Aprovechándose de su estatus como hijo de Don Julio María Sanguinetti. Esta crítica incisiva, formulada establece una inquietante analogía entre Sanguinetti y las sanguijuelas, estos anélidos planos que habitan en aguas estancadas y se alimentan de sangre o fluidos corporales. Aunque en el ámbito médico (Hirudo medicinalis) han sido utilizadas durante milenios para tratar diversas patologías, se plantea la interrogante sobre si podrían ser efectivas para sanar la politiquería que rodea a los herederos de la sangre colorada.
Es más que evidente que existe una relación profundamente entrelazada entre el actual gobierno y, en especial, el sector liderado por Orsi dentro del Movimiento de Participación Popular (MPP), y el Partido Colorado. Esta conexión trasciende una simple línea de comunicación; se manifiesta en un acuerdo tácito, no firmado y no divulgado públicamente, que vincula a sectores del MPP con el Partido Colorado, bajo la influencia indiscutible de Don Julio. Este último se presenta como un cacique de la tribu política, manejando desde las sombras una serie de acuerdos y negociaciones que parecen favorecer constantemente a su familia colorada.
En esta compleja dinámica política, parece que el destino de Julio Luis ha estado marcado por un juego de azar. Aparentemente, fue «sorteado» como el hijo pródigo de Don Julio en el ámbito político. Su paso por el gobierno de Lacalle Pou, específicamente en UTE, fue notable, aunque su carrera no ha estado exenta de inconvenientes. Cuando Tabaré Viera decidió retirarse del Ministerio de Turismo para postularse como candidato, se intentó colocar a JUNIOR en su lugar. Sin embargo, este intento no prosperó, ya que miembros del mismo partido se opusieron a la influencia de Don Julio en esta decisión.
Así, Julio Luis Sanguinetti Canessa ha quedado relegado al «banco de suplentes» hasta el día de hoy. Su nombre sigue circulando como una posible opción para ocupar un puesto de relevancia, como el del Banco Central, lo que sugiere que su padre continúa desempeñando un papel fundamental en su carrera política. Esta situación suscita cuestionamientos sobre la meritocracia dentro del sistema político uruguayo, donde la herencia y las conexiones familiares parecen tener un peso considerable.
La figura de Don Julio, actuando como un astuto estratega que maneja los hilos del poder desde las sombras, refuerza la percepción de que la política está plagada de acuerdos informales que benefician a un selecto grupo. En este contexto, la crítica a Sanguinetti no solo se dirige a su persona, sino también a un sistema que permite y perpetúa la existencia de figuras que, sin un mérito claro, logran mantener un lugar privilegiado en el ámbito político.
La discusión sobre la legitimidad y la ética en la política uruguaya se vuelve más pertinente, especialmente en un momento en que la ciudadanía demanda transparencia y renovación en sus líderes. En resumen, la crítica hacia Julio Luis Sanguinetti Canessa refleja un descontento más amplio con un sistema político que, a menudo, parece favorecer a aquellos que están vinculados por lazos de sangre y no necesariamente por su capacidad o compromiso con el bienestar colectivo. Mientras Don Julio continúe acomodando a su hijo en posiciones influyentes, la pregunta sobre la verdadera naturaleza de la política uruguaya y su capacidad para renovarse y ofrecer oportunidades a nuevos líderes sigue en el aire.
EL ARTICULO HACE RECORDAR A LOS: Michelini, el hijo de Ferreira aldunate…. , Liberoff…. Miranda…… en fin «varios mas para atender»
Vergüenza nacional, este tipo de Acomodos.
Que méritos hay detrás de estas personas?
Solamente: ser hijo de tal o cual.
Impresentables.
Saludos para los lectores.
Así pienso yo.
Dentro de la discusión sobre meritocracia está el asunto de elegir por se mujer determinados puestos.
Así se ven estropicios en gestión como Ana Olivera o Carolina Cosse en la IM.
Al IGUAL que TODOS LOS HIJOS INUTILES de los Politicos…Pedrito, Luisito, Julio, etc, etc….Las Familias NO SABEN QUE HACER CON ELLOS y se los TIRAN a la Politica…..
SEndic, Astori, Cose, te suenan FOCA RESENTIDA
Yo no veo diferencias con la vicepresidenta que tuvimos hace unos días que sin ni siquiera ser hija de, trepó a vicepresidente de la república, con el único antecedente de leer noticias para un medio televisivo, caso que de enterarse el libro Guinness lo colgaria de una como unico caso a nivel mundial.
Otra FOCA RESENTIDA opinando, mira para adentro de tu casa y despues opina con criterio,SALAME
NO ES RESENTIMIENTO ES SIMPLEMENTE EL RESULTADO DE LA OBSERVACION Y PRODUCTO DEL ANALISIS…….
Absolutamente cierto lo anterior y más que real…. . la lectora habla de progresismo, socialismo y manda a la his a estudiar a Inglaterr. !!! ¿por que no a Venezuela, cuba o Nicaragua
Es lamentable, que Uruguay no tenga personas con un peso político, que responda a lo que se está jugando. El Frente ganó las elecciones, y pretende seguir acariciando a la oposición corrupta con guantes de seda. Porfavor, no sean tan imbéciles, y perdonen, dado que están poniendo gente que les tira para atrás todo lo que pretendan cambiar. Quizás me equivoque y ustedes gobierno, no pretenden cambiar nada. Si es esto último en 6 años más no existen. Como le está ocurriendo a Cabildo!!