/

Tecnologías, objetivos ambientales y retención del talento

La encuesta Global Female Leaders Outlook 2022, realizada por la consultora KPMG, entrevistó a más de 800 mujeres ejecutivas en todo el mundo, entre ellas 84 radicadas en países de América del Sur. La firma se basó en cuatro ejes para este estudio.

Foto: Universidad Católica del Maule

A partir de la última encuesta realizada por la consultora KPMG a 884 mujeres líderes en más de 50 países se puede establecer que existen pocas diferencias entre las ejecutivas de distintas regiones respecto a los desafíos que deben afrontar de cara al futuro.

La necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a un mundo afectado por la crisis, los objetivos ambientales de las empresas, la importancia de retener talentos y el desafío de lidiar con los prejuicios y estereotipos en el entorno corporativo son algunos de los ejes del estudio.

RETENER TALENTOS EN SUDAMÉRICA

Un 62 por ciento de las sudamericanas encuestadas creen que el número de empleados de las empresas en las que trabajan crecerá en los próximos tres años. Sin embargo, la escasez de talento es la principal preocupación para un 18 por ciento de las entrevistadas. El segundo riesgo más citado es la seguridad cibernética (14 por ciento).

Para enfrentar estas amenazas, el 31 por ciento de las ejecutivas pretenden adoptar una estrategia de generación de valor en lo que se ofrece a los profesionales, para atraer y retener personas. Por otro lado, aparece la expansión de la digitalización y conectividad a todas las áreas operativas (23 por ciento).

EL CAMINO A LA DIGITALIZACIÓN

Según el 49 por ciento de las encuestadas sudamericanas, las compañías en las que operan están de acuerdo o muy de acuerdo con la estrategia de invertir más incisivamente en la digitalización.

El 86 por ciento de las encuestadas están de acuerdo o muy de acuerdo en cambiar las inversiones a oportunidades digitales y el 65 por ciento de las ejecutivas están de acuerdo o muy de acuerdo en que ha habido una aceleración en el ritmo de la transformación digital.

A su vez, la mayoría de las ejecutivas (81 por ciento) están de acuerdo o muy de acuerdo en que el establecimiento de nuevas alianzas es un factor crítico para que la transformación digital suceda al ritmo necesario.

En cuanto a los principales desafíos que enfrentan las encuestadas para digitalizar sus empresas, el 17 por ciento de las encuestadas mencionan la dificultad de tomar decisiones rápidas cuando se trata de tecnología. Por su parte, el 20 por ciento señala la necesidad de encontrar profesionales calificados para desempeñar funciones claves y la falta de habilidades o capacidades para organizar el área y los procesos de tecnología de la información.

LOS DESAFÍOS SOCIALES, AMBIENTALES Y DE GOBERNANZA

Hay cada vez más conciencia de que sin compromisos con los pilares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por su sigla en inglés), las empresas perderán relevancia e incluso podrán ver comprometida su supervivencia. En tanto, las empresas que actúen con una visión transformadora tendrán más posibilidades de ganar competitividad y atraer inversión y talento.

El 60 por ciento de las ejecutivas sudamericanas están de acuerdo en que los desafíos globales, como el cambio climático, pueden ser una amenaza para las empresas en las que trabajan.

A su vez, en los próximos tres años, las ejecutivas sudamericanas creen que sus compañías invertirán principalmente en iniciativas sociales (37 por ciento).

Por otra parte, el 80 por ciento de las mujeres sudamericanas están de acuerdo con la afirmación de que las cuestiones sociales de las empresas relacionadas, por ejemplo, con la raza y el género, están bajo análisis de los grupos de interés.

+datos:

Para el 65 por ciento de las encuestadas, el campo de pilares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por su sigla en inglés) abre nuevas posibilidades de carrera, especialmente en las áreas de gobernanza (44 por ciento) y responsabilidad social (43 por ciento).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Empresas