El turismo es un fenómeno social que comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio. A lo largo del tiempo, muchas naciones han desarrollado la actividad turística como parte de los diferentes planes de gobierno, ya que sus retribuciones influyen de forma directa en la economía y el plan presupuestario de un país.
Pero además de los entes gubernamentales, este fenómeno social involucra muchos actores como el sector privado y los medios de comunicación. Este último juega un papel fundamental dentro de la fórmula para un turismo efectivo; los medios son los que promueven, dan visualización, hacen críticas y hasta generan ideas que pueden mejorar el sector.
En el caso de nuestro país, existe el Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (Cipetur), que tiene como misión promover la profesionalización del periodista especializado en turismo, así como la dignificación de la actividad. Además, bregar por el reconocimiento en la sociedad del rol que la especialización en la información requiere para el desarrollo del sector.
Dentro de la Comisión Directiva actual de Cipetur se encuentra Nivia Gazzaneo, que ejerce como tesorera; ofreció una entrevista al diario La R. Gazzaneo forma parte del equipo del círculo desde hace 12 años y además es productora y presentadora del programa “Este Sur”, transmitido por TVL Pando. La tesorera nacida en Montevideo define a CIPETUR, explica que en 2012, cuando estaba en España, recibió la invitación para participar en el círculo de periodistas de turismo y luego, cuando regresó a Uruguay, ahí ingresó como periodista socia, junto a otros 40 colegas que conforman la cámara.
“Nosotros trabajamos tanto en lo privado como en lo público. Involucramos al ministerio, agentes turísticos y operadores turísticos. Entre todos los socios tratamos de transmitir en los diferentes medios de comunicación en los que trabaja cada uno”, explicó Gazzaneo. Agregando que las coberturas que hacen en cada “Fam Press” a los que son invitados, en el país o en el extranjero, son lugares que “sorprenden y eso es lo que queremos transmitir”. En cuanto a la actividad turística en el país, post pandemia, desde CIPETUR aseguran que han visto cómo todo va “regresando a la vieja normalidad”. “La pandemia sirvió para potenciar el turismo interno, ya que era imposible viajar”. La presentadora de televisión detalla que ese aprendizaje quedó instalado en las direcciones de turismo “porque están intentando hacer lo mismo con los paseos rurales, enológicos, marítimos, religiosos, entre otros”. “Pero en general, ya hay matices que se están normalizando y se están incorporando actividades de crecimiento. Por ejemplo, en Canelones, además de la costa, ahora están intentando dar visualización de otras zonas como Santa Lucía, que no eran tan turísticas, y eso hay que destacarlo”, puntualizó. Asimismo, resaltó la función del círculo de periodistas para difundir.
En cuanto al impacto que ha tenido CIPETUR en el turismo del país, menciona que ha sido positivo “porque vuela un pajarito y ahí ya tienes una noticia vinculada al turismo. Nosotros nos mantenemos en constante comunicación con el Ministerio de Turismo y otras autoridades, para intentar coordinar todas las actividades”, dijo.
Nivia Gazzaneo explicó que ellos han podido convivir con otros círculos de periodistas del extranjero y esa interacción e intercambio de ideas les permite poder diferenciar las fortalezas del país y las debilidades. “Ese escenario nos enseñó que, a pesar de que Uruguay es caro, el turista (al menos del Mercosur) sigue viniendo porque nuestro país ofrece una gran diversidad, tranquilidad, organización, buena gastronomía, buenas playas y muchas otras cosas que debemos valorar”.
Para finalizar, mencionó que ya se encuentran en constante comunicación con las nuevas autoridades del sector del gobierno entrante. “Nosotros esperamos que el nuevo gobierno nos siga apoyando y mantenga las líneas de comunicación para continuar creciendo. Además, para este 2025, esperamos que se nos unan más socios, porque necesitamos más ojos. A todos los periodistas del sector queremos invitarlos a unirse y que puedan disfrutar de todos los beneficios del círculo de periodistas de turismo”.
Es verdad que el ingreso por Turismo es fundamental para el pais y no debemos olvidar que ya hay alerta roja por la contaminacion del mar
O turismo impulsiona um país! E o Uruguai tem muitas coisas lindas para mostrar para todos nós!