Claúsula de contratos de Conexión Ganadera no señala en que cuenta bancaria se debía depositar la inversión

Esto lleva a que no todos los inversores podrán probar que realmente colocaron dinero en la empresa.

Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera.

El contador contratado por Conexión Ganadera, Ricardo Giovio, emitió una carta a los inversores donde señala que no todospodrán demostrar que tenían créditos a favor, en lo que es la previa al concurso de acreedores. Para poder integrar este, los acreedores deberán demostrar que tienen créditos. Una vez que se acepten los mismos, se pondrán en el paquete general de beneficiarios.

Giovio explica que «en todos los concordatos casi sin excepción no todos pueden verificar sus créditos. Los síndicos -y está bien que así sea– exigen demostrar la documentación de respaldo y el origen de la operación».

El problema radica en que la cláusula 2 de los contratos que firmaron los inversores con Conexión Ganadera,  se indica como se deben integrar los fondos, pero no hay un número de cuenta bancaria que debería ser adonde se efectuaron los depósitos. Con este dato y revisando los depósitos efectuados se puede comprobar que el inversor efectuó el depósito y así puede proceder a reclamar sus créditos.

Sobre este punto el contador indica «no creo equivocarme si digo que un número importante de esas transferencias no se realizaron y que los fondos fueron provistos de otra forma. Sería muy lamentable que si esto es así esos inversores –también genuinos– no van a poder verificar».

Es por esta razón que recomienda «vayan juntando toda la información con la historia de la colocación de cada uno. Contrato actual. Una transferencia que lo respalde o si es renovación transferencia inicial y la orden de renovación con o sin capitalización de intereses».

La deuda de un frigorífico

Por otra parte durante el streaming que realizó Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera, el contador y asesor financiero, Ricardo Giovio, manejó un crédito para cobrar que la empresa tiene con Frigorífico Casa Blanca (Fricasa) por 27 millones de dólares

El diario El Telégrafo de Paysandú señaló que el gerente general de Casa Blanca, Carlos Fuidio, aclaró que el monto exacto de la deuda es de 25,5 millones de dólares, a raíz de un pasivo que “se generó en 20 años, desde la época de Eugenio Schneider (expropietario fallecido en 2021), que tenía una gran relación con Gustavo Basso”.

Según el gerente, “el pasivo de Fricasa es prácticamente con el escritorio Gustavo Basso, no con Conexión Ganadera y el monto no es el que se está manejando”, sino que “se fue generando en 20 años”. Agregó que “Fricasa no tiene pasivo con ningún Banco. Esta situación, no cambia absolutamente en nada la realidad de Fricasa, ya que ese pasivo ya estaba contemplado en nuestro flujo mensual”. El Telégrafo indica que  el gerente general de Casa Blanca señaló “seguramente, Fricasa va a negociar con el síndico designado, si es que parte de esa deuda queda comprendida en ese trámite judicial, que nos informan que aún no comenzó. Allí habría que analizar las nuevas condiciones de pago”.

De acuerdo a Fuidio, la empresa apeló a esos fondos para hacer frente a “años malos” que pasó la industria, “trancazos en el exterior”, o “nuevas inversiones” como una cámara de frío que se instaló en los últimos años. “Es el único pasivo que tenemos”, afirmó Fuidio. Reconoció que en algún momento se habló de una capitalización de acciones por parte de Basso, pero luego eso fue descartado. “A Fricasa (Casa Blanca) no le cambia nada porque esa deuda se está manejando hace meses. Lo único es que ahora se hace público”, agregó. “Fricasa sigue trabajando normal y no cambia nada” y enfatizó que la voluntad de la empresa es honrar ese pasivo con el escritorio Basso.

2 Comments

  1. En buen romance los jodieron. Este señor Carrasco que decía «si sos de izquierda no sabés de economía, si sabés de economía no sos de izquierda» y que se lamentaba cada vez que en cualquier rubro laboral se daba un aumento a los trabajadores por «cada trabajador que cobra un aumento es un puesto de trabajo menos», que pasó sus acciones a la esposa de su socio -y vieversa-, que tenían cuentas off-shore (Conga y Tango) en Panamá (paraíso fiscal) y tambié en Delaware (el estado de EEUU que es un paraíso fiscal también), ahora dice que él no se ocupaba de la parte financiera. Puso plata lista el la lista 40 desde 2004 o antes, y sin duda apostaba a que un triunfo blanco le daría cuerda para seguir con la estafa. Y en algún momentoe darán púa para que el nuevo gobierno le devuelva l plata a los estafados… ¿Qué hiza el Banco Central durante todo este tiempo? y…nada….

  2. Mi ignorancia en el tema me lleva que esto hace muuuucho tiempo es una joda total. Involucra gente poderosa ,gente BIEN y caprichosamente «amiga» que confió en un ser muy capaz de hacerse de grandes sumas , ganancias, mientras pudo esconder su maniobra. Ahora? a llorar al cuartito…. Negocio privado, entre ELLOS que se acabó(parece) en estafa entre negociantes. LA IDEA QUE EL GOBIERNO ACTUAL (Lacalle y mais alguns)SE HAGA CARGO DE PAGARLE A LOS ESTAFADOS….ESO SERIA OTRA MANIOBRA QUE CARGARIA AL PUEBLO. Claro entre bueyes no hay cornadas y las penas serían de nosotros las «vaquitas» son ajenas. JA. Y decir que a mí me mandan al «tacho» económico (clering) por cinco o seis miseros mil pesos. Acá son 250.000.000 de dólares estafados, como sea..alguien tiene la guita gorda..QUE SE PONGA (PONGAN) como sea… Si son 20 años de curro o 10 días…el pueblo NADA TIENE QUE VER. En esa carrera está el pueblo muuuuuy lejos (pelotón) de los malla oro.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.