WeChat: la aplicación china que sirve para hacer casi todo

Contabiliza casi 1.3 billones de usuarios en el mundo y aunque su auge es en China poco a poco va sumando consumidores en otros países.

Grupo R Multimedio recibió el año pasado la visita de una delegación de periodistas de China con quienes para mantener el contacto nos invitaron a unirnos a WeChat, una aplicación multifuncional que sustituye las usadas por nosotros para comunicarnos, comprar y navegar. Este fue mi primer contacto con la aplicación y aunque al principio me costó adaptarme y entenderla, es una de las que más he usado durante mi estadía en el gigante asiático porque en ella se puede hacer casi todo.

WeChat fue desarrollada por la empresa tecnológica Tencent y lanzada en 2011 (siendo subsidiada por el gobierno desde entonces), convirtiéndose en una herramienta indispensable en China debido a sus funciones que la llevan a ser de las más completas, los usuarios pueden, además de comunicarse, pagar sus facturas y compras, solicitar el servicio de taxi, hacer reservas en museos, actividades y servicios, comprar alimentos para llevar, leer una novela y noticias, compartir momentos con sus amigos, entre otras varias, dejándolos un par de clics de todo lo que deseen y dentro de una sola aplicación.

Si bien hay un par de palabras que aprendimos a decir para comunicarnos, hay una que nos acerca mucho y es “WeChat”, porque con cada persona conocemos intercambiamos contacto y porque a cada lugar que vamos hay un código QR para escanear que te lleva a alguna función de la aplicación. La aplicación alcanzó tal punto de interés y concurrencia, que se ha vuelto un medio incondicional para el marketing y la comunicación de empresas, servicios, organizaciones, etc.

En cuanto a sus usuarios suma aproximadamente 1.3 billones y aunque, son en su mayoría chinos y no tiene mucha difusión en otros países, poco a poco se van sumando más usuarios en todos los continentes gracias a las redes sociales que el gigante asiático va formando y como si no fuera poco su multifuncionalidad, el idioma no es barrera para utilizar la aplicación, ya que está disponible en 20 idiomas y cuenta con una función que permite traducir a nuestro idioma cada mensaje que nos llega, permitiendo a cada usuario escribir en su lengua y aún así mantener un hilo entendible en la conversación. En el Programa de Prensa 2024, mi red de contactos se extendió a diversos países y aunque muchas veces nos comunicamos en inglés, en nuestros chats tenemos la libertad de escribir en nuestro idioma y esta funcionalidad es simplemente maravillosa.

En conclusión y desde mi experiencia personal, el uso de WeChat me resultó muy eficiente y me ha facilitado mi experiencia en el país en muchos sentidos, pude ingresar mi tarjeta de crédito y pagar con ella desde la aplicación, fue mi medio de comunicación dentro del país y reservé entradas a museos, entre otras cosas, pero, aunque la aplicación esté en español, muchas cuentas dentro de la aplicación no se traducen y eso enlentece el tiempo de los procesos porque hay que traducirlas de otra forma. Aun así, es importante que aquellas personas que decidan pasar un tiempo en China la tengan (teniendo en cuenta que el usuario se realiza con invitación de un ciudadano chino), debido a que en el día a día es una de las aplicaciones que más va a utilizar.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo