VPH: Una enfermedad común pero ignorada - Diario La R

VPH: Una enfermedad común pero ignorada

Afectando tanto a hombres como a mujeres, su prevención y concientización siguen siendo insuficientes.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial, afectando a millones de personas cada año. A pesar de su alta prevalencia, sigue siendo un tema de salud del que se habla poco, tanto para mujeres como para hombres. Este virus, con más de 150 tipos conocidos, puede infectar la piel y las mucosas, provocando desde verrugas genitales hasta complicaciones más graves como cáncer cervical en mujeres y cáncer anal en hombres. Se estima que aproximadamente el 80% de las personas sexualmente activas están expuestas al VPH,  en algún momento de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en términos de prevalencia, se calcula que alrededor de 660 millones de personas en el mundo tienen VPH en algún momento de su vida.

En la actualidad, el VPH está presente en una gran parte de la población sexualmente activa, especialmente en jóvenes. En muchos casos, el cuerpo es capaz de eliminar el virus sin causar problemas. Sin embargo, en algunos casos, el VPH persiste y puede derivar en enfermedades serias. Para las mujeres, el riesgo más destacado es el cáncer cervical, que es una de las principales causas de muerte en mujeres debido a cáncer. Los hombres, aunque menos afectados por el cáncer cervical, también están en riesgo de desarrollar cáncer anal, un tema que a menudo se pasa por alto en las conversaciones sobre la salud pública.

A pesar de estos riesgos, la prevención sigue siendo limitada. La vacunación contra el VPH ha demostrado ser efectiva para evitar las infecciones más peligrosas, pero el acceso a la vacuna no siempre es suficiente, y la información sobre la enfermedad sigue siendo escasa. Por eso, es esencial aumentar la educación sobre este virus, promover la vacunación y fomentar chequeos regulares tanto en hombres como en mujeres para evitar complicaciones graves en el futuro.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Salud