Todo está listo para las internas en la cual están habilitados 18 partidos

Hay 3.583 listas las cuales definirán los organismos deliberativos de las diferentes colectividades.

Todo está listo para las elecciones internas de este domingo donde hay habilitados 2,766,323 ciudadanos para votar. En total se inscribieron 3.583 listas, para un total de 18 partidos. Si bien la cifra de listas se puede considerar alta, son unas 400 menos que en 2019.

El domingo se estará eligiendo los precandidatos a la Presidencia, además de los órganos deliberativos nacional y los departamentales. Hay 31 nombres que disputan su lugar como el candidato de su partido, aunque sólo con interna hay cuatro (Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y el Partido Verde Animalista).

La elección de los órganos deliberativos es lo que posteriormente se constituirán posteriormente en la convenciones o congresos de los partidos los cuales deberán ratificar las fórmulas electorales. Se consideran de especial importancia ya que marcarán la interna de cada colectividad. En especial en lo referente a las listas departamentales, ya que podrían incidir fuertemente en lo que son la presentación de los candidatos a intendentes y ediles en 2025.

En el caso del Frente Amplio se inscribieron 681 listas para el congreso nacional y 397 para los departamentales, totalizando 1.078, mostrando un crecimiento con respecto a 2019, cuando habían alcanzado 887 propuestas.

El Partido Nacional tiene en total, entre departamentales y nacionales, 1.220 listas inscriptas, contra 1.319 que había registrado en las internas pasadas. DEntro del Partido Colorado, a pesar de tener una interna competitiva, la cantidad de listas se mantuvieron casi estables en comparación con 2019, pasando de 662 a 673.

Una de las sorpresas se ha dado en Cabildo Abierto. El partido «más joven», lleva un sólo precandidato a la presidencia, Guido Manini Ríos. En 2019 en lo que era su debut como colectividad política, había presentado 89 listas a nivel nacional, pero ahora llega a 267.

Todos los candidatos

Los precandidatos (todos por orden alfabético) son en el Frente Amplio son Andrés Lima, Yamandú Orsi y Carolina Cosse. En el Partido Nacional Álvaro Delgado, Roxana Corbran, Carlos Iafigliol, Jorge Gandini, Laura Raffo.

En el Partido Colorado están Andrés Ojeda, Gabriel Gurmendez, Tabaré Viera, Carolina Ache, Robert Silva y Zaida Gonzalez. Dónde también hay competencia interna es en el Partido Verde Animalista, con una disputa entre Rita Rodriguez y Raúl Viñas.

En el resto de los partidos se presenta un sólo precandidato a la Presidencia. Por Cabildo Abierto es Guido Manini Ríos, en el Partido Ecologista Radical Intransigente, César Vega y en el Partido Independiente, Pablo Mieres.

Por el Partido Asamblea Popular va Walter Martínez, en el Partido Basta Ya, Jorge Bonica y en Identidad Soberana, Gustavo Salle.

Por el Partido Constitucional Ambientalista se presenta Eduardo Lust, en el Partido Libertari, Nelson Petkovich y para Patria Alternativa, Ruben Sciuto.

El Partido Coalición Republicana lleva como único candidato a Juan Otormin. En este caso se debe aclarar que este es el lema con que los partidos de la Coalición piensan presentarse en por lo menos tres departamentos (Montevideo, Canelones y Salto).

Avanzar Republicano a Felipe Perez, Partido Devolución a Pablo Paiva. El Partido de la Armonía tiene como su candidato a Ruben Martínez. El Partido Por los Cambios Necesarios, lleva como candidato a Guillermo Franchi. Este es el ex líder del Movimiento Un Solo Uruguay.

Para los nuevos partidos el desafío está en conseguir 500 votos, que le permitan participar de las elecciones de octubre. Si todos consiguieran los 500 votos necesarios en octubre habría igual cantidad de candidatos a Presidente, como también cada partido presentará sus listas al parlamento. De esta manera se confirma una tendencia que se registra desde 1999, el crecimiento de cantidad de partidos políticos. De los cinco en 1999 se fue a 8 en 2004, 5 en 2009 y 8 en 2014, habiendo subido a 11 en las elecciones de 2019.

Eran más

Pero en el proceso de inscripción de los partidos, algunos quedaron por el camino. Si bien habrá 18 en la interna, en un principio eran 23 que habían presentado ante la Corte Electoral las 1350 firmas necesarias para participar. Pero después debían presentar las litas. Y hubo cinco que no lo hicieron. Estos fueron: el Partido de la Gente, Partido de los Trabajadores, Partido Digital, Partido Progresistas y el Partido Sociedad Democrática Integridad Ciencia y Verdad.

Circuitos con huella

Una variación que se verá en estas elecciones es la puesta en marcha de una nueva tecnología. La Corte Electoral informó que que resolvió implementar en 553 circuitos de Montevideo, un plan piloto para el escaneo de la huella dactilar de los electores.

 En esos circuitos las Comisiones Receptoras de Votos seleccionadas dispondrán de un lector de huellas dactilares que se conectará a la tableta y que permitirá corroborar si la huella dactilar de quien se presenta a sufragar se corresponde con la que figura en la hoja electoral del elector. La Corte informó que «la única finalidad de este procedimiento es realizar una primera prueba de software para su posterior evaluación por parte de la Corte Electoral. Por tratarse de una prueba piloto no vinculante, en ningún caso el resultado de dicho cotejo impedirá que el elector pueda emitir el sufragio si ello correspondiere de acuerdo a la legislación vigente».

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales