Unasev propone mayor fiscalización y nuevas medidas para reducir siniestros de tránsito

Unasev propone mayor fiscalización y nuevas medidas para reducir siniestros de tránsito

Entre las medidas más destacadas que se proponen están una mayor fiscalización, la creación de una Fiscalía de Seguridad Vial y la implementación del sistema de licencia por puntos, que restaría puntos de la libreta de conducir

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) intensificará las acciones para reducir los siniestros de tránsito en el país, con un enfoque en mayor fiscalización y coordinación entre diversas instituciones. Este lunes, su presidente, Marcelo Metediera, se reunió con los directores de tránsito de las intendencias del país para coordinar estrategias y reforzar los controles en rutas y ciudades.

Metediera expresó su preocupación por el aumento en la siniestralidad vial, destacando que durante el último fin de semana se registraron ocho muertes, lo que considera una cifra alarmante. Ante esta situación, Unasev está trabajando en un plan de acción integral que incluirá medidas coordinadas con otras entidades y políticas públicas, con el objetivo de frenar el alza de los accidentes.

El presidente de Unasev adelantó que en breve se presentarán los datos oficiales sobre la siniestralidad del año 2024, y ya se observa una tendencia preocupante en el incremento de accidentes comparando los primeros meses de 2024 con 2023 y 2025.

Entre las medidas más destacadas que se proponen están una mayor fiscalización, la creación de una Fiscalía de Seguridad Vial y la implementación del sistema de licencia por puntos, que restaría puntos de la libreta de conducir por infracciones graves como conducir ebrio o bajo los efectos de drogas, exceso de velocidad o participar en picadas.

Además, Metediera mencionó la importancia de avanzar en la digitalización de los trámites, con la implementación del permiso de conducir digital y la matrícula vehicular electrónica. También destacó la necesidad de políticas educativas y normativas que refuercen la seguridad vial en el país.

En cuanto a los radares y la fiscalización de excesos de velocidad, Metediera explicó que aunque Unasev no tiene capacidad de ejecución directa, sí tiene un rol de asesoramiento y fiscalización. En este sentido, se está solicitando una reunión con la ministra de Transporte para discutir la ubicación de radares en puntos críticos del país.

Finalmente, sobre la posibilidad de permitir el pago de la patente sin saldar las deudas por multas, Metediera señaló que, aunque este tema será tratado con el Ministerio de Transporte y Presidencia, la experiencia muestra que la población paga ambas cosas de manera simultánea, por lo que no considera urgente modificar el sistema actual, salvo que se observe un cambio en la tendencia. «El objetivo es generar conciencia y mantener el tema en el debate público», concluyó.

1 Comment

  1. ESTA MUY BIEN, HAY QUE REPETIR LO QUE EL HOMBRE «PERA» HA HECHO EN CANELONES….. PARA EMPEZAR CONTRATAR 420 PERSONAS QUE ES LO MINIMO QUE SE NECESITA PARA ARRANCAR BIEN.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales