Viajando en avión con tu mascota

Viajar es una actividad sumamente placentera, pero ¿qué pasa cuando tenemos mascotas que nos acompañan?.

Una de las preguntas que nos debemos de hacer es si realmente es necesario hacer pasar a nuestro compañero por esto; lamentablemente no todos los animales están acostumbrados a trasladarse.

Si nos proponemos viajar con nuestra mascota, debemos de revisar cuales son los requisitos dependiendo de la aerolínea en la que viajamos. Algo a tener en cuenta: no todos los animales pueden viajar en cabina con nosotros, son varias las razas que, por su tamaño, peso o porte, deben de viajar en bodega, a su vez, también dependiendo de la raza es si viajan en aviones comerciales o de carga.

En el caso de Uruguay, lo que se solicita es un certificado veterinario donde el medico exprese que el animal se encuentra en condiciones sanas y apto para viajar, con las vacunas al día y microchip colocado. Quien realice el certificado debe de estar abalado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Es necesario agendar fecha y hora en el MGAP para corroborar todos los datos y autorizar la salida de la mascota, la cual, no tiene que asistir a esta cita, ya que con el certificado es suficiente.

Otro de los pasos es reservar y abonar el pasaje de nuestro animal, en el caso de perros y gatos de porte pequeño que puedan viajar en cabina, aerolíneas como LATAM, Copa o Avianca, tienen un costo estimado de 150 y 200 dólares.

Dependiendo de la aerolínea son los requisitos, por lo que es recomendable revisar la información, ya sea en pagina web, ventanilla de atención o vía telefónica.

Tomando como ejemplo la aerolínea Avianca, tiene diferentes modalidades: perros de soporte emocional, perros de servicio, mascotas en cabina y mascotas en bodega.

También es necesario descargar un formulario, el cual es completado con tus datos y los de tu mascota, donde firmas hacerte responsable de este durante el vuelo; aceptando los términos y condiciones.

Es importante que nuestra mascota haga un reconocimiento de su transportador, para que no se le haga un lugar ajeno y se sienta tranquilo al ingresar en él.

No está permitido sedar a los animales antes de viajar, aunque algunos médicos veterinarios recomiendan tranquilizantes leves, como pueden ser feromonas o gotas de CBD. Algunas de las compras previas al vuelo, serán los alimentos para llevar en cabina, siendo los sobres de comida tipo pate los mejores y mas prácticos, ya que alimentamos e hidratamos a nuestra mascota al mismo tiempo.

Algunos aeropuertos han incluido baños para mascotas que cuentan con pasto y areneros; en el caso de los gatos, existen areneros portátiles que se pueden armar en el mismo baño del avión o aeropuerto. Para los perros, es recomendable dar largos paseos antes.

Teniendo estos pasos cubiertos, ahora solo queda disfrutar; no olvidar la documentación necesaria y mucho menos a nuestro amigo de cuatro patas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad