Tapitas Oportunidades: la primera organización uruguaya que ayuda a los refugios de animales

La Voluntaria Coordinadora de la ONG, Gissel Jorge, invita a la comunidad a sumarse a esta linda iniciativa

En el país existen alrededor de 35 organizaciones registradas que se encargan de la protección de los animales, históricamente a nivel mundial estas fundaciones sin fines de lucro se han visto afectadas por la alta demanda de solicitud de ayuda y temas económicos que sugieran.

Pero como siempre, en Uruguay hay una luz de esperanza, en este caso nos referimos a la organización sin fines de lucro, Tapitas Oportunidades, que desde el 2011 se dedica a colaborar con refugios de animales de toda la nación por medio del reciclado de tapas plásticas.

En esta oportunidad tuvimos el agrado de conversar con la Sra. Gissel Jorge, Voluntaria Coordinadora de la ONG desde el año 2014, quien afirma que Tapitas Oportunidades nació con el propósito de recolectar todo el plástico que se genera y se desperdicia a través del consumo de las tapas de cualquier recipiente cotidiano que usamos diariamente.

“Con el dinero que comenzamos a recaudar con este proceso, decidimos ayudar a los refugios de animales. Con donaciones de alimento, medicación, abrigos o lo que ellos precisen” afirmó Gissel. Continuó explicando: “Nosotros tenemos más de 150 centros de recepción que son negocios o casas de personas que voluntariamente colaboran recibiendo las tapas de toda la gente que quiera llevarles”.

Durante el proceso, Tapitas Oportunidades se encarga de trasladar todo lo recolectado hasta una sede central, para posteriormente separar las tapas por colores para luego venderlas a empresas que reciclan. “Con la recaudación ayudamos a 17 refugios de animales de todo Uruguay” aseguró la Coordinadora Voluntaria de la ONG.

Pero no todo fue fácil desde el comienzo, ella explica que al principio costó mucho, era muy poca la cantidad de tapitas que se juntaban y no podían ayudar a todos los refugios: “En mis inicios, hace 10 años, había comenzado a juntar tapitas en mi casa, después me fui involucrando un poco más. A principios éramos pocos y costaba mucho llegar a la gente, pero en los últimos años se ha visto un cambio muy grande”. 

“Cada vez son más las personas que se suman, también hay interés por parte de los centros educativos, las escuelas, que los más chicos son los que más se involucran en la recolección y creo que es impresionante cómo ha cambiado la conciencia de la gente”, afirma.

“Nuestro desafío es recolectar la mayor cantidad de etapas posibles que nos permita ayudar con más donaciones a los refugios. Actualmente, no sabemos cuál es el porcentaje total del plástico que se usa en Uruguay, pero estamos seguros de que no es todo lo que nos llega a nosotros” destacó la representante de Tapitas Oportunidades.

La meta de la fundación es llegar a más personas para que se pueda reciclar más. El año pasado llegaron a recolectar 40 mil kilos de plástico, por lo que este año esperan superar esa cantidad para ayudar a más refugios.

En cuanto a la cantidad de personas colaborando para la ONG, aseguró que es imposible contarlas porque son muchas personas repartidas por todo el país que están aportando con la recolección y los nuevos que se quieran sumar nos pueden contactar por la página web. Por otra parte, a los refugios que se quieren ver beneficiados. “En nuestra web: www.tapitasoportunidades.com, hay un formulario que pueden llenar los refugios que desean recibir ayuda, colocando toda la información, nosotros vamos a visitarlos a conocer el refugio a ver cuáles son sus mayores necesidades y sus proyectos a futuro, para luego ser seleccionados”.

Tapitas Oportunidades realizará una jornada de recolección, el sábado 22 y domingo 23 de junio, de 14 a 18 horas, en Luis Giralt 1139 esquina Bulevar Batlle y Ordóñez de Montevideo, e invita a todas las personas que quieran participar.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mascoteros