Juan Ceretta, precandidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio: apuesta a una política que se construya “desde abajo”

Impulsará una Montevideo "más inclusiva, sostenible y dinámica".

Juan Ceretta, abogado y precandidato por el Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo, se presenta como una opción fresca y comprometida con una política más participativa y cercana a la ciudadanía. Con una larga trayectoria en la defensa de los derechos sociales y una vinculación activa con las organizaciones sociales, Ceretta apuesta a una gestión que se construya “desde abajo”, implicando a los vecinos y las comunidades en la toma de decisiones que afectan su vida cotidiana. En esta entrevista, nos habla de sus propuestas para una Montevideo más inclusiva, sostenible y dinámica, abordando temas como la gestión medioambiental, la movilidad, y los desafíos históricos como la recolección de basura y el estado de las calles. Con un enfoque en la colaboración y el trabajo en territorio, Ceretta plantea una visión de ciudad que va más allá de las soluciones impuestas desde los despachos del poder.

– Doctor, usted ha afirmado que su propuesta para la Intendencia se basa en hacer política “desde abajo” y no con “recetas mágicas” del poder. ¿Qué significa para usted hacer política desde abajo y cómo se traduce eso en tu visión de la ciudad?

– Para mí, hacer política desde abajo significa involucrar a la gente, a los vecinos, a las organizaciones sociales en la toma de decisiones. No podemos seguir imponiendo soluciones desde arriba sin tener en cuenta las realidades y las necesidades de la ciudadanía. Es fundamental que la política se construya de manera colectiva, con la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Mi visión de Montevideo es la de una ciudad que se construye entre todos, con un compromiso mayor por la participación y el trabajo en conjunto.

– El Partido Socialista (PS) ha expresado su apoyo a su candidatura, destacando tu experiencia y tu compromiso con las grandes mayorías. ¿Cómo ve ese apoyo y cuál es el rol del PS en tu propuesta?

-El apoyo del Partido Socialista es muy significativo para mí. Es un respaldo que refleja la conexión que tenemos en términos de valores y objetivos políticos. El PS ha sido siempre un actor clave en la lucha por los derechos de las mayorías y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su apoyo me permite seguir adelante con esta visión de un Montevideo inclusivo y participativo. En mi propuesta, el PS tiene un rol importante porque compartimos una misma mirada sobre la importancia de la justicia social, el compromiso con las luchas sociales y la necesidad de políticas públicas que realmente lleguen a las personas.

– Ha mencionado que uno de sus  ejes es la gestión medioambiental. ¿Qué propuestas concretas tienes para mejorar la situación ambiental de la ciudad?

– En cuanto a la gestión medioambiental, lo que propongo es un cambio profundo en cómo gestionamos los residuos sólidos. Queremos avanzar hacia una política más amigable con el medioambiente, con un mayor énfasis en el reciclaje y en la reducción de residuos. Esto no se limita solo a la recolección de basura, sino que debe ser un enfoque transversal que atraviese todas las áreas de la política pública. También tenemos que trabajar en la mejora de la infraestructura para el reciclaje y la concientización de la población sobre la importancia de estos temas.

– La movilidad es otro de los ejes en su propuesta. ¿Cómo mejorarías la movilidad en Montevideo?

– La movilidad es un tema clave en la calidad de vida de los montevideanos. Propongo mejorar las condiciones del transporte público, hacerlo más accesible y eficiente. También debemos fomentar formas de movilidad más sostenibles, como el uso de la bicicleta y el caminar. Además, en el caso del transporte público, es necesario aumentar la frecuencia de los colectivos y mejorar su cobertura para que toda la ciudad esté conectada de manera ágil y segura.

– En relación con los tradicionales reclamos de la ciudadanía, como la basura, el estado de las calles y la iluminación, ¿qué acciones concretas tomarías si fueras elegido intendente?

– Claro, esos son problemas fundamentales que la gente enfrenta todos los días. La gestión del alumbrado, la recolección de basura y la reparación de las calles son competencias clave de la Intendencia, y las debemos mejorar. Pero no podemos verlo solo como un tema técnico; lo importante es que todo esto esté pensado y gestionado en función de las personas, sus derechos y su bienestar. Mi propuesta es intensificar el trabajo en estas áreas y asegurarnos de que se hagan de manera más eficiente, con una visión de ciudad que sea más inclusiva y sostenible. No se trata solo de «arreglar lo que está roto», sino de pensar cómo mejorar la calidad de vida de los montevideanos en general.

– Finalmente, ¿cuál es el mensaje que le darías a los ciudadanos de Montevideo que están pensando en las elecciones de mayo?

Mi mensaje es claro: quiero trabajar por una Montevideo que sea de todos, donde la participación de la gente no sea solo un eslogan, sino una realidad concreta. Mi propuesta está basada en el trabajo en territorio, en la construcción de soluciones junto con los vecinos, las organizaciones sociales, y todos los sectores de la ciudad. No vengo con recetas mágicas ni soluciones impuestas desde arriba. Vengo con el compromiso de hacer una política que escuche, que involucre, que sea cercana a la gente y que ponga a las personas en el centro de todo. Si estamos dispuestos a trabajar juntos, podemos construir una ciudad mucho mejor para todos.

2 Comments

  1. No se puede decir que no se ha dado oportunidad de opinar al vecino con el presupuesto participativo Pero la mayoria no interviene en la votacion Hay decisiones que eran prioritarias como un saneamiento sostenible que reciclara las aguas servidas y una planta energetica que procesara la basura Amen iluminar Montevideo y hacer transitables las veredas
    Nadie fue capaz de hacerlo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales