Dentro de los temas que mayor interés le coloca la sociedad, nos encontramos con la educación, que hasta antes del 2019, si bien año año presentaba un leve aumento, no superaba en promedio el 50% de egresos que marcan la culminación de los 14 años establecidos como obligatorios de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el último año de la educación media superior. Al 2023 las cifras lograron superar dicha medida pero sigue siendo preocupante la disertación. En este sentido Diario La R entrevistó al director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gonzalo Baroni, para saber el trabajo que se realiza para afrontar los desafíos.
“Las tasas de egreso son uno de los indicadores importantes en la educación, porque estamos dando por entendido que cuando pusimos los 14 años de estudio obligatorios, para cualquiera de nosotros que vivimos en el territorio nacional, egresaríamos con las herramientas, habilidades y competencias suficientes para desarrollarnos en la sociedad”, inició explicando. En ese sentido admite que seguimos en un “número triste y preocupante” que además es “complicado” respecto a la región “porque nos pone en el fondo de la olla, en comparación a países que tienen el mismo nivel de desarrollo humano que nosotros”.
El razonamiento que realizaron al asumir la administración fue que si “en Uruguay con un sistema sólido-democrático y con un sistema educativo que en términos generales funciona, pero sin embargo tenés gente que no logra culminar esta etapa, algo no está funcionando”. Para darle respuesta a toda la población, en especial a la más vulnerable que es donde menos egresos se presentan, analizaron encuestas realizadas que arrojan que dos motivos fundamentales de no egreso: “por sentido de pertenencia, no se sienten parte de los centros educativos, ni del sistema educativo en general y por sentido de pertinencia, donde cuestionan si es pertinente lo que aprenden”.
Baroni aclaró que no le quiere sacar importancia a algunos contenidos ni a algunas líneas de trabajo que se llevan adelante, “simplemente decir que por lo menos hasta el 2023, como se venían aplicando, no estando una respuesta concreta”. Consultado por la solución en la que se debería trabajar, expresó que: “Nosotros entendemos que darle herramientas a los estudiantes en un marco competencial es importante”. Desde el 2023 se aplica el Marco Curricular Nacional, que está basado en 10 competencias, dentro del Dominio Pensamiento y comunicación no encontramos con: comunicación, pensamiento creativo, pensamiento crítico, pensamiento científico, pensamiento computacional y metacognitiva; en lo que refiere al Dominio Relacionamiento y acción: intrapersonal, en iniciativa y orientación a la acción, en relación con los otros y en ciudadanía local, global y digital.
“Son aspectos que te llevan a pensar que no es tan importante hacer foco en qué es lo que vamos a tener dentro de las asignaturas o las áreas de conocimiento, sino en cómo lo enseñamos, aplicamos y qué vamos a medir después”, analizó. Desde el 2003 Uruguay participa en las pruebas PISA de manera voluntaria, ante esto aclaró que “no miden contenidos sino competencias”, expresando que “el mundo desarrollado se maneja en esas líneas”.
Consultado por las otros factores que suman a obtener buenos resultados en la educación, habló sobre que hace unos años “se le viene poniendo mucha carga a lo que tiene que ofrecer un centro educativo”, sin tenerse en cuenta, por ejemplo, “la conformación del núcleo familiar, el alcance educativo de los referentes y el ingreso, muy importante, de la mujer en el mundo laboral, que son elementos que condicionan la presencia en el tema de cuidados y de acompañamiento escolar”. Entonces decidieron con el fin de fortalecer ambas partes, analizar “modelos y propuestas como la de aumentar las escuelas de tiempo completo”, ofreciendo más tiempo de acompañamiento pedagógico, talleres, alimentación y deporte, y por otro lado, que excede a lo que es el MEC y la ANEP pero con un trabajo articulado con otros entes, “fortalecer las prestaciones sociales, vivienda, trabajo, el sistema de salud y todas las áreas condicionales de una familia”.
Desafíos
Entre los desafíos que enfrenta la educación más allá de lograr una permanencia y finalización de esta etapa educativa, expresó que hay que “entender que la educación es flexible y debe ser flexible. Seguramente mucho de lo que estamos discutiendo hoy, en muy poco tiempo lo vamos a tener que re discutir, porque es una carrera constante donde además se le suman cosas”.
A la lista sumó que “tienen que estar muy presentes las tecnologías”, “trabajar más fuertemente en el concepto de centro educativo como un eje fundamental en la vida cotidiana y en la captación de futuros docentes en general”, “construir una educación inclusiva y de acompañamiento” y “ponerse de acuerdo en varios puntos importantes para después dar estabilidad y certezas a la ciudadanía”.
Baroni recordó que Ceibal viene realizando un “fuerte trabajo en la incorporación de la tecnología en la educación, permitiendo acortar la brecha de acceso de una manera muy rápida” sin embargo, informó que hasta antes de la pandemia, la utilización de estos recursos abarcaba un 10% de las aulas y actualmente está cerca del 70%, que responde al uso necesario en esa época sino porque “también tenemos un cuerpo docente actualizado por Ceibal”.
“El paradigma del acceso se vio muy claro, cuando en pandemia se instaló la opinión pública de que Ceibal solucionaba todo, nos dimos cuenta que era la mentalidad de un estrato medio que tiene su vida relativamente solucionada pero que no se da cuenta que la mayoría de la población no tenía conectividad, espacios de concentración y una cultura de educación” recordó. En ese entonces “tuvimos que salir a negociar, por ejemplo, con las telefonías que liberaran internet para plataformas de estudio y buscar espacios de acompañamiento”.
Figura de asistente personal
En esta oportunidad le consultamos por la espera y retrasos que hay en la designación de asistentes personales por parte del Ministerio de Desarrollo Social y cómo eso afecta al acceso universal de la educación. Baroni manifestó que hay dos respuestas: una a nivel de gobierno que cuenta con un Sistema Nacional de Cuidado “que hasta este momento había tenido muy buenas intenciones e ideas, pero estaba mal articulado, donde además poseía una carencia en acompañamiento con foco en lo educativo”; la segunda respuesta es la educativa, “MIDES y ANEP lograron un acuerdo para que las escuelas cuenten con una figura de facilitador por centro educativo, que más allá de que quizá en algunos casos se necesite un acompañamiento de uno a uno, lo que se obtiene es un sistema masificado, ante la realidad de que no contamos con la cantidad suficiente de asistentes personales para abarcar a todos”.
Ahora está institucionalizado una figura que “es una primera respuesta” y un acompañamiento en las aulas a los estudiantes y a los docentes que lo requiera, “porque hay docentes que no cuentan con las herramientas”. Baroni puntualizó que esta medida antes no existía “lo que derribaba a que muchas instituciones no permitieran el acceso de las mismas y ahora esto está institucionalizado”.
Además, ante la carencia de formación en esta área, están en el camino de fortalecer y acercar la carrera, de forma gratuita, en varias zonas del país, para que haya un mayor flujo a la salida laboral, “para cumplir con el debe que tiene el país”. Concluyendo que “en el próximo quinquenio con estas medidas, vamos a poder avanzar mucho”.
Respuesta a un reclamo histórico de los docentes
En 2023 los docentes de todo el país accedieron por primera vez al reconocimiento universitario de Licenciado en Pedagogía, como respuesta a un reclamo histórico. “En anteriores ocaciones existieron instancias para la creación de una institución universitaria, pero por problemas de negociación y de implementación, era una idea que fracasaba” recordó, expresando que “además nosotros, que en aquel momento éramos de posición, no estamos de acuerdo con un modelo de Universidad de la Educación o Pedagógica, porque entendemos que hay un encerramiento y una endogamia de los docentes”.
Ante esta negativa, se sumaba la interrogante de qué sucedería con las personas tituladas, entre todos los caminos posibles, se resolvió “uno intermedio, reconociendo el recorrido ya realizado”. Que a su vez, aquellos que poseían una maestría o doctorado, “se les convalidó su nivel universitario”, siendo una acción que ayuda a “incentivar y volver atractiva la carrera”. Esto se suma al trabajo que realizan para solucionar la falta de docentes en diversas áreas, como “el fortalecimiento de becas, acompañamiento, brindando herramientas y promoviendo cambios, como la ampliación de las suplencias remotas, que permita que los docentes estén más tiempo dentro del mismo centro educativo”.
Finalizando, le consultamos qué sensación tiene la dirección respecto al pensamiento de sociedad sobre la administración del Ministerio, a lo que celebró que “el sistema educativo en general tuvo una percepción social actual de respaldo” entendiendo que hubo “mucho tiempo de quietismo y hoy en día se está avanzando con el coraje para movilizar todo el sistema y aplicarle cambios”.
“En 2021 se realizó una consulta popular con respecto a la Ley de Urgente Consideración, cuyos principales capítulos que se estaba cuestionando eran en su mayoría de educación y la población la ratificó” recordó Baroni. Concluyendo así que “entendemos que hubo un respaldo de las líneas de trabajo”, sin embargo analiza que “hay cosas para mejorar y entendemos que solamente con tres años y medio de acción cotidiana, porque durante uno y medio teníamos nuestra energía enfocada en sostener la educación en pandemia, no es suficiente para estabilizar los cambios”.
Es acertado seguir trabajando las competencias eb la educacion
en