91% de las empresas uruguayas tiene presencia en internet

Hubo un crecimiento de 51% promedio de las ventas online.

En el marco del eCommerce Day Uruguay, Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), presentó los datos del estudio “Indicadores del Comercio Electrónico en las empresas uruguayas”, que evidencian el continuo crecimiento de la industria digital.

De acuerdo con el informe, elaborado por la consultora Factum, el 91% de las empresas uruguayas tiene presencia en internet con venta en línea de sus productos o servicios. A su vez, en 2022, hubo un crecimiento de 51% promedio de las ventas online con respecto al año anterior.

Sobre las modalidades de venta en línea, el 90% de las empresas encuestadas indicó que en 2022 contaba con un sitio propio para comercializar sus productos, el 74% ofrecía la modalidad online y la tienda física fuera de un shopping, el 48% vendía online en marketplace, el 29% vendía online y por medio de una tienda física dentro de un shopping y 4% utilizaba otros tipos de ventas online. Estos valores experimentaron mínimas variaciones respecto a los datos registrados en 2021. En forma paralela, el 29% del promedio total de la facturación fue por ventas online a través del sitio propio de la empresa o por marketplace. En tanto, el 54% promedio de la facturación online fue a través de mobile commerce, lo que evidencia un avance de este dispositivo como intermediario de pago, que correspondía al 48% en 2021. El estudio también muestra el interés de las empresas por contar con personal especializado en el sector digital, de tal modo que 71% cuenta con un aérea específica para eCommerce. El 57% de los cargos en estas áreas es ocupado por mujeres.

En cuanto a los medios de pago en ventas online del año 2022, se observa un predominio del uso de las tarjetas de crédito (51%). En tanto, las tarjetas de débito ocuparon el segundo lugar (21%) y las transferencias bancarias el tercer puesto (14%). Le siguieron en menor medida el pago por redes de cobranza (7%), el efectivo (4%), las tarjetas prepagas (2%) y otros medios (2%). El estudio también muestra que continúa la tendencia de las empresas de promocionar sus productos a través de la inversión publicitaria por medios digitales. El 56% utiliza redes sociales, 19% lo hace por Google Search, 6% por Google Display, otro 6% a través de publicidades en televisión, 4% en radio y 2% con influencers digitales.

En cuanto a las formas de entrega utilizadas en relación con el porcentaje de facturación en ventas por comercio electrónico, 59% respondió que eligió el envío a domicilio, 35% optó por el retiro en sucursales, solo un 4% prefirió el retiro en red de proveedores logísticos y 2% mencionó otras modalidades en órdenes de compra. Por otra parte, Varela se refirió al tradicional evento de eCommerce Ciberlunes, que en junio alcanzó un monto total de compras por US$ 113 millones, con un 30% de la población que aprovechó los descuentos de la jornada.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad