La Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU) expresó este miércoles sus preocupaciones sobre el proyecto de ley que busca obligar a los comercios a exhibir en las góndolas el precio por unidad de medida de los productos. La iniciativa, propuesta por el diputado colorado Juan Martín Jorge, tiene como objetivo facilitar la comparación de precios y mejorar la información disponible para los consumidores.
Durante su comparecencia en el Parlamento, el gerente de ASU, Daniel Menéndez, destacó que, si bien la medida busca beneficiar al consumidor (al que calificó como el principal cliente del sector), la implementación del etiquetado múltiple presenta varios desafíos técnicos y logísticos. «En las grandes superficies, donde se manejan alrededor de 30.000 ítems, mantener un etiquetado actualizado podría resultar una tarea compleja», explicó Menéndez, quien también advirtió que los tamaños reducidos de las etiquetas podrían generar confusión en los consumidores.
El proyecto de ley establece que la falta de información clara puede llevar a decisiones ineficientes, afectando la competencia y los precios. Sin embargo, ASU considera que la norma, tal como está redactada, afectaría principalmente a las grandes superficies, dejando fuera de su alcance a otros puntos de venta como almacenes, autoservicios y estaciones de servicio. Esta situación podría generar desigualdades en el acceso a la información entre diferentes tipos de comercios.
En lugar de la implementación obligatoria del etiquetado múltiple, la ASU sugirió alternativas tecnológicas, como el uso de terminales en las góndolas para escanear códigos de barras o aplicaciones móviles que proporcionen la información necesaria para los consumidores.
Menéndez también abordó la situación de competencia desleal debido al ingreso de productos desde Brasil a precios más bajos, a veces de forma presuntamente ilegal. «Es un fenómeno que anteriormente se observaba en la frontera con Argentina, pero ahora también comienza a extenderse en la zona sur del país», indicó.
Pregunto: no se podría implantar una pág web dónde estén los precios por producto y por local comercial? Una pantalla en cada góndola con los productos que alli contiene con los tamaños y los precios correspondientes.
Supongo que ese programa deberia ser masivo.