La serpiente de madera, según expertos, se caracteriza por la sabiduría, la creatividad y la capacidad de adaptación. Para hacerle honor al 2025, parte del equipo de Grupo R Multimedio, comenzó el año moviendo el escritorio y ubicándolo a poco más de 19 mil kilómetros, en Beijing, China.
El inicio de esta travesía comienza en Montevideo con una reunión en la embajada de China donde muy amablemente nos recibió Cecilia (Ji Xiaolei), secretaria del embajador Huang Yazhong para explicarnos de que se trata el “Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China (CIPCC) 2025” al cual fuimos invitados dos periodistas de Diario La R.
Año a año, la embajada de China selecciona profesionales de diferentes medios de comunicación para hacerlos partícipes del programa del CIPCC con el apoyo de la China Public Diplomacy Association (CPDA), organización que promueve el diálogo y la cooperación entre China y diversos países del mundo.
Cabe destacar que, en 2024 fueron más de 100 periodistas de 90 países los que vivieron esta experiencia. Este año, habrá dos delegaciones, la primera inicia el programa a finales de febrero mientras que la segunda viajaría a Beijing en agosto.
Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China 2025
El CIPCC 2025 tiene una duración de 4 meses y medio, en donde se llevarán a cabo sesiones sobre diferentes temas, como la cultura, ciencia y tecnología, diplomacia, desarrollo socioeconómico, entre otros; con el fin de dar a conocer el país en los diferentes continentes invitados al programa. Este año, la agenda política esta marcada por el Foro China – CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Beijing, en el marco de su décimo aniversario como la principal plataforma que impulsa la cooperación integral entre China y América Latina y el Caribe alineando estrategias de desarrollo a ambas partes.
Por otra parte, los participantes recibiremos formación especializada en técnicas y prácticas periodísticas, así como la posibilidad de realizar prácticas profesionales en medios de comunicación en Beijing.
Dentro de la carta de invitación otorgada por CPDA, explica que dentro del programa se realizarán visitas a diferentes provincias con el fin de conocer la diversidad regional, el desarrollo y poder relacionarse con las comunidades.
Junto a esta información, se compartió la “Guía de la vida y el trabajo en China” para participantes del programa con el fin de facilitar la estadía en el país asiático. Menciona, que el centro cuenta con seis centros regionales de comunicación y prensa, los cuales están ubicados en África, Asia y el pacífico, América Latina y el Caribe, Eurasia, Estados Árabes, Europa Central y Oriental. Cada uno de estos centros cuenta con un director y varios asistentes que serán los encargados de coordinar y organizar las actividades durante el programa. Al final de este, el CPDA concederá certificados de formación a aquellos participantes que se consideren más cualificados.
Así como se ha realizado en años anteriores, el CIPCC se encarga de cubrir los gastos de boletos de avión, alojamiento en Pekín, el cual está ubicado en Jianguomenwai Diplomatic Residence Compound, así como los gastos relacionados a formación y transporte dentro del país. Por otra parte, como apoyo a los periodistas, se proporciona un subsidio mensual para gastos de alimento, al igual que seguro médico.
Previo al viaje
Con esta información, proseguí a realizar los tramites para el viaje, con el total apoyo de la embajada de China en Uruguay y la directiva de Grupo R Multimedio, la solicitud de la Visa fue muy sencilla, así como el seleccionar fechas, horarios y conexiones aéreas. Para tramitar la Visa el primer paso es completar un formulario en la página web, una vez finalizado se debe de asistir a la embajada de China ubicada en la zona de Carrasco en la calle Miraflores 1508 para entregar la solicitud impresa, pasaporte y una fotografía a color con fondo blanco. En este caso, fue necesario la carta de invitación al programa por parte del CPDA. El trámite fue exento de costo y entregado en el momento.
Con Visa y boleto de avión en mano, nos preparamos para 32 horas de viaje. Saliendo del Aeropuerto de Carrasco el sábado 22 de febrero a las 18:50 hs. a la ciudad de Sao Paulo, para después cruzar el Océano Atlántico directo a Doha, la capital de Qatar y finalmente arribar a Beijing, China, el lunes 24 de febrero a las 14:45 horas. Literalmente, viajando al futuro, aprovecho para agradecer la oportunidad brindada por parte de la embajada de China en Uruguay, la Asociación China de Diplomacia Pública, el Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China, Grupo R Multimedio y sobre todo, a mi familia, por el apoyo incondicional y la fuente de motivación que hicieron que me atreviera a esta aventura. Este es el comienzo de un nuevo ciclo, donde con responsabilidad, respeto y mucha curiosidad, iré compartiendo el día a día de una uruguaya en China.
Que lindo Maria Fernanda .mis respeto y felicitaciones por tremendo logro ..muy merecido 👏 👏 👏 👏 👏 👏. Muchos exitos, sera el comienzo de muchos mas oportunidades y sueños a realizar te mando un abrazo gigante a disfrutarlo y a vivir esa maravillosa experiencia ..digna representante .