Tabaré Viera: “El Partido Colorado está fuerte y apunta a seguir creciendo” - Diario La R

Tabaré Viera: “El Partido Colorado está fuerte y apunta a seguir creciendo”

El senador colorado habló acerca de sus prioridades como parlamentario

Con un Parlamento nuevo ya en funciones, Uruguay se prepara para un nuevo período legislativo con renovadas Comisiones Permanentes que se van a encargar de los asuntos del país. En esta ocasión, en el diario La R, entrevistamos al senador del Partido Colorado (PC) Tabaré Viera, quien posee un alto currículum político donde destacan cargos como ex ministro de Turismo, ex intendente de Rivera y precandidato presidencial en las últimas elecciones.

El PC es miembro de la Coalición Republicana, que ahora cumplirá funciones como oposición por primera vez desde su creación, por lo que es un periodo complicado y de evaluación para saber cómo van a funcionar como unidad.

El senador abrió la entrevista comentando: “Debemos ser proactivos para cumplir con las obligaciones que nos encomendó la ciudadanía como oposición y fiscalización del gobierno. En cuanto a los planteos y proyectos de leyes, serán los mismos que ya habíamos propuesto en la propia campaña electoral presidencial”. Pero resaltó que ahora el trámite es diferente porque deben construir los apoyos en cada caso para “imponer nuestras ideas”.

En cuanto a las expectativas del actual gobierno, pasa por saber cuáles van a ser las prioridades, criterios y propuestas de la gestión. “Eso seguramente lo vamos a saber más adelante, cuando presenten el Presupuesto Nacional para el periodo, que debe aprobarse”, explicó.

Economía

El riverense afirma que, luego de la reunión y presentación que tuvo el equipo económico del gobierno con la Comisión de Hacienda, donde se llevó a cabo el análisis de la situación país, de la región y del mundo. Coinciden en que Uruguay tiene cierta solidez y algunos problemas estructurales que significan desafíos para el crecimiento.

“Estamos totalmente de acuerdo con el ministro de Economía cuando dice que estamos ante una nueva época; el mundo está cambiando e incluso los países que eran netamente liberales y aperturistas hoy se cierran. En este contexto, como país pequeño, se nos dificulta bastante para el futuro. Pero Uruguay tiene solidez en muchos aspectos y apuntamos primero a reducir el déficit que está en 4,3% del PBI, y luego trabajar para bajar el costo del Estado. Allí coincidimos con el gobierno”, detalló.

Por otro lado, existen preocupaciones que se tienen desde la oposición que no se terminan de disipar. “Una es si el gobierno hará o no un ajuste fiscal. El otro problema es la recuperación de la competitividad del país, los acuerdos internacionales, algunos de ellos que estaban planteados y que estaban en marcha, que tienen que ver con el futuro del propio Mercosur, que puede ser una gran herramienta”, anunció.

Otras áreas que preocupan son la seguridad; a su juicio, el deterioro y la amenaza que representa el narcotráfico para la región es lamentable debido a la violencia que genera. “Otro punto que todavía nos genera inquietud son las políticas realizadoras y de desarrollo sectorial en el interior del país. Las reformas con las que habíamos comenzado, por ejemplo, la educación, han sido un punto alto en el Uruguay”, subrayó.

“Educación obligatoria a partir de los 3 años”

Para Tabaré Viera, la educación es la base para resolver una “cantidad” de problemas sociales: “Educar les da oportunidades a las personas con menos recursos”. “Nosotros le habíamos dado una prioridad importante al tema con la reforma educativa y con más recursos que le fueron dando educación pública. En ese sentido, nosotros proponemos seguir incrementando la atención, haciendo obligatoria la educación a partir de los 3 años, aumentando la inversión en escuelas y secundarias de tiempo completo que además aportan al sistema de cuidados”.

Otro punto clave para el senador es generar nuevas fuentes de trabajo vinculadas a la investigación, desarrollo tecnológico y políticas descentralizadoras. “Para nosotros es vital buscar que más gente pueda salir de la pobreza a través de la educación y del trabajo”, enfatizó.

“Los jóvenes tienen que estar preparados para este mundo; tenemos que ser conscientes de que se debe educar para aprender. Ya enseñar únicamente habilidades no va a ser suficiente porque la revolución tecnológica genera cambios muy acelerados y la gente tiene que estar en continuo aprendizaje”. “Nosotros queremos usar la educación para ir más allá de la atención de las emergencias o situaciones actuales”, mencionó referenciando el empleo juvenil.

Turismo

Un área de la cual se enorgullece el gobierno anterior es el turismo, debido a su evidente crecimiento post pandemia. Tabaré Viera estuvo al mando de este ministerio hasta marzo de 2024. Asegura que terminaron satisfechos de la gestión por la recuperación de casi todos los sectores y subsectores ligados al turismo. “Gracias a eso hoy esa área representa el 6% del PBI del país, generador de 120 mil puestos de trabajo y terminando muy fortalecido como destino de cruceros y turistas”.

“Los indicadores nos muestran que Uruguay llegó a los niveles de recuperación históricos luego de la pandemia y que hoy este está pronto para seguir evolucionando en la base de la oferta diversificada”, mencionó.

Elecciones en Departamentales

En otro orden de ideas, el ex intendente de Rivera dio su panorama sobre las Elecciones Departamentales de mayo; en la actualidad es la única comuna colorada. Afirma que el proyecto político que su equipo diseñó es el que se mantiene de forma amplia y donde participan “gente de distintos orígenes políticos”. “Este proyecto ha transformado a Rivera en los últimos 25 años”.

«Nosotros desarrollamos un proyecto político que sostiene el PC, pero en forma muy amplia; en él participan gente de distintos orígenes políticos, porque es muy local y viene dando buenos resultados con gran apoyo de la ciudadanía. Una intendencia que estaba quebrada económicamente, nosotros pusimos orden en las casas y comenzamos las transformaciones necesarias”, explicó.

“Gracias a eso vamos por la tercera gestión y contamos con el apoyo para un cuarto periodo, con el candidato Richard Sander, que tiene excelente gestión y planteándose nuevos desafíos para seguir mejorando la calidad de vida de los riverenses”, argumentó.

Interna Colorada y Coalición Republicana

“El partido Colorado está fuerte”, indicó el senador colorado; explica que los resultados de las Elecciones Nacionales dieron un crecimiento importante a sus filas, y asegura que seguirá incrementando a través de los diferentes sectores.

“Hoy existen dos grandes bloques: el primero, ‘Unir para Crecer’, liderado por Andrés Ojeda, y el sector que hemos conformado junto al Dr. Pedro Bordaberry, ‘Vamos Uruguay’. Así que convivimos con esa democracia interna y tenemos la intención de mantener la única intendencia colorada y recuperar alguna otra en las elecciones”, afirmó.

Finalmente, hizo referencia a que la coalición debe madurar algunos aspectos, más ahora como oposición, para así poder crecer a nivel institucional. “Incluso tendremos que canalizar y decidir algunas propuestas de que la coalición concurra desde la primera vuelta de las próximas elecciones nacionales bajo el lema de Coalición Republicana”, aunque asegura que no sabe si es “lo mejor”.

Por otra parte, afirma que le hubiese gustado tener un mayor número de cargos con respecto a los 40 puestos ofrecidos por el oficialismo y que posiblemente en los próximos días pueda estar resuelta la composición. “No estamos conformes con la cantidad de cargos, pero es la realidad y la asumimos”, cerró.

2 Comments

  1. Lo que la ciudadanía espera del gobierno y de la oposición es que tengan la valentia y la capacidad de colaborar en temas de interés para el país Lo mismo de los sindicatos y a eso hay que apuntar

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales