UTE en Foro de Movilidad y premiada por sus exportaciones

Entre las últimas acciones que ha realizado UTE podemos encontrar la participación en el II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica y el reconocimiento que les dio el BROU y la UEU al esfuerzo exportador por ser los Mayores Exportadores Clientes del BROU en grandes empresas.

Participación de UTE en el II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica / Foto: UTE

UTE participó del II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica, que se desarrolló en las instalaciones del Fendi Chateau de Punta del Este en el departamento de Maldonado. 

El mismo había sido declarado de Interés Nacional por el Poder Ejecutivo y contó con la organización de la Dirección Nacional de Energía (DNE) del MIEM y el Automóvil Club del Uruguay (ACU), con el apoyo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Intendencia de Maldonado y UTE.

Fue una de las actividades de promoción de la Movilidad Eléctrica, sostenida sobre Energías Renovables que tiene como objetivo UTE. En él, se informaron acerca de los principales lineamientos y programas en materia de promoción de la electromovilidad, que se desarrollarán en el marco de la segunda transición energética, que apunta a la descarbonización de la industria y el transporte en nuestro país.

El objetivo del evento fue integrar y difundir políticas de Estado en materia energética y ambiental, como las energías renovables, la promoción de la Movilidad Eléctrica y la utilización del Hidrógeno Verde como ejemplos de lo que se impulsa por parte del Gobierno.

Participaron por UTE su presidenta Silvia Emaldi, junto al vicepresidente Julio Luis Sanguinetti y al director Felipe Algorta; el ministro y subsecretario de MIEM, Omar Paganini y Walter Verri respectivamente; el ministro de Ambiente, Adrián Peña; el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía.

Además, estuvieron presentes el presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, y Christopher Zegras, de Movilidad y Urbanismo del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ex Presidente de México, Felipe Calderón, actual Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Federación Internacional del Automovilismo, el Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Alfonso Blanco y el Presidente del ACU, Jorge Tomasi. Así como también, autoridades de otros gobiernos departamentales, lo que confirmó la relevancia que el evento tiene en sus territorios.

El Foro, que también fue transmitido por streaming a través de la plataforma online de OLADE, contó con exposiciones de referentes nacionales e internacionales en el tema, organizadas en dos bloques: Uno dedicado a formación y capacitación y el otro a la academia. El objetivo fue hacer conocer los avances sobre movilidad eléctrica, así como también disfrutar de un espacio de diálogo e intercambio de cara a los desafíos futuros.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

Emaldi participó del panel de Visión Empresarial del Foro e hizo referencia al punto de partida iniciado por el directorio actual de UTE al asumir en 2020, donde detalló el nuevo Modelo de Negocios Sostenible. El mismo está basado en cinco ejes estratégicos: Descarbonización, Clientes, Regulación, Gobernanza Corporativa, y Cultura y Personas. Destacó que UTE avanza en una estrategia de expansión y crecimiento en la generación solar, pero al mismo tiempo eso se balancea con la eólica.

Dijo que UTE ha acordado con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Economía (MEF) un Plan Quinquenal de Inversiones, en el que se ejecutarán 1.380 millones de dólares, de los cuales el 70 por ciento está destinado para fortalecer redes de energía eléctrica.

Explicó que la empresa también está comprometida con la sostenibilidad ambiental y enfatizó el esfuerzo realizado para seguir con el desarrollo la Ruta Eléctrica. Actualmente hay 150 puntos de carga de vehículos eléctricos en todo el país y para fines de 2023 habrá 300. Agregó que hoy están en funcionamiento siete puntos de carga rápida, pero que se prevé sumar 23 más este año y 70 el próximo, para alcanzar los 100 a fines de 2023.

Subrayó que se sigue en el trabajo para que la totalidad de los puntos de carga tengan una disponibilidad “24/7” y que habrá nuevos y más flexibles mecanismos de pago, como tarjetas de débito y crédito. Sobre la flota de UTE, dijo que hoy está compuesta por 90 vehículos eléctricos y por 40 camiones, previéndose que en el futuro se incorporará alguno de Hidrógeno Verde.

También se refirió a la segunda transformación energética que el país lleva adelante, a través de la Movilidad Eléctrica y la sustitución del uso de combustibles fósiles, junto al apoyo de la producción nacional de bienes y servicios con energías limpias. En este punto, subrayó que a esto hay que agregarle los proyectos pilotos del Hidrógeno Verde como nueva fuente energética. La incorporación de este tipo de combustible, permitirá la reducción de emisiones contaminantes y de la polución sonora.

RECONOCIMIENTOS AL ESFUERZO EXPORTADOR 2022

En la sede central del BROU, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Banco República y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) entregaron el Reconocimiento 2022 al sector exportador, el pasado miércoles 30 de noviembre.

Diversas empresas del medio fueron premiadas como mayores exportadoras generales, sectoriales y clientes del BROU por su desempeño en el período octubre 2021 – setiembre 2022.

UTE fue nuevamente distinguida en el rubro Mayores Exportadores Clientes del BROU (grandes empresas) encabezando la lista al exportar por 230 millones de dólares de energía fundamentalmente hacia Argentina. A diferencia de 2021, en este año, a Brasil solo se exportó en los meses de enero y febrero.

En 2021, UTE había batido récords de ventas al exterior, al exportar por 594 millones de dólares, principalmente impulsado por la demanda desde Brasil a raíz de la sequía que sufrió el país norteño, lo que superó la venta de energía eléctrica al exterior acumulada de los 13 años previos. 

Este 2022 representa otro año récord para las exportaciones uruguayas. En los 12 meses cerrados a setiembre las ventas al exterior tuvieron un aumento superior al 20 por ciento respecto al ejercicio anterior.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Empresas