadores, que es -o debería ser, por lo menos-. el objetivo del trabajo. Cuando estuvo Hugo De León dirigiendo en Nacional (sin el título habilitante y sin querer cursarlo)) se desató una polémica acerca de si era necesario el título para dirigir un equipo profesional. Ya estaba reglamentado que sí, obvio y por eso todos los Entrenadores se opusieron. Se le dejó dirigir porque estaba en un cuadro grande; de haber estado en Cerro, Wanderers o Rampla de ningún modo lo hubiesen autorizado. Como corolario, cuando tras mucho esperar se presentó a la AUF a reclamar sus haberes (muchos) impagos, se enteró que su contrato no estaba registrado por no tener título. Y no tenía nada para cobrar. He aquí la conveniencia de respetar las reglas. Pero una de las consecuencias positivas del papelón fue la reflexión de que sí es imprescindible que quien dirige juveniles, en etapa de formación, debe tener el título oficial autorizado, y además, como requisito no oficial pero sí de sentido común, mucha experiencia. Con el fin del proceso de Tabárez, se ha designado en al dirección de las selecciones juveniles a buenos ex futbolistas, pero sin experiencia alguna como Entrenadores. Excepción de Coito, con quien laAaUF se portó muy mal, por no considerar su buenas gestiones en torneos pasados. Esta campaña pobrísima de la selección sub 17 reitera lo dicho. Un desastte más y…
Clarito y sin vueltas… pensé que aquellos papelones que hizo Polilla Da Silva al frente de Sub 20 y Sub17 en los Sudamericanos Juveniles jugados en Montevideo, no podrían volver a ocurrir…!! Le erré y feo… en aquel momento, clasificaban a Mundial y olimpiadas, se pasó fase de grupos con solvencia, pero al jugar el exagonal final, clasificaban 4, salimos 5tos, y clasificaban 5, salimos sextos respectivamente…!! Ahora, ni siquiera pasamos el grupo y peor aún, ni entraremos a un repechaje como manotazos de ahogado… Chau Mundiales, éramos los Campeones del Mundo y desarmamos todo para traer al vende humo de Bielsa… dejamos ir el futuro como agua entre los dedos…!!